El jueves 12 de junio a las 18.30 hs, la Academia Argentina de la Vid y el Vino invita a la charla que se realizará en el SUM del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) «La nueva Argentina vitivinícola, desafíos y oportunidades». Disertará el ingeniero agrónomo Marcelo Canatella y moderará Carlos Rodriguez Villa. La actividad es gratuita con previa reserva.
Los principales desafíos climáticos para la vitivinicultura argentina son la variabilidad de las temperaturas, las lluvias intensas, el granizo, las heladas tardías y la crisis hídrica. Estos fenómenos alteran los ciclos de maduración de la uva, impactando la calidad del vino y la producción, obligando a los viticultores a adaptarse con nuevas estrategias.
Con la finalidad de comprender cuáles son estos cambios, cómo afrontarlos y cuáles son las ventajas que presenta Argentina en este sentido, respecto de otras regiones vitivinícolas del mundo, la Academia Argentina de la Vid y el Vino, invita a una charla no arancelada, dictada por el ingeniero agrónomo Marcelo Canatella.
Será el jueves 12/6 a las 18.30 hs en el SUM del INV (Mendoza), ingresando por la calle Virgen del Carmen. Para participar se debe reservar por mail a: secretaria.aavv@gmail.com
Marcelo Canatella
Es ingeniero agrónomo y cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito vitivinícola. Nacido en Mendoza, egresó del Liceo Agrícola y Enológico “Domingo Faustino Sarmiento” y obtuvo su título universitario en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, donde es docente. Tiene un título de posgrado en Planeamiento y Gestión de Calidad del viñedo al vino. Autor del libro «Plantación exitosa de viñedos» y co-autor de «Topografía agrícola». Asesor del área vitícola del laboratorio EnoRolland.
Desde 1998, trabaja en viticultura de alta gama y se ha especializado en el manejo orgánico y sostenible de viñedos. Es cofundador de la plataforma Vanguarvid, un portal de contenidos vitícolas y enológicos creado para quienes quieren aprender y disfrutar de la vid y el vino. Es una figura clave en la promoción de prácticas sostenibles y en el desarrollo de nuevas técnicas para la producción de uvas de calidad, consolidando así su reputación como un líder en el campo de la vitivinicultura de alta gama.