La Red Global de Grandes Capitales del Vino (GCV) anunció el lanzamiento de una nueva edición del Proyecto Internacional de Investigación para promover la excelencia y la innovación en la investigación del enoturismo, abordando las necesidades de la industria. Se otorgarán dos becas de 7.500 € cada una a dos solicitantes que presenten la mejor investigación académica con implicaciones prácticas significativas en este ámbito. Además, se les pagará a los becarios los gastos de traslado para asistir a la ciudad donde se realice la Asamblea General Anual de las GCV. El plazo de presentación de los proyectos vence el 31 de mayo de 2025.
En su tercer año, esta iniciativa apoya investigaciones de vanguardia que impulsan la innovación, sostenibilidad y competitividad en el enoturismo.
La beca de investigación es de 7.500 € por beneficiario. Se realizará un primer pago de 3.500 € tras el proceso de selección. Los 4.000 € restantes se abonarán tras la presentación del informe final.
Además, se otorgará un presupuesto adicional de hasta 2.000 € para cubrir los gastos de viaje y permitir la asistencia presencial a la Asamblea General Anual (AGM). En caso de que los beneficiarios no puedan asistir, se ofrecerá un presupuesto adicional de hasta 1.000 € para la producción de una presentación visual de alta calidad (20 minutos) con los resultados de la investigación. El reembolso de los gastos se realizará contra presentación de recibos.
Catherine Leparmentier, directora general de GWC, destacó la importancia de la investigación para el futuro del sector: «La investigación proporciona información basada en datos que ayuda a las empresas a adaptarse a las expectativas cambiantes de los consumidores, las nuevas tendencias y los desafíos globales. Los hallazgos de los proyectos apoyados por esta beca contribuyen directamente a las mejores prácticas de la industria, asegurando que el enoturismo siga siendo un motor económico y cultural clave en cada una de las Grandes Capitales del Vino.»
Armando Maria Corsi, coordinador del Proyecto de Beca Internacional de Investigación de GWC, por su parte manifestó: «La innovación es fundamental para el crecimiento del enoturismo. La Beca Internacional de Investigación de GWC apoya proyectos que ofrecen soluciones aplicables al mundo real, beneficiando no solo a los investigadores, sino también a las empresas, los responsables de políticas y los visitantes en toda nuestra red global.»
En 2024/2025, la beca fue otorgada a:
- Dr. Magalie Dubois (Francia), investigando el impacto de los modelos de precios «Paga lo que quieras» en el enoturismo.
- Dr. Jessica Mei Pung (Australia), estudiando cómo el agroturismo puede mejorar y diversificar las experiencias de enoturismo.
Características del informe a presentar
Los beneficiarios de la beca deberán presentar dos informes:
Informe intermedio
- Debe estar en formato Word.
- Incluir introducción, revisión de la literatura, metodología, muestra y, si es posible, resultados preliminares.
- Debe estar redactado en inglés y tener un máximo de 2.000 palabras.
- Debe enviarse al Secretario Permanente de la Red Global de Grandes Capitales del Vino.
- Se enviará retroalimentación al autor en el plazo de un mes tras su recepción.
Informe final
- Debe estar en formato Word.
- Incluir introducción, revisión de la literatura, metodología, muestra, resultados, implicaciones prácticas y conclusiones.
- Debe estar redactado en inglés y tener entre 6.000 y 8.000 palabras.
- Debe enviarse al Secretario Permanente de la Red Global de Grandes Capitales del Vino.
- Será publicado en el sitio web de Great Wine Capitals.
Requisitos
La beca está abierta a estudiantes de grado o posgrado, investigadores en etapa inicial (hasta 5 años después de la obtención del título de doctorado). Los solicitantes deben estar matriculados o trabajando para una institución académica o de investigación durante al menos 12 meses a partir del momento en que se anuncien los beneficiarios de la beca. Además, la investigación debe estar relacionada con el enoturismo y tener una relevancia directa para al menos una de las Grandes Capitales del Vino.
Criterios de selección
Las solicitudes serán evaluadas por los miembros del Grupo de Trabajo de Actividades y Asociaciones según los siguientes criterios:
- 30% Impacto potencial en la Red de Grandes Capitales del Vino.
- 25% Originalidad e innovación.
- 25% Relevancia e implicaciones para la teoría y la práctica.
