En su primera edición, este encuentro aspira a transformarse en un hito en el ámbito enológico del Noroeste del país, porque reunirá a unas 70 bodegas de al menos 11 provincias vitivinícolas. Además de la muestra de vinos y la puesta en escena de servicios y equipamientos de empresas proveedoras de la industria vitivinícola, la feria ofrecerá una serie de clases magistrales y conferencias a cargo de expertos del país y el exterior. Para el cierre de la primera jornada, se realizarán una cena de gala a beneficio de una institución solidaria tucumana y una peña folclórica. En esta entrevista, el organizador de la exposición, Walter Sanchez Loria, le cuenta a Enolife los objetivos y detalles de la exposición.
Todo está listo en la hermosa e histórica ciudad de Tucumán, al noroeste de Argentina, para recibir la primera edición de la exposición «De la uva a la copa», que promete congregar a lo más destacado de la vitivinicultura nacional. Con unas 70 bodegas presentes de al menos 11 de las 18 provincias vitivinícolas de Argentina, el encuentro, que tendrá lugar en la Sociedad Rural de Tucumán, será una ocasión imperdible para conocer los vinos de las nuevas añadas y también los clásicos de guarda. Al mismo tiempo, se ofrecerán master classes de referentes de la enología y la industria y una cena de gala solidaria coronada con una clásica peña folclórica, infaltable en esta región del país donde la tradición es un valor agregado y un tesoro regional.
Para conocer más detalles del evento, Enolife entrevistó al consultor especialista en Márketing y Comunicación Walter Sánchez Loria, principal organizador de la exposición.
Enolife: -¿Cuál es el objetivo y la expectativa de este encuentro, el primero de su tipo por su magnitud en el Noroeste argentino?
-Walter Sánchez Loria: Proponemos una expo como un espacio inclusivo y accesible, donde todos puedan descubrir y disfrutar de la vitivinicultura en su máxima expresión. Nos estamos esforzando por abarcar todos los aspectos que hacen única a esta industria, desde la producción y la cultura hasta el impacto social y ambiental, tomando de relevancia ante todo el crecimiento del NOA en la vitivinicultura tanto nacional como internacional.
-La industria vitivinícola de la región noroeste de Argentina (NOA) viene creciendo constantemente, tanto en calidad de su vinos como en consumo y posibilidades de exportación. ¿Cómo se inserta en este panorama este esfuerzo organizativo por reunir aquí a lo mejor de la enología y la vitivinicultura, y qué se busca para el futuro inmediato?
-La idea es poder generar en Tucumán, todos los años, un espacio de encuentro de profesionales, proveedores y todos los agentes involucrados del sector de la enología y la vitivinicultura, es decir todo lo que está relacionado en el mundo de la uva y por lo tanto, del vino. No se ha hecho nunca hasta ahora algo por el estilo y queremos, como apasionados de este tema, ser los primeros en destacar y resaltar el crecimiento de la región.
-Cómo ha sido la convocatoria en los sectores empresarios e institucionales?
-Ya hay un importante número de empresas e instituciones que han confirmado su presencia y que han superado ampliamente nuestras expectativas iniciales. El evento cuenta con el aval no sólo del gobierno y la legislatura tucumana, sino también de la Universidad Nacional de Tucumán y la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán entre otras instituciones destacadas.
Clases magistrales, stands y cena solidaria con peña folclórica, los tres ejes
El evento contará con tres momentos bien definidos y planteados para generar, en conjunto, una experiencia relevante. El primer momento será un espacio académico donde se brindarán interesantes clases magistrales y conferencias de profesionales en el ámbito de la enología, el packaging y la vitivinicultura en general que se combinarán con charlas con diferentes referentes del sector tanto a nivel local como nacional e internacional.
-¿Qué rol tendrán las masterclasses dentro de la expo?
-La parte académica es la principal ancla del evento. Entendemos que el conocimiento es fundamental tanto para todo el ambiente vitivinícola de la región como para el público y los empresarios de las once provincias que nos visitarán. Sumado a ello, poder traer a los principales disertantes de los temas del quehacer enológico a Tucumán es sumamente relevante porque vamos a poder generar un espacio único para pensar, reflexionar, discutir, hacer networking y todo lo que genera el encuentro presencial.
-Cuáles serán los otros ejes de la actividad?
El segundo espacio son los stand. Allí cada empresa e institución podrá promover sus productos y servicios. Hasta el momento contamos con delegaciones de 11 provincias, más de 70 bodegas, comercializadoras y distribuidoras que ya han confirmado su presencia y, por si fuera poco, estarán presentes importantes instituciones públicas y semipúblicas de la Argentina como Fecovita o el Consejo Profesional de Graduados en Enología de Mendoza (Copgrem) que dirán presentes no sólo enviando a sus principales responsables sino también planteando masterclass y charlas que generarán un hito en este sector.
Pero no sólo lo académico o comercial será de la partida de esta primera edición, sino que también habrá un espacio para la solidaridad en conjunción con la cultura y el arte… Hemos planteado dos eventos más allá del principal que tendrán como objetivo busca hacer una diferencia en la comunidad al apoyar una noble causa y a la vez brindarle, a cada persona que sea parte de la expo, un momento que entrelace la danza, el arte, en definitiva la cultura folclórica argentina. Así, al término de la primera jornada habrá una Cena de Gala donde lo recaudado de las entradas será destinado a beneficencia de la Fundación tucumana Un Mundo Diferente y luego, en la última noche se ha previsto una Peña Folclórica donde se celebrará el vino y el folclore de la región y del país, con la presencia de artistas consagrados nacionalmente.
-Cómo impacta esta convocatoria en la región y cómo ha sido el trabajo conjunto entre las instituciones públicas y las empresas privadas?
-Estamos teniendo muy buena recepción de todos los sectores y vemos con muy buenos ojos cómo lo público y lo privado se están combinando en un maridaje perfecto con el objetivo de posicionar un nuevo espacio para el vino y la industria del vino argentino ahora en el NOA.
Para participar o conocer más sobre el encuentro, los interesados pueden acceder a: contacto@winexpoduc.com o al sitio web: winexpoduc.com