Según datos de la aduana estadounidense, analizados por la Organización Interprofesional del vino de España (OIVE), Estados Unidos cerró en positivo sus importaciones de vino en 2024. Aumentaron un 1,6% en valor y un pequeño 0,1% en volumen, con crecimiento del precio medio de 1,5%. Las importaciones se situaron en los 1.226,5 millones de litros y los 6.789,9 millones de dólares, a un precio promedio de 5,54 USD/litro. En este contexto, Argentina aumentó sus ventas al país norteamericano 3,1% en valor y 3% en volumen.
Estados Unidos de Norteamérica (EEUU) aumentó sus importaciones de vino un 0,1% en volumen y un 1,6% en valor en 2024, hasta los 1.226,5 millones de litros y los 6.789,9 millones de dólares, a un precio medio de 5,54 U$S el litro. Tras la caída registrada en 2023, se mantienen las compras en volumen y se recuperan en valor, aunque lejos todavía de los niveles de 2022, año récord. Envasados y espumosos crecieron en valor y volumen, con el granel a la baja.
En términos de valor, las importaciones de vino en EEUU están muy centradas en Francia (2.506,3 millones de dólares) e Italia (2.253,2 millones de dólares). En términos de volumen, Italia lidera el ranking, con 353,9 millones de litros, seguido de Canadá, con 203,8 millones y de Francia, con 177,9 millones. España es el 4º proveedor en valor y el 7º en volumen, al tener un precio medio superior al de la media.
Llama la atención el crecimiento de las importaciones estadounidenses de vino en el mes de diciembre de 2024 (+23% en valor y +29,5% en volumen), que pueden responder a una reacción de adelanto de compras por parte de los importadores americanos, ante la posible adopción de aranceles por parte de la Administración Trump.
Por tipo de vino
EEUU aumentó sus importaciones de vinos envasados y espumosos. El vino a granel registró caídas. Se destaca el aumento de las importaciones en el mes de diciembre 2024.
EEUU aumentó sus importaciones de vino envasado (+2,6% en valor y +5,4% en volumen) y de vino espumoso (+1,3% en valor y +11% en volumen). Fuerte caída del vino a granel (-12% en valor y -13% en volumen), mientras que el vino en Bag-in-box, con poco peso dentro del total importado, cayó en valor (-6,7%) y aumentó en volumen (+2%).
El vino envasado, con 4.787,3 millones de dólares y 684,1 millones de litros, supone el 70,5% del gasto y el 56% del volumen total de vino importado por EEUU el pasado año.
Por países proveedores
Francia en valor e Italia en volumen repiten como principales proveedores. Junto a España y Argentina, fueron los únicos que crecieron en valor y volumen
EEUU importó vino desde 73 proveedores mundiales en 2024. En términos de valor, las compras están muy concentradas en Francia, con 2.506,3 millones de dólares (+0,3%) e Italia, con 2.253,2 millones de dólares (+6,5%). La suma de ambos supone el 70% del gasto de las importaciones de vino de EEUU.
En términos de volumen, el orden varía. Italia es el principal proveedor de vino a Estados Unidos, con 353,9 millones de litros (+6,1%) en 2024. Le siguen Canadá, con 203,8 millones de litros (-9,4%) y Francia, con 171,9 millones de litros (+7,2%).
España es el cuarto proveedor de vino a EEUU en valor, con 391,4 millones de dólares (+7,4%), pero el séptimo en volumen, con 67,3 millones de litros (+7,2%), al tener un precio medio de 5,81 U$S/litro, superior al de la media del mercado, que fue de 5,54 U$S/litro. En términos absolutos, EEUU importó de España en 2024, 4,5 millones de litros de vino más y gastó, 27,1 millones de dólares más.
Además de Francia, Italia y España, creció en valor Argentina (+3%), cayendo el resto de principales proveedores. En términos de volumen también hubo un crecimiento de Argentina (+3%) y además de Chile (+11%) y Moldavia, que pasa de 2,1 millones de litros en 2023, a 49,6 millones de litros en 2024 (+799,5%).
