En ciertas regiones vitivinícolas, amarrar los sarmientos de manera muy apretada alrededor del alambre durante el establecimiento de los brazos o cordones permanentes de la vid es una práctica común. Este método de conducción puede resultar en una constricción del sistema vascular, conduciendo a numerosos impactos perjudiciales para el crecimiento de la vid, su producción y su longevidad. Este artículo resume algunos de los hallazgos clave de investigaciones previamente publicadas con respecto al uso de este método de conducción en vinos del sur de Australia.
Autores: Patrick O’Brien, Texas A&M AgriLife Extension Service (EEUU) – Cassandra Collins, University of Adelaide (Australia) – Roberta De Bei, Plant & Food Research Australia – Publicado en IVES Technical Review el 8/1/25
Métodos de conducción
Se llevó a cabo una prueba en dos sitios de viñedos comerciales del 2018 al 2022, uno con vides cabernet sauvignon plantadas recientemente, de 4 años de edad, en portainjerto 1103 Paulsen a 3 m × 2 m de espaciado interhileras e intrahileras, respectivamente, y otro con vides shiraz de 20 años de edad recientemente retrabajadas y de pie franco, a 2,8 m × 1,8 m de espaciado.
Se aplicaron tres técnicas de conducción del cordón permanente en las vides recientemente planteadas, que consistieron en el amarrado fuerte de los cordones alrededor del alambre, poner los cordones por encima del alambre, y serpentear los cordones mediante un sistema de clips plásticos centrados entre dos alambres paralelos (Figura 1A-C). Se aplicó una cuarta técnica a las vides retrabajadas que consistió en amarrar los cordones de manera suelta alrededor de dos alambres paralelos (Figura 1D).

Impacto sobre el crecimiento vegetativo
Amarrar fuertemente los brazos alrededor del alambre pareció obstaculizar el crecimiento vegetativo de las vides cabernet sauvignon recién plantadas. Evaluando seis réplicas de tres paneles de tres vides cada uno (54 vides por tratamiento), se midieron las circunferencias de los cordones en tres puntos a lo largo de cada brazo, indicados como proximal, intermedio y distal.
En las temporadas tardías de observación, las circunferencias de los cordones amarrados fuertemente se encontraban significativamente reducidas en comparación con los otros métodos de conducción. Estos resultados se alinean con los obtenidos en un estudio previo conducido por Caravia et al. (2015)1, quien encontró que las mediciones del área transversal de los brazos eran menores en la porción distal de los brazos amarrados en comparación con los brazos no amarrados en una prueba similar después de un periodo vegetativo.
En este estudio no se observaron diferencias en la circunferencia de los cordones después de la primera temporada. No obstante, durante las temporadas subsecuentes, el amarrado fuerte pareció restringir el crecimiento, conduciendo a un notable desarrollo de constricción. Además, se observaron menores pesos de poda en los sarmientos recolectados en la porción distal de los brazos en la temporada que siguió a la prueba, apoyando aún más la noción de que el amarrado fuerte ejerció un impacto que limitó el crecimiento. Como esta porción del brazo se encuentra en la extremidad más lejana del cordón, requiere una mayor distancia de transporte de agua y nutrientes y, lógicamente, cualquier consecuencia negativa que resulte de un obstáculo del transporte sería más aparente en esta área del brazo.

Impacto sobre la morfología xilemática del cordón
Se usó la microtomografía de rayos X (micro-CT) para cuantificar las propiedades morfológicas de los conductos xilemáticos de los cordones formados usando los diferentes métodos de conducción descritos. Al observar las vides cabernet sauvignon recién plantadas, los cordones que fueron amarrados fuertemente alrededor del alambre presentaron un volumen de conducción del xilema significativamente menor en comparación con el volumen total del cordón que aquellos que habían sido tejidos a través del sistema de clips plásticos centrados entre alambres paralelos.
Los cordones tejidos, en cambio, tuvieron un volumen de conducto xilemático menor que los que fueron conducidos por encima del alambre y sujetados con amarres plásticos. Esto tiene sentido, ya que de todos los métodos de conducción evaluados en esta prueba, situar el cordón por encima del alambre y sujetarlo con amarras fue el menos constrictivo. Los cordones amarrados fuertemente alrededor del alambre presentaron vasos xilemáticos significativamente más finos, menos conexiones vasculares por unidad de volumen y una menor conductividad hidráulica específica teórica en comparación con los otros tratamientos. Estos hallazgos indican que la capacidad de los cordones fuertemente amarrados para el funcionamiento hidráulico normal estuvo comprometido hasta cierto punto, incluso después de la corta duración de la prueba.

Relación con la expresión de síntomas de enfermedades del tronco
Se llevó a cabo un estudio durante dos periodos vegetativos en diez sitios de viñedos adicionales que usaban cordones en vides de edades de 14 a 24 años, con el fin de evaluar visualmente las vides que presentaban grados variables de estrangulación de los cordones, mortalidad, y síntomas foliares característicos de la muerte por eutipiosis, causada por el patógeno fúngico Eutypa lata. Se observó una tendencia sorprendente en la que las vides con el mayor grado de estrangulación presentaron las mortalidades menos severas. Este resultado fue inesperado, ya que la muerte es una condición que normalmente se asocia con edades avanzadas de los cordones, y también se observó una correlación entre el grado de estrangulación y la edad de la vid.
Se notó una tendencia en el incremento de los síntomas foliares de muerte por eutipiosis con el aumento de la estrangulación de los cordones. Determinar la causa exacta de esta tendencia es un reto, ya que la ocurrencia de síntomas foliares puede verse influenciada por múltiples factores, incluyendo las condiciones climáticas variables. Es por lo tanto inconcluyente si acaso los cordones severamente estrangulados estaban sufriendo por una reducción en la respuesta defensiva de la vid, exacerbando la instalación de los nuevos síntomas de enfermedades de la madera.
Conclusión
A lo largo del estudio, los cordones que fueron amarrados con firmeza alrededor del alambre se comportaron peor que los cordones que fueron conducidos usando métodos menos constrictivos. Este resultado fue más pronunciado en las vides cabernet sauvignon recientemente plantadas que en las vides shiraz retrabajadas. A pesar de que se obtuvieron resultados notables durante el plazo limitado del proyecto, es probable que las tendencias negativas observadas con los cordones firmemente amarrados pudiesen continuar volviéndose más pronunciadas con el tiempo, ya que la constricción de los cordones es una condición que empeora con el tiempo.
Los sistemas vasculares pobremente desarrollados, probablemente resultantes de este sistema de conducción, con volúmenes de conductos xilemáticos un 44 % más pequeños que los de los cordones conducidos usando el método menos constrictivo de poner el cordón por encima del alambre, sugiere que esta estrategia puede obstaculizar el potencial de crecimiento de la vid y la longevidad de los cordones. Por consecuente, podría ser recomendable evitar su uso, con el fin de preservar un máximo crecimiento y vitalidad.