Un proyecto de ley multipartidario que podría debatirse en marzo en la Asamblea Nacional de Francia, pretende proteger a los jóvenes de la publicidad de todo tipo de bebidas que contengan alcohol, en particular en las redes sociales, donde algunos influencers violan la ley Evin de 1991, que prohíbe la publicidad de alcohol en medios dirigidos a jóvenes. La ley fue concebida originalmente para medios clásicos como la televisión y la radio, y según críticos y los iniciadores de la propuesta, ha sido socavada durante décadas por el «lobby del alcohol».
Presentado por los diputados Loïc Prud’homme (LFI) y Karine Lebon (GDR), y firmado por 125 diputados de 9 grupos políticos diferentes, incluido el actual ministro de Salud, Yannick Neuder, cuando era diputado, el texto podría incluirse en la agenda de la semana multipartidaria del 10 de marzo.
«Es urgente incluir este proyecto de ley en el orden del día», declaró Prud’homme en una conferencia de prensa el 5/1/25, y Lebon consideró que esta «cuestión de salud pública» debería «reunir el apoyo de todos los sectores de la Asamblea».
«Sí, tenemos la ley Evin (del 10 de enero de 1991, que regula la venta y promoción de alcohol y tabaco), pero fue escrita en los años 90, cuando la televisión era todopoderosa, y ya no se adapta a nuestra época, cuando los jóvenes son adictos a sus teléfonos inteligentes (…) y los influencers encuentran constantemente formas de burlar la prohibición de la publicidad», explicó.
Francia se lleva la corona como principal productor de vino del mundo. El país produjo 48 millones de hectolitros (equivalentes a 1.920 piscinas olímpicas) de vino en 2023, según Statista, lo que representa más de una quinta parte (20,2%) de la producción total del año.
Francia es el primer país productor de vino del mundo. En 2023 produjo 48 millones de hectolitros (equivalentes a 1.920 piscinas olímpicas), lo que representa más de una quinta parte (20,2%) de la producción total del mundo en el año. Y en cuanto al consumo per cápita por año, Francia es el tercero en el mundo, con 35,61 litros por cabeza, detrás de Portugal e Italia.
Prohibir toda publicidad directa o indirecta de marcas de alcohol
«Se estima que el 79% de los jóvenes de entre 15 y 21 años ve cada semana anuncios de bebidas alcohólicas en las redes sociales», informa Lebon, señalando que «las marcas colaboran con influencers» y «patrocinan anuncios», mientras que «consumir alcohol antes de los 22 años puede provocar daños irreversibles en el cerebro: la prevención debe hacerse sobre todo entre los jóvenes».
El proyecto de ley prevé prohibir «toda publicidad y propaganda, directa o indirecta, de marcas de alcohol, bebidas alcohólicas y bebidas no alcohólicas cuyo nombre haga referencia a una marca de alcohol». Los influencers especializados en profesiones relacionadas con la industria del alcohol o que publican información sobre enoturismo no son objetivo.
El texto, apoyado por una plataforma publicada en el diario Libération y firmado por personalidades políticas como Claude Evin, asociaciones, artistas y profesionales de la salud, también prohíbe esta publicidad en un perímetro de 250 m alrededor de los establecimientos educativos y de recepción de menores (gimnasios, campos deportivos, etc.) y aumenta de 75.000 euros a 300.000 euros el importe de la sanción en caso de incumplimiento de la ley Evin.
Fuentes: Agencia AFP y La revue du vin