A tres días del inicio de la primera edición de la feria que promete convertirse en la más importante del Noroeste Argentino (NOA), dialogamos con referentes de la vitivinicultura provincial y regional, quienes explicaron cómo este encuentro expresa el trabajo fructífero en común entre el gobierno y las empresas privadas.
Comenzó la cuenta regresiva para la primera edición de la Wine Expo de la Uva a la Copa, los días 30 y 31 de mayo de 2025 en la Sociedad Rural de Tucumán. Este encuentro constituirá una cita importante para la vitivinicultura provincial y de todo el Noroeste Argentino (NOA). Para poner en valor la exposición, dialogamos con referentes de la vitivinicultura de esa región, quienes coincidieron en destacar que la feria «viene a poner el broche de oro a una ardua labor que en los últimos años ha rendido frutos y mostrado su potencia gracias a una agenda en común entre los sectores público y privado» y que «busca revindicar a los Valles Calchaquíes y a las provincias que lo conforman como una región emblemática en el mapa del vino argentino».
En el encuentro que comenzará este próximo viernes estarán presentes distintas personalidades del ámbito vitivinícola del NOA, como es el caso de Jorge Luis Gallo, director del Wine Institute Salta, quien manifestó su satisfacción por la concreción de esta cita del sector enológico: «Hace diez años era impensado que existiera un espacio como el que se concretará a partir de ahora. Más aún, si le preguntás a los bodegueros de los Valles, todos van a concordar en que fue un proceso de trabajo comunitario, a pulmón, que permitió que hoy por hoy no sólo pensemos en esta expo sino también en las distintas opciones académicas, como las que se ofrecen en nuestro Instituto o en las universidades, en las que posibilitamos un diplomado pensado específicamente para comprender este terroir único».
Por su parte, desde la Cámara de Bodegas y Viñedos del Tucumán aseguraron que este proceso que culmina en la organización de la Expo es el resultado de una concienzuda planificación, la que empezó por investigar y valorar los más de cien años de labor vitivinícola en la región. Con estos datos, se implementaron en conjunto con otros referentes como el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) y el Ente Tucumán Turismo (ETT), distintas medidas que ubicaron al vino del NOA en la Ruta del Vino argentina. A la vez, estas acciones han posibilitado que este sector se transforme en un polo de desarrollo económico, tanto por la fuerza del vino como del enoturismo. «Lograr hoy hacer esta expo es visibilizar el potencial bodeguero tanto de la provincia como del territorio, lo que permite dinamizar la economía local y brindar una experiencia única para celebrar el valor de compartir una copa, impulsando así el desarrollo turístico, cultural y productivo», expresó a su turno Inés Frías Silva, vicepresidenta del ETT.

En concordancia con Gallo y Frías Silva, Francisco Serra, presidente de la Comisión de Turismo de la Legislatura tucumana manifestó: «Este evento es importante para el empresariado, el comerciante, pero sobre todo por el compromiso de quienes trabajan fuerte, mucho y duro por el turismo porque en definitiva no sólo muestra el crecimiento de una región como son los Valles, sino también produce la integración perfecta con esta nueva forma de producción y todo lo que la misma provoca».
Potenciar otras economías
Por su parte, Juan Casañas, vicepresidente del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) del Gobierno de Tucumán, planteó que «el origen de la expo se da a través de un plan ambicioso que compromete a todo el equipo del IDEP y al sector empresarial que desde el minuto cero comprendieron lo importante que era el poner en valor esa zona».
«En sintonía con los lineamientos establecidos por el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, es que desde el IDEP impulsamos la reivindicación de los Valles Calchaquíes y por ende, del vino que allí se produce», manifestó el funcionario. Y agregó Casañas: «Estamos convencidos de la diversificación productiva en la provincia y de la calidad enológica de ese terruño tan querido para el pueblo tucumano… Además, sabemos que los Valles Calchaquíes son una de las mejores regiones vitivinícolas de Argentina por las altitudes, suelos áridos y la extrema sequedad que crean las condiciones ideales para vinos intensamente sabrosos con una acidez refrescante».
Finalmente, el funcionario señaló: «Con la presentación de esta expo, desde el IDEP comienza una etapa de profundizar todo lo que tiene que ver con la reconversión productiva de la provincia y por ello, seguiremos trabajando en líneas estratégicas para el desarrollo de los Valles Calchaquíes, sus vides, la exportación y atracción de inversiones y alianzas con espacios claves de este sector económico tan importante».
La expo De la Uva a la Copa invita a celebrar el vino como producto cultural, económico y social de una región que quiere mostrar más de lo que muchos creen que allí se produce, para lograr en definitiva una propuesta que no sólo apuesta a los sabores, sino también al encuentro, al conocimiento y al impulso de una identidad enológica con sello tucumano.