En este exótico país del centro-oeste de África, caracterizado por sus aisladas y bellas playas y sus fuertes coloniales viven 38 millones de personas, de las cuales, aunque resulte difícil creerlo, 16 millones están encolumnadas en The Ghana Drunkards Association, cuyo significado literal en inglés es el del título. Se reivindican como bebedores habituales y exigen que se respeten sus derechos ciudadanos, por lo que en una reciente publicación en X le dieron un ultimátum al gobierno para que baje el precio de la cerveza, vinos, espumantes y destilados, afectado por la creciente inflación, que en 2024 fue del 40% anual. Si no, harán lío.

Aunque sea difícil de creer, una organización de Ghana, cuyos miembros se reconocen como borrachos, se manifestó contra el gobierno de su país por el aumento en el precio de las bebidas alcohólicas. Se trata de la Asociación de Borrachos de Ghana (The Ghana Drunkards Association).
Esta curiosa pero popular organización le dió al gobierno de su país un ultimátum de tres semanas para bajar los precios del alcohol, tanto para en las tiendas de bebidas y supermercados como en los restaurantes, hotele y bares.
Uno podría pensar que esta agrupación ha sido creada sólo para atraer la atención del público o dar un golpe de efecto publicitario llamando la atención sobre el alza de precios por efecto de la inflación, pero verdaderamente se trata de una de las organizaciones no gubernamentales más conocidas de Ghana, con más de 16,6 millones de miembros en todo el país africano, que cuenta con 38 millones de habitantes.
En una publicación viral en X a mediados de junio de 2025, su presidente, Moses Onyah, conocido popularmente como «Hueso Seco», denunció el continuo aumento de los precios, impulsado por la sorprendente apreciación de la moneda nacional, el cedi. Un cedi equivale a 113,5 pesos argentinos, más o menos 10 centavos de dólar.
Los frustrados miembros del grupo se manifestaron por la ciudad de Accra, la capital del país, y exigieron al gobierno que redujera los precios inmediatamente.
Moses Onyah publicó en un video publicado en las redes sociales de la organización en el que le pidió al ex presidente ghanés John Dramani Mahama y al ministro de Comercio e Industria que intervinieran para solucionar el problema de la «inflación alcohólica».
Además, advirtió que la falta de acciones por parte de las autoridades podrían generar una respuesta masiva con protestas masivas en todo el país. «No somos sólo borrachos, somos ciudadanos responsables que exigimos un trato justo y bebidas asequibles», expresó «Hueso Seco».
Vale destacar que, más allá del nombre de la organización, Ghana Drunkards Association promueve el consumo responsable y ha lanzado varias campañas para concienciar sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol.

The Ghana Drunkards Association
La Asociación de Borrachos de Ghana, cómo realmente sería la traducción del inglés, cuenta con la asombrosa cifra de 16,6 millones de miembros en todo el país africano. Estos incluyen tanto a bebedores ocasionales como habituales, así como a propietarios de bares y vendedores de bebidas, lo que la convierte en una de las asociaciones informales más grandes del país. Algunas de las actividades que realizan son:
Tecnología a su Favor con la App «E-Drink«: El grupo ha lanzado una aplicación llamada «E-Drink», que permite a los miembros pedir alcohol en línea a través de Facebook o mediante entrega con GPS.
Según la asociación, el objetivo de la app es reducir los accidentes relacionados con el consumo de alcohol, al desalentar conducir o caminar bajo los efectos del mismo.
Día Nacional del Consumo de Alcohol: En 2021, el grupo declaró audazmente el 11 de junio como el Día Nacional del Consumo de Alcohol. Según ellos, el objetivo era promover el consumo responsable y animar a las personas a relajarse después de una semana estresante. También argumentaron que el consumo moderado podría tener beneficios para la salud mental.
Promueve el Consumo Responsable: Contrario a los estereotipos, la asociación ha iniciado Giras de Consumo Responsable, especialmente durante las temporadas festivas, para educar a sus miembros sobre los peligros del consumo excesivo de alcohol, especialmente entre quienes conducen.
Asume Posturas Sociales y Políticas: El grupo no rehúye el activismo. Ha presentado una petición al Inspector General de Policía para sancionar a los oficiales sorprendidos bebiendo con el uniforme, y ha respondido a incidentes públicos relacionados con el alcohol mediante programas educativos y actividades de divulgación.
El mercado de bebidas alcohólicas en Ghana
- Los gastos de los ghaneses en supermercados y tiendas de bebidas por bebidas alcohólicas ascienden a U$S 2.010 millones, proyectados para todo 2025.
- Los gastos en bebidas alcohólicas de los ghaneses en restaurantes y bares ascenderán a 224,01 millones de dólares en 2025.
- Los ingresos combinados ascenderán a 2.240 millones de dólares en 2025.
- Se espera que los ingresos en el país crezcan anualmente un 9,18% (CAGR 2025-2030).
- En una comparación global, la mayor parte de los ingresos a nivel nacional los genera China (US$206 mil millones en 2025).
- En relación a las cifras totales de población, el ingreso per cápita promedio por hogar se generará en el año 2025 en US$57,43.
- En el mercado de bebidas alcohólicas, se espera que el volumen en el país alcance los 554,49 millones de litros en 2025.
- Se espera que el volumen fuera del hogar alcance los 24,02 millones de litros en 2025.
- Se espera que el volumen combinado ascienda a 578,51 millones de litros en 2025.
- Se espera que el mercado de bebidas alcohólicas muestre un crecimiento de volumen, en casa, del 1,0% en 2026.
- Se espera que el volumen promedio de consumo anual de alcohoól per cápita hogar en el mercado de bebidas alcohólicas ascienda a 15,81 litros en 2025.