La fábrica de aceite de oliva virgen extra (AOVE) de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) incorporó nuevos equipamientos para mantener la calidad histórica de su marca «Oculto». Fue el resultado de un proyecto que unió a empresas, becarios estudiantiles y la gestión de la directora de la almazara, Mónica Mirábile. Con innovación, reinversión y compromiso con la Indicación Geográfica (IG) mendocina, la planta se consolida como un modelo de desarrollo agroindustrial sostenible.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo celebra un hito clave en su almazara de aceite: la adquisición de un tanque de acero inoxidable para optimizar la producción de su línea de aceite de oliva «Oculto». Este avance tecnológico mejora la calidad del proceso y refleja el compromiso de toda la comunidad universitaria.
Una cadena de esfuerzos institucionales
- Donación estratégica: Velo Argentina, empresa que fabricó el tanque, contribuyó con tres accesorios esenciales (aro de nitrógeno, nivel externo y termómetro con acople interno).
- Apoyo logístico: «Comercial Manita» (una empresa privada de la zona, vinculada a la Facultad) financió el traslado del equipo, cubriendo el costo de los fletes. También aportaron dos empresas, Kathrin Munnes (fabricante de la salsa picante «A Puro Chili») y la «Almacén Labrar», quienes colaboraron para el pago de este nuevo tanque.
- Insumos garantizados: La Secretaría General de la FCA aseguró la compra de todos los insumos anuales, reduciendo costos operativos.
Formación + Producción: El valor agregado
- Becas y mano de obra: La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar de la Comunidad de la FCA, a través de sus becas estímulo de ayuda económica y del aporte de los becarios de la beca Manuel Belgrano, permitieron la participación activa de estudiantes en las elaboraciones de conservas para los servicios ofrecidos a terceros, permitiendo el reingreso de dinero o el ahorro de dinero en estos procesos. Esto fortalece el aprendizaje y la actividad pre profesional de nuestros estudiantes.
- Vinculación educativa: Gracias a la Secretaría de Vinculación, estudiantes de escuelas técnicas de nivel medio, realizan sus prácticas profesionales en el sector, fusionando aprendizaje con experiencia real.
Reinversión y sostenibilidad
Este proyecto integrado -coordinado por la especialista Mónica Mirábile, a cargo de la Producción Agroindustrial de la FCA- no sólo permite mejorar las condiciones de calidad durante la conservación del aceite, sino que también:
- Genera recursos para seguir mejorando la planta.
- Fortalece alianzas con terceros que apuestan por la innovación y confían sus marcas a la Facultad de Ciencias Agrarias.
- Permite dar cumplimiento con las exigencias de la certificación IG del aceite de oliva de Mendoza.
- Posiciona a Mendoza como referente en producción olivícola de excelencia.
Para quienes tengan interés de conocer más sobre este proyecto y a apoyar el AOVE «Oculto», símbolo de trabajo colaborativo y calidad académica pueden contactar a Mónica Mirábile a través del mail: mmirabile@fca.uncu.edu.ar