El 3 de julio a las 16 hs, la Asociación de Viñateros de Mendoza (AVM), dictará la charla informativa «Lobesia: Daños y disminución de la producción». La participación es libre y gratuita y se llevará a cabo en la Finca Demaldé de Junín (Mendoza).

Lobesia botrana o «polilla de la vid», es una polilla cuyo alimento principal es la vid, donde desarrolla su ciclo de vida de manera completa, pasando por los estados de huevo, larva o gusano, pupa o crisálida y adulto en cada generación.
Las larvas se alimentan de las flores o de los granos causando el daño. La primera generación de la temporada ataca a los grupos de flores (inflorescencias) cubriéndolos además con hilos de seda. Las restantes generaciones, provocan daños en las uvas en formación y en los frutos ya desarrollados. En nuestro país, la plaga tiene cuatro generaciones.
Produce daños directos provocando pérdidas en los volúmenes de producción, menor rendimiento por planta y afectando la calidad de la fruta tanto para consumo en fresco como para vinificación. Asimismo, favorece el ataque de diversos hongos patógenos que provocan la podredumbre del racimo. En uva para vinificar, los residuos que dejan estos hongos transmiten mal olor y sabor a los vinos (daños indirectos). Además de los daños productivos y de calidad, esta plaga causa importantes perjuicios económicos a través de las regulaciones que imponen los países importadores en el comercio internacional.
La plaga se propaga por movimiento o tránsito de fruta fresca de uva infectada, de maquinaria usada sin lavar ni desinsectar que egresa de provincias donde está presente la plaga. También constituyen vías o medios potenciales de dispersión los residuos de las tareas de podas, restos de fruta que queden en la planta, cajones, bins u otros elementos que se utilicen en la cosecha y no se laven adecuadamente, etc. En nuestro país, el movimiento de fruta fresca, de máquinas cosechadoras y de plantas de vid desde las provincias con presencia de la plaga se encuentra reglamentado.
Con el objetivo de informar sobre los impactos de la Lobesia Botrana en viñedos y cómo enfrentarla para minimizar pérdidas productivas, la Asociación Viñateros de Mendoza invita a productores, técnicos y público en general a participar de la jornada de capacitación «Lobesia: Daños y disminución de la producción».
La charla será de participación libre y gratuita, el jueves 3 de julio a las 16:00 hs en la Finca Demaldé (Jesús María), Calle Moraleda, a 200 metros al Oeste de Caballero, Junín (Ver ubicación en Google Maps).