La italiana Marzia Varvaglione, de 36 años, es economista especializada en empresas, técnica enóloga y productora vitivinícola en su bodega familiar Varvaglione 21. También es la persona más joven en liderar esta organización que reúne a las grandes bodegas exportadoras europeas. Una verdadera revolución en la conducción de la industria.
Un nombramiento histórico: la primera mujer y la presidenta más joven al frente de la Federación que representa a las empresas vitivinícolas en Europa.
La Asamblea General del Comité Europeo de Empresas de Vinos (CEEV) nombró a Marzia Varvaglione como su nueva presidenta. Una señal importante para el sector vitivinícola europeo, que se enfrenta a retos decisivos entre competitividad, promoción y consumo. La Unione Italiana Vini (Unión Italiana del Vino, UIV) recibió «con orgullo» este nombramiento, que devuelve el liderazgo de la CEEV a Italia con una figura joven y dinámica.
Varvaglione ha presentado un excelente programa compartido con las federaciones europeas, que aborda todos los temas cruciales para el desarrollo y la salud del sector, que abarca desde la defensa del vino hasta la competitividad de las empresas, desde la necesidad de adoptar estrategias para revertir la tendencia de consumo, incluso hablando con los jóvenes en su idioma.»
Lamberto Frescobaldi, presidente de la Unión Italiana del Vino
Marzia Varvaglione es también presidenta de la Associazione dei Giovani Imprenditori Vinicoli Italiani (Asociación de Jóvenes Emprendedores Vitivinícolas Italianos, Agivi) y miembro del Consejo de la UIV. Un reconocimiento que pone en valor a Italia y al sector vitivinícola, en un momento crucial para la competitividad del sector.
«El nombramiento de Marzia Varvaglione como presidenta de la CEEV es un soplo de aire fresco. Estamos convencidos de que será capaz de llevar el sector en este momento crítico para el vino europeo, y estamos orgullosos de que traer este puesto de vuelta a Italia sea competencia no sólo de la primera presidenta, sino también de la persona más joven en ocupar este cargo, dando testimonio de un sector que, hoy más que nunca, necesita ser dinámico. reactivos y orientados al futuro», dijo el presidente de la Unione Italiana Vini, Lamberto Frescobaldi.
«Sin olvidar el apoyo al relevo generacional, el fortalecimiento de la organización en su representatividad y su rol de incidencia política, hasta la consecución de los objetivos del Plan Estratégico 2023-2027. Un plan programático tan ambicioso como necesario, que reafirma el compromiso ya asumido por la CEEV en las mesas comunitarias e internacionales. Y precisamente por el intenso trabajo con las instituciones europeas y la visión a largo plazo sobre el futuro de la Asociación, así como por haber fortalecido el diálogo entre los miembros, me gustaría agradecer al presidente saliente, Mauricio González-Gordon, y a todo el grupo de trabajo en nombre de toda la Unione Italiana Vini», agregó Frescobaldi.
Apuliana, nacida en 1989, Marzia Varvaglione es presidenta de Agivi (Asociación de Jóvenes Empresarios Vitivinícolas Italianos) desde 2023 y miembro del Consejo de la UIV desde 2020.
Licenciada en Economía Empresarial por la Universidad Católica de Milán, con estudios avanzados en Lugano, Lausana y Londres y diploma WSET Nivel 3 en Vinos, trabaja desde 2013 en la empresa familiar Varvaglione 1921, que en la última década ha sido protagonista de una auténtica metamorfosis de productora a granel a bodega consolidada que exporta 5 millones de botellas a más de 70 países, reconocida por las guías nacionales e internacionales más glosadas como Wine Spectator, Gambero Rosso y Bibenda. Junto a su hermano Angelo y su hermana Francesca, Marzia representa la cuarta generación de la empresa, hoy junto a su padre Cosimo al frente de una de las bodegas más innovadoras de Italia.
Su programa al frente del CEEV se centra en cuestiones cruciales para el futuro del vino europeo: defensa del sector, competitividad de las empresas, estrategias para relanzar el consumo, implicando también a los jóvenes. El relevo generacional, el fortalecimiento de la representatividad y el papel de la incidencia también son centrales, en línea con los objetivos del Plan Estratégico 2023-2027.
Fuente: Unión Italiana del Vino (UIV)