Por efecto de un ataque inusualmente dañino de peronóspera, sumado a los efectos adversos del granizo y las olas de calor, la vendimia hasta el 23/3/25 en San Juan ha sufrido una merma con respecto a 2024, pasando de 382.325.336 kilos cosechados a esta misma fecha del año pasado, a 338.760.731 kilos este año.
La cosecha de uva en San Juan está prácticamente finalizada y los datos oficiales del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) confirman la preocupación del sector: la producción muestra una caída en comparación con la campaña 2024. Esto es un dato contrario al que anticiparon desde el INV hace unos meses atrás, por el cual se estimaba que la producción de uva para la cosecha 2025 sería un 10% mayor a la del año anterior en todo el país. Si bien esta cifra se estaría confirmando a nivel país, lo cierto es que en San Juan la vendimia está siendo menor.
Según el parte de cosecha del INV correspondiente hasta la semana 16, es decir, hasta el pasado domingo 23 de marzo, en esta provincia se habían cosechado 338.760.731 kilos de uva. En 2024, a la misma fecha, la cifra ascendía a 382.325.336 kilos. “El Instituto estimó una suba del 10%, pero ya en enero le advertimos al vicedirector que la merma acá estaría entre el 15 y 20%, y así fue”, afirmó Juan José Ramos (foto), presidente de la Asociación de Viñateros Independientes de San Juan.
Los fenómenos climáticos fueron determinantes en la reducción de la producción. Ramos señaló que “la peronóspera, el granizo y la ola de calor afectaron gravemente los viñedos, lo que motivó la solicitud al gobierno para la declaración de emergencia agropecuaria en varios departamentos”. Además, la plaga de lobesia botrana complicó aún más el panorama. “A nuestro criterio, la plaga está descontrolada. Nación nos quitó los recursos para combatirla, aunque el gobierno provincial brindó apoyo”, agregó Ramos.
En cuanto al destino de la cosecha, el informe del INV indica que en San Juan se ha derivado a mosto el 56% de las uvas ingresadas a las bodegas. Este porcentaje podría elevarse al 60% una vez finalizada la recolección.
A nivel nacional, Mendoza lidera la producción con 1.040.978.957 kilos de uva cosechados hasta el 23/3/25. Sin embargo, la situación en San Juan plantea interrogantes sobre la rentabilidad del sector y las estrategias necesarias para enfrentar los desafíos productivos en un contexto de adversidades climáticas, sanitarias y económicas.
La caída en la cosecha sanjuanina podría repercutir en el mercado del vino y el mosto en los próximos meses, por lo que el sector vitivinícola local sigue de cerca la evolución de la industria.
Fuente: Diario Huarpe de San Juan. Por Yanina Páez