El 7 de marzo próximo, de 11 a 20 hs, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) junto al Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) Regional Mendoza-San Juan, realizarán la VI Jornada Nacional de Mecanización y Tecnología para la Vitivinicultura, en la sede del INTA de Luján de Cuyo, Mendoza. La participación es libre y gratuita, con inscripción previa.
Con el objetivo de mostrar a los productores las últimas innovaciones en mecanización y tecnología aplicada al sector vitivinícola, la Coviar y el INTA a través de sus Centros de Desarrollos Vitícolas (CDR), han organizado una exposición de máquinas, tecnologías y servicios, en la sede de Luján de Cuyo del INTA Mendoza (Acceso Sur y Aráoz).
Será el 7 de marzo de 11 a 20 hs con entrada es libre y gratuita.
Para obtener más información comunicarse al +54 9 261 605 5603 o al mail encuentronacionaldepp2030@gmail.com
En 2024, esta actividad contó con la presencia de 25 expositores, lo que permitió a los visitantes hacer un recorrido por las diversas propuestas para manejo y labores culturales 4.0 para viñedos. Ofrecieron diversas propuestas desde tractores, cosechadoras, drones agrícolas para relevar fincas, energía solar, sistemas de riego, insumos enológicos, agroquímicos orgánicos y servicios.
En Mendoza y Argentina, la utilización de maquinarias en las tareas culturales y la cosecha de uva es cada vez más frecuente, por ello la importancia de los temas a tratar en estas jornadas. Por ejemplo, según datos aportados por la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentina (Acovi), de la cosecha total 2024, que alcanzó 19,1 millones de quintales, la cosecha mecánica representó cerca del 23% del total recolectado.
Otra de las innovaciones que se mostrarán y explicarán es el uso de drones para diversas tareas y observaciones aéreas. Se trata de ver el viñedo desde los ojos de un pájaro, tanto en altura como aprovechando la capacidad de estos dispositivos de revisar de cerca y en detalle las plantas. La movilidad de los drones facilita realizar análisis exhaustivos de la productividad, pudiendo controlar de cerca cómo evolucionan los brotes o las uvas. También permite conocer si hay una evolución de malas hierbas en una determinada planta, el estado de humedad de una determinada parcela o, incluso, detectar la presencia de plagas y hongos en una planta.
Además los productores asistentes tendrán la posibilidad de participar de charlas dinámicas con especialistas en tecnología, mecanización, innovaciones e insumos para la vitivinicultura.