El pasado 28 de junio, en el establecimiento Corazón de Lunlunta -Maipú, Mendoza-, dedicado a la elaboración de aceite de oliva virgen extra y aceto balsámico, la comunidad local e invitados festejaron la denominada «Primera Vendimia del Aceto Balsámico». En la ocasión se degustó gastronomía tradicional condimentada con este producto, vinos y maridajes, al tiempo que se anunció que el gobierno local y privados colaboran para obtener la Identificación Geográfica (IG) para este producto, originalmente producido en Módena, Italia, y traído a la provincia por el empresario y maestro aceitero Gabriel Guardia.

La ciudad de Maipú, Mendoza, recientemente declarada como «Capital del Aceto Balsámico» por iniciativa de empresas privada y el gobierno municipal, fue escenario de la «Primera Vendimia del Aceto Balsámico», un festejo que resaltó los sabores, aromas y tradiciones vinculados a este producto. La iniciativa, fruto del trabajo conjunto entre el sector público, privado y productores locales, reforzó el compromiso del municipio con el desarrollo económico, la producción de calidad y el turismo experiencial.
La cita fue en Corazón de Lunlunta, un establecimiento gestionado por conocidos referentes de la gastronomía y la enología: Alejandro Vigil, Gabriel Guardia, José Luis Saldaña y Juan Manuel Saldaña.
Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de degustaciones, platos elaborados con aceto balsámico, maridajes con vinos locales y charlas de expertos.
Por su parte, el intendente local, Matías Stevanato, destacó: «Este festejo no sólo valoriza nuestro patrimonio gastronómico, sino que también genera nuevas oportunidades para los productores y atrae turistas que buscan sabores auténticos. Desde el municipio, seguiremos apoyando estas iniciativas que potencian nuestra identidad y crean trabajo local».
Gabriel Guardia, especialista en aceites y aceto balsámico, explicó: “Desde el siglo XVII hasta la actualidad la única sede del aceto balsámico en el mundo era Módena y nosotros nos encargamos de traer el verdadero aceto balsámico a América. Vamos ahora por que Maipú sea el Módena de América, buscando la Identificación Geográfica (IG) que promete cosas más importantes para el departamento y para la provincia”.
También recordó Guardia: “Cuando estuve en Módena en el año 2012 y probé por primera vez el aceto balsámico, noté que tenía un proyecto muy grande por delante. En aquel momento empezamos a desarrollarlo, pero siempre faltaba más, hasta hoy, que nos dimos cuenta de que la manera de lograrlo está en crear una denominación geográfica y no pensar más en aceto balsámico de Módena si no pensar en Aceto Balsámico de Maipú”.
“Así como es tradición en febrero hacer salsa casera en Mendoza -agregó Guardia-, nosotros tenemos como intención continuar con una tradición de antaño, en la cual cada vez que nacía una hija mujer la familia elaboraba aceto balsámico, por eso apostamos a un cambio cultural enseñando a viñateros y vecinos a hacer aceto balsámico”.
El celebración colabora con consolidar a Maipú como destino de enoturismo y gastronomía. Con el respaldo del municipio, bodegas y emprendedores, el aceto balsámico se suma a los atractivos que posicionan a esta progresista localidad mendocina como un sitio de sabores y experiencias originales.
El encuentro culminó con la coronación de la primera Reina Departamental del Aceto Balsámico, Corina Bieti, quien tendrá la responsabilidad de fomentar y promover la cultura de este producto.