Cinco mil personas voluntarias tomarán al menos 3 copas de vino tinto por semana durante 3 años, mientras que otras 5.000 no beberán nada en el mismo lapso. Luego compararán los resultados para ver qué efectos generan los distintos hábitos de consumo en la salud. ¿Vos en qué grupo te anotarías?
En España comenzó los primeros días de mayo de 2025 el mayor estudio aleatorizado y controlado sobre los efectos del consumo moderado de vino para la salud, su relación con algunas enfermedades y la longevidad.
Según el director del estudio, Miguel Martínez-González, profesor de salud pública en la Universidad de Navarra, 10.000 voluntarios participarán, supervisados por alrededor de 500 médicos en toda España.
El equipo de investigación prevé que un grupo compuesto por la mitad de los participantes renuncie completamente al alcohol, mientras que la otra mitad consuma al menos tres copas por semana, preferiblemente de vino tinto. La asignación a los dos grupos se realiza al azar.
«Este es exactamente el método de referencia en medicina para determinar el efecto de un nuevo medicamento. Es, por así decirlo, la ‘última palabra’ que se puede obtener en medicina», dijo Martinez-Gonzalez. Según él, el mayor estudio comparable hasta ahora solo incluyó a 224 personas y examinó exclusivamente a personas abstemias.
Sólo participarán mujeres de 55 a 75 años y hombres de 50 a 70 años.
«La edad es un gran tema de debate en la investigación sobre los efectos del alcohol en la salud», explicó Martínez-González. «En salud pública hay un amplio consenso de que una política de cero alcohol es la opción más saludable para las personas menores de 35 o 40 años. Pero para las personas con un riesgo elevado de enfermedades cardiovasculares, infartos, accidentes cerebrovasculares o diabetes, el equilibrio entre la abstinencia y el consumo moderado es menos claro. Precisamente este equilibrio queremos investigar.» Así, responde a un creciente cuestionamiento de los beneficios para la salud de un consumo moderado que a menudo se enfatizaba anteriormente. «¿Por qué ahora se afirma que el alcohol es dañino desde la primera gota, sin presentar nuevas pruebas?», se pregunta.
El estudio no es financiado por la industria del alcohol, sino de manera independiente a través de presupuestos exclusivamente estatales y europeos. Recibe 2,5 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación. Se espera que otros fondos institucionales provengan de España y Estados Unidos. El equipo médico español está apoyado por especialistas de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania e Israel.
Se esperan resultados a finales de 2028 o principios de 2029. Martínez-González, que ya ha dirigido grandes estudios aleatorizados sobre la dieta mediterránea, se muestra completamente neutral respecto al posible resultado: «No apuesto por ninguna hipótesis. Me esfuerzo por llevar a cabo el estudio de la manera más rigurosa y bien pensada posible, con los mejores investigadores del mundo. Nunca antes se han recopilado tantos datos sobre los efectos del alcohol en la salud en un solo lugar. El resultado podría mostrar que es mejor renunciar completamente al alcohol, o que una o dos copas de vino al día con las comidas son la mejor opción, o que ambas son equivalentes. Entonces, las personas podrían decidir libremente.»
Fuente: Vitisphere