Concluyó ayer 9 de abril la feria de vinos más grande de Italia, celebrada en Verona durante 4 días. Como cada año, se dieron cita representantes de 4.000 empresas de 140 países en los 18 pabellones del evento. De forma paralela se celebró Enolitech, que abarca la tecnología aplicada a la viticultura y la elaboración de bebidas. Una de las notas destacadas fue el anuncio de la candidatura de la cocina italiana como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
La cocina italiana se prepara para un nuevo reconocimiento mundial: la candidatura para Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Así se lo debatió y presentó en la Feria Vinitaly Verona 2025, que cerró ayer con notable éxito en esta ciudad del norte de Italia. En la puesta en escena de la novedad se exploró el valor cultural, social y económico de la tradición culinaria italiana, entre la memoria, la innovación y la diplomacia internacional.
La cocina italiana constituye una expresión de la identidad cultural y un motor estratégico para la promoción del Sistema Italiano. De ello se habló en la conferencia realizada en la Sala Masaf de Vinitaly, con el título “La cocina italiana y el valor de la candidatura como Patrimonio Mundial: entre tradición y futuro«.
El evento generó un momento de discusión sobre el significado profundo de la candidatura de la Unesco, que celebra la cocina italiana no sólo como una colección de conocimientos y sabores, sino también como elemento central de la cohesión social, la sostenibilidad y la innovación. Es un recorrido que mira a las raíces pero proyecta a Italia hacia el futuro, también en clave diplomática y cultural.
Se espera que la Unesco se pronuncie aprobando esta candidatura y declarando el Patrimonio en diciembre de 2025. En el evento en el marco de Vinitaly intervinieron: Francesco Lollobrigida, ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques de Italia; Gianmarco Mazzi, subsecretario de Estado de Cultura con la delegación de la Unesco; Maddalena Fossati Dondero, presidenta del Comité promotor de la candidatura; Pier Luigi Petrillo, director de la Cátedra Unesco de la Universidad de Roma Unitelma Sapienza y autor del expediente de candidatura; Massimo Bottura, chef patrón de Osteria Francescana; Dominga Cotarella, presidenta de Terranostra. El moderador fue el periodista del Corriere della Sera, Isidoro Trovato.
Según los promotores de la candidatura, «es una oportunidad para contar cómo la cocina italiana es un recurso que hay que proteger y promover, concientes de que el reconocimiento internacional puede reforzar la imagen de Italia en el mundo y apoyar las cadenas de suministro, los territorios y las comunidades».
Una feria que crece año a año
Según comunicó la organización de Vinitaly, este año 2025 acudieron a la Feria, con la intención de concretar negocios, 1.200 compradores de todo el mundo. Una selección de profesionales de 71 países (6 más que el año pasado) mejoró así el récord establecido en 2024. Este resultado no era previsible dadas las tensiones geopolíticas actuales, sin embargo el imán del evento logró congregar al mundo vitivinícola. Las delegaciones más numerosas de superoperadores seleccionados de zonas no pertenecientes a la Unión Europea estuvieron encabezadas por Estados Unidos y Canadá, seguidos de China, Gran Bretaña y Brasil, además de India, Singapur, Japón y Corea del Sur. Alemania, Suiza, el norte de Europa y la región de los Balcanes lideraron el camino en Europa.
Fuentes: lamilano.it, por Elisa Finarelli, y Tecnovino