Nacida en 2021, Feria Salvaje es un espacio de encuentro entre consumidores y productores de vinos naturales, biodinámicos y orgánicos. Su edición 2025, la quinta, se llevará a cabo los días 28 y 29 de junio en el barrio porteño de Palermo y se presentarán 250 etiquetas de 50 bodegas nacionales y 12 provenientes de Uruguay, Brasil, Chile y Bolivia, Italia y España. Las venta de entradas es anticipada y arrancan desde los $95.000, incluyendo degustaciones libres y acceso a capacitaciones y charlas.

Feria Salvaje convoca a productores de vinos naturales y biodinámicos de Argentina y otros países, que contará con charlas y degustaciones para dar a conocer los aspectos particulares de cada vino, regiones, métodos y las personas que están detrás de su elaboración. Su quinta edición se llevará a cabo los días sábado 28 y domingo 29 de junio, de 12:00 a 18:30 horas, en el Salón “Los Barriales”, del Regimiento de Granaderos a Caballo, Gral. Manuel Savio 499, Palermo, CABA.
Según Pamela Godoy, una de sus creadoras “Feria Salvaje es la primer, y hasta ahora, única feria de vinos naturales, libres y biodinámicos de toda la Argentina y, en cada edición que pasa, seguimos abriendo fronteras latinoamericanas. Es un espacio de encuentro que creamos en el año 2021 luego de la pandemia a raíz de una necesidad y un propósito claro: reunir y conectar al público consumidor y profesional con el mundo del vino natural, artesanal y sensible, así como también con elaboradores de alimentos y productos alineados a una filosofía responsable, comprometida y sustentable con el medio ambiente”.
Esta edición contará con 50 bodegas nacionales de diferentes provincias como Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Salta, Río Negro y Chubut. También 12 proyectos de países hermanos latinoamericanos como Uruguay, Brasil, Chile y Bolivia, y por primera vez participarán de Italia y España, completando así 62 expositores de vinos, con 250 etiquetas de vino para degustar.


También se presentarán otras bebidas como gin, sake, vermú, sidra, cerveza, hidromiel y kombucha. Todo acompañado de alimentos como panes, quesos, cacao, picantes, mieles, fermentos. La propuesta gastronómica incluirá propuestas de los resto porteños Donnet, Fornole, Catalino, Vina Buchette y La Kitchen.
“Nuestro norte es divulgar y acercar al público la vitivinicultura de oficio y las producciones de alimentos comprometidas con el entorno, además de fomentar lazos entre los productores mismos para que puedan compartir experiencias, información y potenciar sus proyectos. Es nuestra filosofía dar apoyo a quienes llevan prácticas sanas en el viñedo mediante agriculturas sustentables, que luego son respetadas al momento de hacer vino: fermentaciones 100% espontáneas, mínimas o nulas prácticas enológicas como sulfitados, clarificados y filtrados”, agrega Lucía Bulacio, socia del proyecto.
Las entradas se venden sólo de forma anticipada y los precios arrancan desde los $95.000, incluyen la degustación libre de todos los vinos y productos de la feria, charlas y capacitaciones sobre el mundo vino, libre acceso al agua natural y la copa de Feria Salvaje.
Se pueden adquirir AQUÍ – Más info: feriasalvaje.com.ar – IG: feriasalvaje