En el lado negativo, destaca la mala marcha de Nueva Zelanda y Australia, así como de Canadá. Caída también para Portugal.
Por tipo de vino y país proveedor
España, tercer proveedor de vino espumoso a EE.UU., cerró 2024 con crecimientos del 16% en valor y del 12% en volumen
Italia, Francia y España representan más del 98% de las importaciones estadounidenses de vino espumoso. Los tres aumentaron en volumen y solo Francia cayó en valor (-6,6%). Italia repite liderato en volumen, con 122,6 millones de litros (+13,7%), lejos de los 38,1 millones de litros de Francia (+4,4%) y de los 23,5 millones de litros de España (+12,1%).
Por su parte, Francia encabeza el liderato en valor, con 887,8 millones de dólares, el 52% del gasto total, con caída del 6,6% respecto a 2023. Le sigue Italia, con 683,6 millones de dólares (+11%) y España, con 116,6 millones de dólares (+15,7%).
EEUU aumentó sus compras de vino envasado español entorno al 4% en 2024. Francia en valor e Italia en volumen se consolidan como primeros proveedores
Francia en valor e Italia en volumen se consolidan como principales proveedores de vino envasado a Estados Unidos en 2024. Estados Unidos gastó una cantidad parecida en vino envasado francés (1.596,3 millones de dólares) e italiano (1.547,2 millones de dólares), siendo mayor la distancia en litros. EEUU importó 221 millones de litros de vino envasado de Italia (+3,5%) y 134 millones de litros de vino envasado de Francia (+7,6%). Esta diferencia se explica porque el vino envasado francés es mucho más elevado, con 11,87 USD/litro que el italiano, con 7 U$S/litro.
España es el cuarto proveedor de envasado a EEUU en valor, con 269 millones de dólares (+4%) y el sexto en volumen, con 40,5 millones de litros (+4%), a un precio medio estable en los 6,65 U$S/litro. Se destaca en 2024, la mala marcha de Nueva Zelanda, que se mantiene en la tercera plaza en valor (-16%), pero cae a la cuarta en volumen (-13%), siendo superado por Australia (-0,9%).
Francia, Italia, España y Portugal suponen el 90% de las importaciones de BiB en Estados Unidos
Francia se encuentra a la cabeza, con 12,9 millones de dólares (-8,5%) y 2,5 millones de litros (+27%), que suponen el 52% del valor y el 32% del volumen total de vino en Bag-in-box importado por EEUU en 2024. Supera a Italia en volumen, al registrar el país alpino una caída del 14%, hasta los 2,3 millones de litros. España ocupa la 3ª posición, con 3 millones de dólares (+8,5%) y 1,7 millones de litros (+15,6%).
El 58,5% del granel que importa EEUU procede de Canadá (2M hl), a un precio medio de 28 USD/hl. Nueva Zelanda lidera las compras en valor.
Según datos oficiales de la aduana estadounidense, Canadá es el principal proveedor de vino a granel a Estados Unidos en términos de volumen con 2 millones de hectolitros en 2024 (-9%), el 58,5% del total. El precio de compra de granel a Canadá fue de apenas 28 centavos por litro, muy inferior al resto de proveedores, lo que le sitúa como segundo vendedor en valor, con 57,5 millones de dólares (-9%). Nueva Zelanda consolida su liderato en valor con 100,7 millones de dólares (+3,4%).
Las importaciones de vino a granel de EEUU fueron las que peor evolución mostraron en 2024, con caídas del 12% en valor y del 13% en volumen. Australia, tercer proveedor en valor y segundo en volumen, con caídas del 39% en valor y del 35,5% en volumen, así como Sudáfrica (-61% en valor y -34% en volumen), lideran estas pérdidas.
España es el 9º proveedor de vino a granel a EEUU, con 2,6 millones de dólares (+22,7%) y 1,7 millones de litros (+14,3%). Se destaca el pasado año el aumento registrado por Alemania, que se convierte en el 10º proveedor de granel a EEUU.