Según datos de las aduanas de Estados Unidos analizados por la Interprofesional del Vino de España (OIVE), las importaciones de vino en el país norteamericano durante el primer cuatrimestre 2025, en comparación con el mismo período de 2024, crecieron 15,2% en valor, hasta los 2.304,8 millones de euros y en volumen aumentaron 3,3%, con 444,1 millones de litros. En este contexto, Argentina creció 1,4% en valor y 2,9% en volumen.

Tras la entrada en vigor el 5 de abril 2025 en Estados Unidos (EEUU) de un arancel universal del 10% aplicable a todos los productos importados de la Unión Europea (UE) y las siguientes amenazas de imposición de más aranceles, interesa ver cómo han evolucionado las importaciones de vino en el mercado estadounidense en los cuatro primeros meses de 2025 (último dato disponible, mes de abril 2025).
En este sentido, las importaciones estadounidenses de vino en el primer cuatrimestre 2025 (respecto al mismo período de 2024), aumentaron tanto en términos de valor (+15,2%), hasta los 2.304,8 millones de euros, como en términos de volumen (+3,3%), hasta los 444,1 millones de litros. Es decir, Estados Unidos importó 14,3 millones de litros más y gastó 303,7 millones de euros más que en el primer cuatrimestre de 2024. Su precio medio aumentó un 11,5%, hasta los 5,19 €/litro.
Importaciones abril 2025 respecto a abril 2024
Considerando sólo las importaciones del mes de abril 2025, las importaciones de vino en EE.UU. crecieron en términos de volumen +1,5%, pero se redujeron un 1,5% en términos de valor, hasta situarse en 115,6 millones de litros (+1,7 millones) y 556,7 millones de euros (-8,4 millones). Su precio medio se rebajó un 2,9%, hasta los 4,81 €/litro (-15 céntimos).
Por tipo de vino – abril 2025 vs abril 2024
En el mes de abril 2025 y respecto a abril 2024, aumentaron las importaciones de todas las categorías en volumen, salvo el vino a granel (-11,7%). Destaca el aumento del vino espumoso (+33,4%). El vino envasado se mantiene como el más importado, con 65,1 millones de litros (+1%) y 393,9 millones de euros (-5,5%) a un precio medio de 6,05 €/litro (-6,4%).
Vino envasado: Una vez más, fue el segmento con mayor peso, alcanzando 393,9 millones de euros en valor. Sin embargo, este valor refleja una caída del -5,5%, a pesar de que el volumen aumentó ligeramente hasta los 65,11 millones de litros (+1 %), al reducirse el precio medio un -6,4%, hasta los 6,05 €/litro.
Vino espumoso: Registró un valor de importación de 134,7 millones de euros, con un incremento del +16,2 % respecto al mismo mes del año anterior. En volumen, se importaron 18,2 millones de litros, lo que representa un aumento del +33,3 %.
Bag-in-Box: Aunque de menor volumen y valor, fue el que experimentó el mayor crecimiento porcentual. Su valor fue de 3,2 millones de euros (+38,7 %) y su volumen alcanzó 1,3 millones de litros, con un destacado crecimiento del +66,9 %.
Vino a granel: Registró evolución negativa, con una facturación de 24,95 millones de euros (−18,9 %) y un volumen de 31 millones de litros (−11,7 %).
Por países proveedores – abril 2025 vs abril 2024
Por países proveedores de vino a Estados Unidos en el mes de abril de 2025, en términos de valor, Francia lidera el ranking con 198,9 millones de euros (-3,6% respecto al mes de abril 2024). Le sigue Italia con 196,3 millones de euros (+8,4%). Entre los dos, suponen el 71% del gasto total. A una distancia considerable, se encuentra Nueva Zelanda, con 47 millones de euros y caída del 12,4%. Por su parte, España ocupa la cuarta posición con 31,2 millones de euros (+12,3%).
En términos de volumen, Italia se mantiene como principal proveedor con 35,2 millones de litros (+17,8%), el 30% del vino total importado por Estados Unidos en el mes de abril 2025. Le siguen Francia, con 19,2 millones de litros (+12%) y Nueva Zelanda, con 12,4 millones de litros (+29,9%). Canadá, en la cuarta posición con 12,3 millones de litros, cayó un 39,5%. España ocupa la séptima plaza con 6,3 millones de litros (+27,5%). Chile, con 9,8 millones de litros (+2,4%) y Australia, con 9,6 millones de litros (-2,8%), ocupan la quinta y la sexta posición respectivamente.
Importaciones 1er cuatrimestre – enero/abril 2025 vs enero/abril 2024
Por tipo de vino – enero/abril 2025 vs enero/abril 2024
Vino envasado: Fue el producto más importado, con 1.648,7 millones de euros (+15,7 %) y 242,7 millones de litros (+8,8 %). El aumento más acelerado del valor respecto al volumen indica una subida del precio medio por litro.
Vino espumoso: Alcanzó un valor de importación de 539,3 millones de euros, con un crecimiento del 23,1%, y un volumen de 67,1 millones de litros, lo que representa un incremento del 30%.
Bag-in-Box: aunque con cifras absolutas bajas, mostró el mayor crecimiento porcentual: 112,2 millones de euros (+41,7 %) y 3,6 millones de litros (+34,7 %).
Vino a granel: Fue el único que experimentó una caída: 105,6 millones de euros (−20,3 %) y 130,6 millones de litros (−14,6 %).
Por país proveedor – enero/abril 2025 vs enero/abril 2024
Francia lidera el ranking en valor con 922,8 millones de euros, lo que representa un crecimiento del +34,6%. Le sigue Italia con 744,3 millones de euros, con un aumento del +14,7%, también positivo. En el tercer puesto, se encuentra Nueva Zelanda con 171,4 millones de euros y el descenso más pronunciado de toda la serie, con una caída del 17,7%.
Por su parte, España contó en este período con 119,6 millones de euros en valor y un crecimiento respecto al mismo cuatrimestre del año pasado del 9,2% Australia, Argentina y Chile se mantienen en niveles intermedios. Argentina destaca con un leve crecimiento del +1,4%.
En términos del volumen importado por Estados Unidos en el primer cuatrimestre de 2025, Italia lidera el ranking con 128,2 millones de litros, y un crecimiento del +16,9%. Por su parte, Francia, tuvo un alza significativa en volumen también (+29,4%) llegando a los 71,6 millones de litros. Canadá sorprende con una fuerte caída del -31,6% en el volumen exportado.
Australia, Nueva Zelanda y Chile muestran volúmenes relativamente importantes, con Nueva Zelanda presentando una subida del 7,9%.
España contó con una subida notable del 18,2%, hasta los 23,7 millones de litros, manteniéndose como séptimo proveedor de vino a Estados Unidos en litros.