Del 16 al 20 de junio se realizará el 46º Congreso Mundial de la Vid y el Vino, en la República de Moldavia, donde se reunirán profesionales de la vitivinicultura y responsables políticos de las 51 naciones miembros de la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV) y otros países involucrados en la investigación y el desarrollo del sector vitivinícola. Bajo el lema «Configurando el futuro del vino: adoptando la resiliencia, mejorando el valor, fomentando la innovación», el programa científico abarcará más de 300 temáticas de gran impacto en cuatro mesas redondas.
Moldavia se convertirá en el epicentro mundial de la investigación y la innovación en el sector vitivinícola del 16 al 20 de junio con la celebración del 46º Congreso Mundial de la Viña y el Vino. Una cita imprescindible para expertos, investigadores, viticultores, enólogos, productores y responsables políticos de los 51 países miembros de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y otros países involucrados en la investigación y el desarrollo del sector vitivinícola.
El evento está organizado por el Ministerio de Agricultura e Industria Alimentaria de Moldavia y la Oficina Nacional de la Vid y el Vino (ONVV) en colaboración con la OIV, entidad de la que Moldavia es miembro desde el 3 de abril de 2001, siendo el primer país de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) en adherirse a la organización. En 2024, la OIV ha celebrado su centenario, y el congreso de Moldavia marca el inicio de su segundo centenario.
Contenidos del congreso
El programa científico del congreso girará en torno al tema: «Configurando el futuro del vino: adoptando la resiliencia, mejorando el valor, fomentando la innovación», a través de debates y la divulgación de 300 resúmenes de investigadores de 32 países.
Viticultura – Prácticas vitícolas resilientes para ecosistemas sostenibles
Investigadores de todo el mundo presentarán estudios sobre la adaptación de la vid al cambio climático, la protección de la biodiversidad y la implementación de prácticas agrícolas sostenibles, tales como:
- La biodiversidad en los viñedos y su papel en la resiliencia
- Avances en las técnicas de selección genética,
- Innovación en la viticultura de precisión,
- Nuevas tecnologías para la plantación y gestión de viñedos,
- Las uvas de mesa como actividad económica sostenible, entre otros.
Enología – Tecnologías adaptativas e innovadoras para una vinificación sostenible
Desde el uso de derivados de levadura para optimizar la fermentación, hasta técnicas de desalcoholización parcial y la aplicación de la inteligencia artificial en el análisis. Estas sesiones destacarán soluciones para una enología más sostenible, tales como:
- Prácticas enológicas resilientes
- Innovación en biotecnologías
- Avances en enología: vinos sin sulfitos, métodos alternativos de conservación del vino, valorización de los subproductos de la elaboración del vino
Economía y derecho – Creación de valor, cadenas de valor favorables y modelos de negocio resilientes
Los participantes explorarán el impacto económico de la certificación en el rendimiento de las bodegas, el desarrollo sostenible del sector vitivinícola de Moldavia y las innovaciones en el marketing digital y el comercio mundial del vino. Las sesiones también examinarán la influencia de las redes sociales y las redes digitales en las ventas de vino y las estrategias de marketing adaptadas a los mercados emergentes, incluida la expansión de los vinos moldavos a nuevos territorios. En general, el programa abarcará temas como:
- Competitividad y resiliencia
- Evolución normativa para prácticas sostenibles
- Transformación digital y compromiso del consumidor
- Turismo e inclusión cultural
- Derecho comparado del vino y ventajas de la armonización
Seguridad y salud – Nutrición y bienestar:
Se compartirán estudios sobre los efectos del consumo moderado de vino en la salud, el desarrollo de alimentos funcionales a base de uva y las evaluaciones de riesgos relacionados con los contaminantes en los productos vitivinícolas. Las presentaciones se centrarán en los siguientes temas:
- Investigación sobre los beneficios nutricionales y para la salud
- Reducción de los riesgos para la salud asociados a los residuos
- Protección del consumidor y transparencia
- Bienestar fisiológico y social
- El sector del vino en Moldavia
Sesiones científicas y visitas técnicas
Las sesiones científicas del congreso tendrán lugar los días 16, 17 y 18 de junio en el Palacio de la República, en Chișinău. Además de estas sesiones, el congreso ofrecerá 13 visitas técnicas a algunas de las bodegas más famosas de Moldavia, varios eventos paralelos y una cena de gala festiva en la bodega Cricova, sede del mundialmente famoso laberinto subterráneo de vinos y de aclamadas colecciones de vinos. El congreso concluirá con la 23.ª Asamblea General de la OIV, que tendrá lugar en el Palacio de la República.
Ver el programa científico preliminar: AQUÍ – Precios e inscripciones: AQUÍ
La vitivinicultura en Moldavia
Este año, el Congreso Mundial de la Viña y el Vino se celebrará por primera vez en la República de Moldavia, el país con la mayor superficie de viñedos per cápita del mundo, con 4 hectáreas por cada 100 habitantes.
La superficie total de viñedos de Moldavia alcanza casi las 110.000 hectáreas. El país se encuentra entre los 20 principales productores de vino a nivel mundial y es el decimocuarto exportador de vino más grande del mundo.
En 2024, Moldavia exportó 144 millones de litros de vino, por un valor superior a 234 millones de dólares estadounidenses. Los vinos moldavos se envían a 73 países, y la mitad de todas las exportaciones se destinan a los mercados europeos.
En Moldavia, el vino no es solo una industria, sino que forma parte de la identidad, la historia y la economía del país. En los últimos años, el sector vitivinícola ha crecido de forma significativa gracias a la alta calidad de los vinos y a la mejora de las infraestructuras de enoturismo. Cuenta ahora con más de 250 bodegas que ofrecen excelentes vinos y experiencias a visitantes de todo el mundo.
Este país se ha labrado una sólida reputación en el mundo vitivinícola internacional no solo por su auténtico terruño y sus antiguas tradiciones, sino también por el creciente reconocimiento que ha obtenido en las últimas décadas. En los últimos cinco años, los vinos moldavos han ganado miles de medallas en los principales concursos mundiales.
Un hito importante en la promoción de los vinos moldavos en el extranjero fue la creación de la Oficina Nacional de la Viña y el Vino (ONVV) y el lanzamiento de la marca nacional «Wine of Moldova: Unexpectedly Great» en 2013.
«La ONVV promueve los vinos moldavos en los mercados de exportación bajo la marca «Wine of Moldova: Unexpectedly Great» (Vino de Moldavia: inesperadamente bueno). El objetivo es reunir a los productores locales, apoyar las exportaciones de vino y garantizar la calidad del producto mediante estrictos procedimientos de control», afirmó Ștefan Iamandi, director de la Oficina Nacional de la Viña y el Vino.
Fuente: Tecnovino