La Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (EEA INTA) de Junín, invita a participar de la capacitación “Fertilización en Viñedos”, el 16/4/25 de 14.30 a 16.30 hs en el salón de la ex Bodega Gargantini de Rivadavia. La actividad es gratuita y abierta a todo público, con inscripción previa. Organizan la Agencia de Extensión Rural de Rivadavia, la Municipalidad de Rivadavia, el Centro de Desarrollo Vitícola de la Zona Este de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la empresa Don Diego.
La EEA Junín está ubicada al Este de la provincia de Mendoza. Su área de influencia son los departamentos de Junín, La Paz, San Martín, Santa Rosa y Rivadavia. Sus áreas temáticas son: frutales de carozo (duraznos, damascos, ciruelas), frutos secos (nogal, almendro, pecán y avellano), vid (uva para mesa, mosto y vino), olivo (aceite) y ganadería. Transversalmente a esos cultivos se estudia el efecto del déficit hídrico y salino, resistencia a frío, mecanización, manejo de material libre de virus, control de plagas y estudios genéticos de germoplasma.
Entre sus funciones, la Estación organiza capacitaciones a productores en diferentes áreas, con la finalidad de colaborar al buen desarrollo de los cultivos locales. En este sentido, el miércoles 16/4, invita a participar de forma gratuita de la charla «Fertilización en viñedos», que se realizará de 14.30 a 16.30 hs en el salón de la ex Bodega Gargantini (Carril Florida y Galigniana, departamento de Rivadavia).
Esta práctica, que se suele hacer en otoño en postvendimia, consiste en la reposición de nutrientes que la planta utilizó para su crecimiento vegetativo y producción, y prepara la planta para el próximo ciclo.
Para más información e inscripciones, acercarse a las oficinas de Desarrollo Económico de Rivadavia (Paseo del Lago) o comunicarse a los siguientes teléfonos: +54 9 2634 227 099 y +54 9 11 7089 5426