Vinitaly es la principal feria vitivinícola de Italia y una de las más importantes del mundo. En ella tienen cabida una amplia selección de productos vitivinícolas, que abarcan distintos rangos de precios y una diversidad de variedades. Desde vinos tintos, blancos y rosados, pasando por los espumosos, esta destacada Feria brinda una variedad excepcional de opciones para los profesionales del sector. También se exponen licores, destilados y otros productos alcohólicos, en su mayoría de origen italiano. Además, hay un pabellón dedicado a productos de alimentación, Sol&Agrifood, estructurado en tres áreas: productos de alimentación, aceite de oliva extra virgen y cerveza artesanal.
Vinitaly 2025, del 6 al 9 de abril próximos, está en la agenda de viticultores, productores y operadores de 69 países este año. La 57ª edición de la feria de vinos y licores de Verona reunirá bajo un mismo techo a unas 4.000 empresas expositoras y cerca de 97.000 visitantes profesionales. El evento ocupará todo el espacio de la Feria de Verona, junto con sus tres salones internacionales: Sol, la feria del aceite de oliva; Enolitech, la feria dedicada a las tecnologías de producción de vino, aceite y cerveza; y Xcellent Beers, la feria de la cerveza artesanal.
Vinitaly 2025 contará con cuatro áreas temáticas. Vinitaly Bio se centrará en los vinos orgánicos certificados. En los talleres y clases magistrales del área de Mixología se prepararán cócteles a base de vino. Micro Mega Wines estará dedicado a vinos únicos de productores de pequeño volumen. El Salón Internacional del Vino de Vinitaly exhibirá una variedad de vinos y licores de los cinco continentes.
Además de una exposición completa que ofrece productos de alta calidad de Italia y del extranjero, la próxima Vinitaly deleitará a los asistentes con un atractivo programa de 4 días a través de la exitosa iniciativa Vinitaly and the City. Incluirá degustaciones, reuniones y eventos especiales en el corazón de Verona. La plataforma Vinitaly Plus y la aplicación Vinitaly mejorarán aún más la experiencia de la feria comercial y brindarán oportunidades para que los participantes se conecten y formen asociaciones comerciales dentro del sector del vino.
Con sede en Verona, Vinitaly se encuentra entre las plataformas B2B más importantes para el sector mundial del vino y las bebidas espirituosas.
En síntesis
Organizador: Veronafiere SpA
También llamada: Vinitalia 2025 2025
Fecha de inicio: 1966
Frecuencia: cada año
Próxima edición: Vinitaly 2026
Sectores: Agricultura – Producción y comercio del vino – Alcohol – Viticultura
Sitio web: Sitio web oficial de Vinitaly
Visitantes: Entradas para Vinitaly
Expositores: Registro de expositores
Vinitaly es una de las ferias comerciales de vinos y licores más importantes del mundo y se lleva a cabo anualmente en Verona, Italia. El evento reúne a bodegas, comerciantes, sumilleres, amantes del vino y profesionales de la industria para exhibir, probar y comercializar vinos de Italia y de todo el mundo.
La feria está organizada por Veronafiere Group, uno de los principales organizadores de exposiciones en Italia, y tendrá lugar en el Centro de Exposiciones de Verona, un centro de exposiciones moderno y de fácil acceso ubicado en Verona. La feria atrae a miles de expositores de 69 países confirmados, entre ellos Italia, Francia, España, Estados Unidos, Australia, Chile y Argentina. Los visitantes profesionales pueden degustar una enorme variedad de vinos y licores, desde vinos clásicos tintos y blancos hasta vinos espumosos y vinos de postre, así como licores artesanales.
Vinitaly está dirigido a visitantes profesionales del sector del vino, como minoristas, importadores, restauradores, periodistas y amantes del vino, que quieran ampliar sus conocimientos y descubrir nuevas oportunidades de negocio. Además de la feria principal, Vinitaly también ofrece una serie de eventos paralelos, como Sol&Agrifood, feria dedicada a la alimentación de calidad, y Enolitech, feria dedicada a las tecnologías en la industria del vino y el aceite.
El poder del vino en Italia
Italia ha sido históricamente una de las principales potencias de la industria vitivinícola. Desde hace
algunos años se consolida como líder en producción, ya que casi una quinta parte del vino que se
elabora en el mundo proviene de este país. Respecto al comercio exterior, se encuentra en el primer
puesto en volumen, seguido de España, y en el segundo puesto en valor, por detrás de Francia.
Italia, aunque ha visto reducido su consumo interno en un 5 % respecto a 2021, mantiene su puesto
como segundo mercado más grande de la Unión Europea (tras Francia) y tercero a nivel mundial,
con un consumo estimado de 23 millones de hectolitros en 2022, en línea con su promedio de los
últimos 5 años. Le siguen Alemania, que mantiene su posición como tercer mayor consumidor a
nivel europeo, con un volumen de consumo de 19,4 millones de hectolitros en 2022 (-3 % 2021), y
España, que se mantiene estable con 10,3 millones de hectolitros (0,1% 2021), en línea con su nivel
prepandemia.
Según datos de la Organizzazione Internazionale della Vigna e del Vino (OIV), Italia, que junto con
Francia produce el 36 % de todo el vino del mundo y el 60 % a nivel europeo, se confirma como
primer productor a nivel global, con 50,3 millones de hectolitros, lo que supone un aumento del 2 %
con respecto a su promedio de los últimos cinco años.
Por otro lado, de acuerdo con la información proporcionada por el Istituto di Servizi per il Mercato
Agricolo Alimentare (ISMEA), en Italia se destinan aproximadamente 671.000 hectáreas (12,5 %) a
la producción de uva de vino, con una dimensión media de la superficie cultivada de 2,5 hectáreas
por productor. En 2022 se habían registrado 310.428 empresas agrícolas dedicadas al cultivo de la vid
y alrededor de 37.000 empresas vinicultoras. Además, el viñedo italiano genera oportunidades de
trabajo para 1,3 millones de personas directamente involucradas en los campos, bodegas, y
distribución comercial.
La producción total de vino ha alcanzado los 50,3 millones de hectolitros en 2022. Este volumen de
producción ha generado una facturación total de casi 14.000 millones de euros. Además, cabe
destacar que más del 70 % de la producción vitivinícola se destina a DOCG, DOC e IGT, con 332
vinos con Denominación de Origen Controlada (DOC), 76 con Denominación de Origen Controlada
y Garantizada (DOCG) y 118 con Indicación Geográfica Típica (IGT).