Con el objetivo de promover las mejores prácticas de poda de vid y fortalecer la comunidad vitivinícola del Valle de Uco, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Municipalidad de Tupungato y empresas del sector privado, invitan al «Primer Festival de Poda en Vid». La jornada, que se llevará a cabo el 25 de junio, incluirá talleres prácticos, stands de empresas de tecnología aplicada a la poda y de elaboradores de vino y una competencia de poda para hombres y mujeres. La participación es gratuita para todas las actividades pero con previa inscripción.

El Valle de Uco (Mendoza), conocido por su rica tradición vitivinícola, será el escenario del “Primer Festival de Poda en vid» el día 25 de junio, a partir de las 9 hs, en la Finca La Solariega (Calle Danti s/n) del departamento de Tupungato. La iniciativa parte de la Coviar, el INTA, la Municipalidad de Tupungato y empresas del sector privado.
Esta fiesta busca fortalecer la comunidad vitivinícola local y tiene como objetivo promover, preservar, y mejorar las técnicas de poda, al tiempo que se fomenta la sustentabilidad en el proceso. Las variedades de vid para vinificación seguirán los sistemas tradicionales de poda, mientras que se explorarán también los sistemas mecanizados que representan el futuro de la vitivinicultura.
Actividades durante la jornada
La primera fase de la jornada, de carácter educativo, ofrecerá un taller teórico-práctico sobre técnicas de poda, luego el Ing. Agr. Marcelo Canatella, con más de 25 años de trayectoria en la vitivinicultura argentina, presentará su libro: “Plantación exitosa de viñedos”.
La segunda fase consistirá en una competencia de 30 hombres y mujeres, en las categorías amateurs, jóvenes y adultos, donde un jurado experto integrado por referentes del sector tendrá la tarea de elegir 4 ganadores en las categorías mencionadas. Los cupos son limitados y requiere inscripción previa.
Culminando la jornada de campo, en la que se espera la asistencia de 100 personas, se servirá un ágape acompañado de vinos elaborados por productores de la zona.
Para participar de las distintas actividades de la jornada, incluyendo el concurso se debe completar el siguiente formulario: AQUÍ – Más información contactarse a los WhatsApp +54 9 2622 571 065 o +54 9 2622 228 313
Cronograma
- 9.00 a 10.00: Acreditación
- 10.00 a 10.30: Charla sobre técnicas de poda
- 10.30 a 11.00: Charla sobre residuos de poda
- 11.00 a 11.30: Práctica a campo
- 11.30 a 12.00: Muestra dinámica + stands
- 12.00: Ágape + vinos locales
- 13.30: Presentación del libro “Plantación exitosa de viñedos” por Marcelo Canatella
- 14.30: Concurso de poda (categorías amateur, jóvenes y adultos – mujeres y hombres)
- 16.00: Entrega de premios y cierre de la jornada