- 20% Rigor conceptual y metodológico.
Se prestará especial atención a la aplicabilidad del tema a la Red de Grandes Capitales del Vino y su valor para las industrias del vino y el turismo. El uso adecuado de los fondos del proyecto, según lo detallado en el presupuesto.
Completar formulario AQUÍ
Cronograma
- Apertura de la beca: 15 de marzo de 2025
- Fecha límite de solicitud: 31 de mayo de 2025
- Anuncio de los beneficiarios: 15 de septiembre de 2025
- Entrega del informe intermedio: 15 de febrero de 2026
- Entrega del informe final: 31 de agosto de 2026
- Presentación de resultados: Asamblea General Anual (AGM) 2026
Tema de investigación
Para ser elegible para la beca 2024-2025, el proyecto de investigación debe abordar temas relacionados con el enoturismo y tener una relevancia directa para al menos una de las regiones de las Grandes Capitales del Vino. Si el proyecto forma parte de una investigación más amplia, la sección financiada por esta beca debe estar claramente identificada en la solicitud.
Publicaciones futuras de la investigación
Se espera que los beneficiarios de la beca presenten y publiquen los resultados de su investigación. Esto es altamente recomendado, con la condición de que los resultados del proyecto sean presentados primero en la Asamblea General Anual (AGM) 2025 de las Grandes Capitales del Vino.
Los beneficiarios pueden negociar la posibilidad de presentar su investigación en otras conferencias académicas antes de la AGM 2025, pero deberán obtener la aprobación del Coordinador del Grupo de Trabajo de Actividades y Asociaciones.
Además, en cualquier publicación derivada del proyecto, los beneficiarios deberán reconocer que el trabajo ha sido parcial o totalmente financiado por la Red Global de Grandes Capitales del Vino; e incluir una referencia y un enlace al sitio web de GWC.
Se espera que una copia de estas publicaciones sea enviada al Secretario Permanente de la Red Global de Grandes Capitales del Vino.
Derechos y declaraciones del beneficiario
- El beneficiario de la beca deberá declarar ser el autor del informe presentado y garantizar a la Red de Grandes Capitales del Vino (GWC) que no existen reclamos de terceros sobre el trabajo entregado.
- El beneficiario concede a GWC una licencia perpetua, irrevocable, no exclusiva, libre de regalías y de alcance mundial para usar, adaptar y reproducir tanto el Informe Intermedio como el Informe Final con fines internos de GWC, incluyendo:
- La gestión de becas de investigación y otros programas.
- La promoción de GWC y sus miembros.
- El desarrollo de capacidades en el ámbito del negocio del vino y el enoturismo.
- Esta licencia excluye cualquier explotación comercial de la propiedad intelectual contenida en los informes.
Contactos: Armando Maria Corsi – coordinador de la Beca de Investigación Internacional – Grandes Capitales del Vino – armando.corsi@adelaide.edu.au. O con Catherine Leparmentier a gwc@greatwinecapitals.com
Sobre las Grandes Capitales del Vino
Fundada en 1999, la Red Global de Grandes Capitales del Vino (GWC) es una comunidad de ciudades que comparten un activo económico y cultural común: su conexión con regiones vinícolas de renombre internacional. La misión de GWC es vincular ciudades conectadas a grandes regiones vinícolas para sostener la salud y prosperidad de sus industrias, comunidades y turismo relacionados con el vino. La red facilita el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias, fomenta negocios, innovación y relaciones, y permite la colaboración en desafíos y oportunidades dentro del sector.
Actualmente, la red está compuesta por 12 prestigiosas regiones vinícolas del hemisferio norte y sur, abarcando tanto el viejo como el nuevo mundo del vino:
- Adelaida, Australia Meridional
- Bilbao-Rioja, España
- Burdeos, Francia
- Ciudad del Cabo – Cape Winelands, Sudáfrica
- Hawke’s Bay, Nueva Zelanda
- Lausana, Suiza
- Maguncia-Rheinhessen, Alemania
- Mendoza, Argentina
- Oporto, Portugal
- San Francisco – Napa Valley, EE. UU.
- Valparaíso – Valle de Casablanca, Chile
- Verona, Italia
Para más información sobre la participación de la Red Global de Grandes Capitales del Vino en próximos eventos, visita www.greatwinecapitals.com.