La Asociación de Viñateros de Mendoza (AVM), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Junín, Mendoza, y la Asociación de Productores del Este de Mendoza (Aproem) invitan a una conferencia que se brindará el 29/5/25 en la sede del Inta Junín desde las 9 hs. Con el título «Estrategias avanzadas para gestionar costos de producción agrícola», tiene el objetivo de capacitar a los productores en el diseño de estrategias en pos de su eficiencia productiva.
Ante las condiciones actuales de mercado de la uva, con elevados costos y el bajo precio relativo que recibe el viñatero por su producto, llevar adelante una finca se hace muy cuesta arriba. En este sentido, el productor, además de todas sus tareas culturales, debe aplicar su atención también en buscar la forma de mantener sus ingresos temporada tras temporada. Según evalúan desde las entidades organizativas, esto constituye un serio obstáculo, por cuanto los productores «deberían estar ocupados en adoptar tecnologías más avanzadas y modernizar sus antiguos parrales, ya que los métodos tradicionales resultan demasiado costosos y dependen en gran medida de la disponibilidad de mano de obra».
Con la finalidad de ayudar a los productores a que puedan seguir dedicándose a lo que saben hacer desde hace varias generaciones, el investigador del INTA especialista en economía agrícola, Raúl Novello, dará una charla gratuita el jueves 29 de mayo a las 9 hs. en las instalaciones del INTA EEA Junín (Carril Isidoro Busquets, La Colonia, Junín, Mendoza).
En palabras de Novello, «lograr mejorar la competitividad de un sector productivo es uno de los ansiados objetivos de los hacedores de políticas públicas, es por ello que mi trabajo consiste en llevar adelante estudios que permitan identificar los principales factores que limitan la mejora competitiva de cadenas regionales, en particular la vitícola y la olivícola. La actividad profesional está centrada principalmente en análisis del cambio tecnológico y estudios sectoriales de competitividad, que incluyen análisis de costos e inversiones en cultivos regionales y estudios de mercado de sus productos.»