Hasta el 23 de febrero de 2025, todos los días de 9 a 17 hs. con entrada libre y gratuita, la sala de la bodega de la Familia Zuccardi ofrece la posibilidad de disfrutar las obras de una personalidad clave del ámbito artístico mendocina y nacional. El Maestro Elio Ortiz, cuyas esculturas están exhibidas en numerosos países del mundo, ha denominado a esta exposición «Geografías de pertenencia».
Se encuentra habilitada una nueva exposición en la Cava de Arte de Bodega Santa Julia, un espacio dedicado a la puesta en valor y visibilizacion del arte mendocino. Se trata de la actividad que cierra un ciclo anual y tiene como protagonista a la obra del Maestro Elio Ortiz.
La muestra, con la curadoría de la gestora cultural Pupi Agüero y la dirección de la Sala a cargo de Julia Zuccardi, lleva por título «Geografías de pertenencia» y estará abierta hasta el 23 de febrero.
Los visitantes mendocinos y turistas que se arrimen hasta la Cava de Arte de la Bodega Santa Julia, ubicada en la Ruta Provincial 33, km 7,5, Maipú, Mendoza, tendrán la oportunidad de conocer la obra de uno de los más destacados artistas plásticos de la provincia y, de paso, recorrer la bodega o comer algo en el restaurante, siempre con los buenos vinos de la casa. La sala viene desarrollando desde hace 20 años una intensa labor de difusión cultural en forma ininterrumpida. Está abierta todos los días del año con entrada libre y gratuita de 9 a 17 hs.
Sobre el Maestro Elio Ortiz
Elio Ortiz nació en Los Palacios, provincia de La Rioja. En 1962 se radicó en Mendoza, donde ha desarrollado una intensa actividad académica y de gestión cultural. Es un creador y docente de reconocida trayectoria en el país y el extranjero, egresado de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).
Su trabajo como educador e investigador ha tenido como base la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, en la especialidad de Cerámica Artística. Se ha desempeñado como director de la Escuela de Cerámica; vicedecano y decano de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo a partir de 1987, siendo reelegido en cuatro períodos consecutivos.
En 1997 asumió como presidente del Instituto Provincial de Cultura de Mendoza, hasta 1999. Fue designado Profesor Extraordinario de la Universidad Nacional de Cuyo, en la Categoría de “Profesor Emérito” (Resolución 351) en el año 2019.


Su obra escultórica se encuentra emplazada en paseos públicos de las ciudades de Mendoza y La Rioja, y en museos provinciales y nacionales de Mendoza, La Rioja, Ciudad de Buenos Aires, Pinamar, Bariloche, y en el exterior en salas de México (Morelia) y China (Xian).
La colección privada más importante de sus obras se encuentra en Chile, y también tiene trabajos distribuidos en Estados Unidos, Francia, España, Cuba, Italia, Holanda, Uruguay, y en las Embajadas de Corea del Sur y China en Argentina.
Fue invitado a China junto a otros artistas de Latinoamérica para realizar obras escultóricas durante 45 días y dejar inaugurado el Museo Argentino y Latinoamericano en Fuping, Xian, en 2008.
Ha realizado más de 250 exposiciones colectivas y 23 exposiciones individuales en el país y en el extranjero.
En 1991 recibió el máximo reconocimiento que puede tener un artista en el país, el “Premio Presidente de la Nación”, y el Gran Premio de Honor en el Salón Nacional de Arte Cerámico. En 1999, la Secretaría de Cultura de la Nación lo declaró como «Artista Homenajeado», exhibiendo sus obras en la inauguración del XIV Salón Nacional de Arte Cerámico realizado en el Museo Emiliano Guiñazú “Casa de Fader” de Mendoza
Actualmente ha iniciado un proyecto artístico cultural en su casa natal, con la construcción de un Museo de su Obra y un Patio de Esculturas contemporáneas, cuyo diseño proyectual y arquitectónico está a cargo del arquitecto Luis Alfredo Orecchia. Se trata de una construcción realizada en adobe, en la calle que lleva su nombre. En 2023 presentó su libro “El arte como un altavoz”, con textos de la periodista especializada en arte Pilar Altilio, colaboradora de la revista cultural Ñ.