Según un informe publicado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en el año 2024 se comercializaron 568.207 hl de vino rosado, de los cuales el 84% se despachó al mercado interno argentino y el 16% se exportó. Las ventas al mercado local de este vino crecieron 12,1% en 2024 y 25,8% respecto a 2015. En el caso de las exportaciones, en 2024 aumentaron 22,9% en comparación con 2023 y 27,1% desde el año 2015.

El siguiente informe realizado por el INV presenta los datos de comercialización de vinos rosados argentinos, tanto en el mercado interno como en el externo. Según se detalla en la estadística, en el año 2024 se comercializaron 568.207 hl de vino rosado, de los cuales el 84% se despachó al mercado local y el 16% se exportó.
Mercado interno
Los despachos de vino rosado volvieron a aumentar en el último año (+12,1%). En 2024 se comercializaron 479.496 hl de vino rosado en el Mercado Interno. La participación de los vinos rosados en el mix de vinos consumidos en el país va en aumento, llegando al 6,3% en el año 2024.
Tipo de vino
El vino rosado que más se comercializa en Argentina sigue siendo el rosado sin mención varietal (82,8%) y en segundo lugar está el espumoso rosado (8,4%), que ha aumentado un 75,1% desde el año 2015.
En el último año aumentaron los vinos rosados sin mención varietal (+21%), mientras que disminuyeron los rosados espumosos (-25,8%) y los rosados varietales (-8,9%).
El vino varietal rosado participó en los despachos de 2024 con el 7,5%, y los otros vinos rosados (cóctel de vino, especial y gasificado) con el 1,4%.
En cuanto a los vinos varietales rosados despachados al mercado interno, se observa que el 49,2% corresponde a la variedad Malbec, seguida por Syrah (10,2%) y por el corte Torrontés Riojano-Malbec (4,9%).
Envases
El 51% del vino rosado comercializado en el país se vende en envase tetra-brik, el 44% en botella, el 4% en damajuana y 1% en otros envases (lata, bidón, bag in box, etc).
El 99,95% del volumen de vino despachado en envase tetra-brik y el 98,8% del envase damajuana corresponden a vino rosado sin mención varietal. El 61% de las ventas en envase lata corresponde a vinos espumosos.
Mercado externo
En 2024 se exportaron 88.711 hl de vino rosado por un valor FOB de 25.997.000 de dólares, lo cual representa el 4,3% del volumen y 3,6% del valor total de vino exportado. Las ventas al exterior de vinos rosados varietales y espumosos han aumentado desde el año 2015.
Las exportaciones de vino rosado, en volumen, aumentaron un 22,9% en el último año. Se observan incrementos en el vino rosado sin mención varietal (+43,1%), varietal rosado (+10,2%) y espumoso rosado (+19%).
Tipo de vino
El 40,3% del volumen y 37,9% del valor FOB del vino rosado exportado en 2024, corresponde a vino varietal, mientras que el vino sin mención varietal participó con el 37,9% en el volumen total y el 23,6% del valor. El espumoso concentra el 21,7% del volumen y 38,5% del valor FOB.
El precio medio del vino rosado varietal en 2024 fue de 2,8 dólares por litro, mientras que el rosado sin mención varietal se comercializó a 1,8 dólares por litro, el espumoso a 5,2 dólares por litro y el gasificado a 2,8 dólares por litro.
Respecto a los varietales rosados, se consigna que el 72,9% del volumen corresponde a Malbec, seguido por el corte Malbec-Syrah (9,1%) y Syrah (7,6%).
Envases
En 2024 se exportó el 82,8% del volumen de vino rosado en la modalidad fraccionado; ese volumen corresponde al 94,7% del ingreso de divisas. El principal envase exportado fue la botella (84,8%), seguido por el tetra-brik (15,1%). También se exportó vino rosado en bag in box, lata y bidón.
Países destino
En el último año se exportó vino rosado a 91 países, siendo Brasil el principal comprador, tanto en volumen (23,5%) como en valor (24,9%).
Analizando lo que ocurre con las exportaciones de vino rosado por tipo de vino y destino, se observa que el 34% del vino rosado varietal se destinó a Reino Unido, seguido por Brasil, Colombia, Alemania y Estados Unidos. De estos cinco destinos, que concentran el 84,3% de las exportaciones del segmento, el precio más elevado se obtuvo en Estados Unidos.
Con respecto al vino sin mención varietal, el 34,5% del volumen se envió a Paraguay, seguido por Brasil, México, Reino Unido y Estados Unidos. De estos cinco destinos, que concentran el 84,5% de las exportaciones del segmento, el precio más elevado se obtuvo en Estados Unidos.
Los destinos principales del vino rosado espumoso fueron Francia, Brasil y Estados Unidos, los cuales concentran el 69,5% del volumen total del segmento, obteniendo el mayor precio medio en Francia.