Los principales fabricantes de botellas para vino de Europa y otros lugares del mundo, junto a bodegueros y representantes de hoteles y restaurantes lanzaron recientemente en Madrid, España, un ambicioso proyecto consistente en recuperar y reutilizar las botellas de vino en lugar de mandarlas a hornos para fabricar nuevas botellas. Para ello, la empresa Verallia global -con fábrica y oficinas también en Mendoza, Argentina- diseñó un modelo de botella única, compatible con una bordelesa y una borgoña, con boca corcho, de 430 g de peso y con la inscripción «reuse» para identificar ante el consumidor.
La Federación Española del Vino (FEV) junto con otras 9 entidades dedicadas a diferentes actividades dentro del sector del vino, han puesto en marcha un grupo operativo de economía circular denominado REBOVINO, que pretende hacer un análisis del impacto y viabilidad de un sistema de reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola español para el canal horeca, aplicando los principios propios de la economía circular. Luego de 29 meses de trabajo, el 26 de febrero de 2025 se celebró en Madrid una jornada para presentar los resultados del proyecto.
El proyecto liderado por la FEV cuenta con la participación de Minsait (perteneciente a Indra), Verallia Spain, González Byass, Familia Torres, Artica Ingeniería e Innovación (artica+i), la Cátedra Unesco de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, y, como socios colaboradores, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), Ecovidrio y Hostelería de España, gracias a los cuales el análisis de su impacto en el canal horeca, será representativo para sentar las bases y ver la posibilidad de exportar este modelo a nivel europeo.
La puesta en marcha de este proyecto de innovación tuvo una duración de 29 meses e incluyó como punto de partida la realización de un estudio de mercado y diferentes pruebas piloto experimentales para analizar no sólo el impacto medioambiental, sino también el técnico y económico, de la puesta en marcha de un sistema de reutilización de botellas de vidrio.
REBOVINO ha contado con una ayuda de 563.721,90 euros, financiada íntegramente por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) de la Unión Europea, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022, con fondos procedentes del Instrumento de Recuperación Europeo (EU Next Generation).
¿Qué objetivos tiene el proyecto REBOVINO?
El propósito principal del proyecto, que consiste en analizar la factibilidad y el impacto de un sistema de reutilización de botellas de vidrio para el sector vitivinícola español, engloba una serie de objetivos específicos:
- Establecer el ámbito cuantitativo y potencial de aplicación de este sistema en España, así como analizar la posición e interés de los productores en la adopción de envases reutilizables.
- Diseñar y validar un modelo de botella reutilizable estándar con el fin de facilitar la implementación y viabilidad del sistema en España, considerando también su posible homologación a nivel europeo.
- Identificar y analizar las principales barreras, limitaciones y oportunidades para la implementación de este sistema en el canal Horeca.
- Diseñar y llevar a cabo un ensayo piloto real del modelo de reutilización de botellas de vidrio, integrando herramientas digitales para la gestión de la trazabilidad y evaluando su factibilidad técnica, económica y medioambiental.
- Plantear y desarrollar una guía de buenas prácticas.
- Elaborar y lanzar una herramienta tecnológica simplificada que oriente a las bodegas acerca del posible beneficio medioambiental de la reutilización de botellas de vidrio, teniendo en cuenta su situación y particularidades específicas.
- Definir una estrategia de comunicación y difusión del proyecto de reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola.
Conclusiones del proyecto
Fruto de estos trabajos, los miembros del grupo operativo han elaborado un exhaustivo diagnóstico de barreras, limitaciones y oportunidades sobre la hipótesis de implantar un sistema de reutilización en el sector, planteando diversos escenarios y su impacto tanto desde un punto de vista medioambiental como económico y logístico.
Uno de los principales avances ha sido la herramienta de Análisis del Ciclo de Vida, presentada por Alba Bala y Rosa Colomé, de la Cátedra Unesco de Ciclo de Vida y Cambio Climático de ESCI-UPF. Esta herramienta permite evaluar el impacto ambiental de la reutilización de botellas en comparación con el sistema actual de un solo uso, considerando factores como los desplazamientos y el número de reutilizaciones.
Los resultados de los dos proyectos piloto, realizados en restaurantes de Cataluña y Jerez por Familia Torres y González Byass, permitieron extrapolar un posible modelo de reutilización a nivel nacional. Además, se abordaron otros aspectos clave como la fabricación de una botella estándar reutilizable por parte de Verallia, el desarrollo de una aplicación para la gestión logística a cargo de Minsait y el estudio sobre la percepción del consumidor.
La botella de Verallia

Verallia España diseñó, fabricó y analizó en laboratorios externos internacionales el primer modelo de botella reutilizable en el marco de este proyecto.
La botella creada es un diseño compatible con una bordelesa y una borgoña, con boca corcho, de 430 g de peso y unas características que permiten optimizar el número de usos de cada botella. El grabado «Reuse» que lleva en el hombro permite identificar visualmente que es retornable, solventando uno de los problemas que se identificaron en Rewine (la pérdida de botellas). Además, está fabricada en color verde oscuro a partir principalmente de otras botellas recicladas, recogidas por Ecovidrio, la cual está asociado al proyecto.
Fuentes: Fev y Alimarket