La Wine Expo De la Uva a la Copa ya arrancó en la ciudad de Tucumán, con el objetivo de promover el sector vitivinícola regional del Noroeste Argentino (NOA) y fortalecer la identidad cultural. Se desarrolla este viernes 30/5 y sábado 31/5 en las amplias instalaciones de la Sociedad Rural de esa capital provincial.
Así, Tucumán se vuelve epicentro del mayor evento del NOA, que reúne a 53 bodegas de distintas provincias vitivinícolas del país, con alrededor de 300 marcas de vinos para degustar, y al mismo tiempo a compradores y vendedores de vinos que para generar negocios.
Para todos los actores consultados, la Wine Expo De la Uva a la Copa no sólo es el broche de oro de un gran momento enológico para la región sino también la puesta en escena del impacto social, económico, turístico y cultural de la industria del vino en los Valles Calchaquíes.
Clase magistral de un enólogo mendocino
La expo, que comenzará formalmente con la clase magistral del enólogo Miguel Codatto del Consejo de Enólogos de Mendoza, brindará la posibilidad de promocionar la cultura vitivinícola local y otorgar un reconocimiento de sus productores.
Así, la feria brinda desde hoy una plataforma para que los productores de vino de Tucumán y otras regiones del país muestren sus productos, aumenten la visibilidad y tengan un mayor reconocimiento para sus marcas locales, fomentando un sentido de orgullo y pertenencia.


También esta feria genera un fomento del turismo, al atraer visitantes tanto nacionales como internacionales, lo que puede generar un flujo económico adicional para la región en ésta época cuando aún la economía del país no repunta como se pretendía al comienzo del año. Además, la exposición permite incentivar el desarrollo de rutas enológicas y turismo rural, lo que beneficia a pequeños hoteles, restaurantes y otras empresas locales.
Las bodegas participantes
De Mendoza: Argento, Estancia Mendoza, Finca Las Magnolias, Luigi Bosca, Norton, Salentein, Santa Julia, Trivento, Atilio Avena, Bodega y Cavas de Weinert, Bodegas Staphyle, Bonora Viñedos, Casir Dos Santos, Domaine Bousquet, Domiciano, Escorihuela Gascón, Gauchezco Wines, La Celia, Los Haroldos, Luna Roja, Maal Wines, Otro Loco Más Wines, Respiro Wines, Salvador Patti, Vermout Federal.
De La Rioja: Chañarmuyo, Las Mojarras
De San Luis: Corral de Palos
De Salta: Calma, Casa Croix Vino de Autor, Burbujas de Altura, Domingo Molin, El Cese, Etchart, Inicio, Nueve Cumbres, Uvas de Atelier, Viracocha, Vizcacha Wines
De Catamarca: Finca El Symbol, Calle Oscura
De Tucumán: Altos la Ciénaga, Cerro El Pelao, Finca La Churita, Finca La Orilla, Fortaleza del Nogalar, La Casa Soria (Bodegas Sosa Rosales y Margot), Los Amaicha Bodega Comunitaria, Los Zazos, Luna de Cuarzo, Ostengo Wine, Río de Arena, Viñas del Chañar.
Capacitación y desarrollo profesional
Sumadas a estas posibilidades, se agregán estas otras opciones:
- Workshops y conferencias: La feria ofrece sesiones educativas y talleres donde los asistentes pueden aprender de expertos en la industria. Esto no sólo beneficia a los productores y bodegueros, sino también a estudiantes y profesionales interesados en el sector.
- Formación de alianzas: Los participantes tienen la oportunidad de establecer contactos y generar alianzas, lo que puede llevar a colaboraciones futuras y mejoras en la calidad y diversidad de los productos.
- Fortalecimiento de la comunidad: La feria proporciona una plataforma equitativa para que pequeños y medianos productores se muestren al público, reduciendo las barreras de entrada y promoviendo la igualdad de oportunidades.
- Colaboración y redes: El evento fomenta la colaboración entre productores, bodegueros, distribuidores y consumidores, creando una red sólida que beneficia a toda la cadena de valor del vino.
Además, se produce un ingreso directo de dinero en la economía provincial, debido al simple hecho que se espera que la feria atraiga a unos 9.000 visitantes, incluyendo a 2.000 potenciales compradores mayoristas. Esto genera oportunidades de venta y negocios para los participantes.
Todo ello provoca no sólo un reposicionamiento del vino en el mercado local sino un desarrollo sostenible en la provincia de Tucumán, al fomentar el crecimiento de la industria vinícola y la revitalización de la economía local y regional, ofreciendo una alternativa positiva y generando oportunidades de desarrollo.