La empresa global fabricante de envases de vidrio para las industrias vitivinícola y olivícola, con planta en Guaymallén, Mendoza, invita a los mendocinos a canjear envases de vidrio por entradas al cine, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y de su campaña «Vidrio, una acción transparente», una acción que incentiva la conciencia ambiental.
Este 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Verallia Argentina celebrará un nuevo aniversario de su emblemático programa de reciclado de vidrio “Vidrio, una acción transparente” con una acción especial pensada para toda la comunidad: los mendocinos podrán canjear 5 envases de vidrio por una entrada al cine.
La propuesta se desarrollará de 14 a 16 horas en La Barraca Mall de Guaymallén, Mendoza, y busca seguir promoviendo la cultura del reciclado y generar un impacto positivo tanto en el ambiente como en la sociedad. Se entregarán hasta 2 entradas por persona, con un total de 600 entradas disponibles hasta agotar stock.
“Con pequeñas acciones cotidianas podemos generar grandes cambios. Esta propuesta es una invitación a sumarse, reciclar y disfrutar. Queremos que las familias mendocinas participen activamente y tomen conciencia del valor que tiene el vidrio como material 100% reciclable, que puede volver a convertirse en una nueva botella”, destacó Alejandra Merín, responsable del programa.
Desde 2012, Verallia sostiene este programa de reciclado y, a lo largo de los años, el proyecto ha crecido con el compromiso de los vecinos y la instalación de más de 50 contenedores en distintos puntos del Gran Mendoza, donde se pueden dejar botellas y frascos de vidrio para ser reciclados en la planta local de la empresa.
“Hace 13 años lanzamos esta iniciativa de forma testimonial con 2 contenedores, haciéndola coincidir con el Día del Medio Ambiente, y desde entonces no hemos dejado de crecer gracias al compromiso de los mendocinos. Este programa es posible porque la comunidad ha hecho propio el hábito de reciclar vidrio y nos sigue acompañando con entusiasmo año tras año”, expresó Walter Formica, director general de Verallia Argentina.


Con esta nueva edición, Verallia reafirma su propósito de “reimaginar el vidrio para un futuro sostenible”, transformando un residuo en un recurso valioso, y fortaleciendo su aporte con la economía circular, la reducción de emisiones de CO₂ y el uso creciente de vidrio reciclado como materia prima.
“La cita es el 5 de junio en La Barraca Mall, de 14 a 16 hs. Las familias podrán canjear 5 envases por una entrada al cine. Aclaramos que no son aptos los objetos de cristal, los espejos ni las bombillas de luz. Estaremos recibiendo solo botellas y frascos de vidrio”, concluyó Merín.
Sobre Verallia
El lema y propósito declarado de Verallia es «reimaginar el vidrio para un futuro sostenible». La empresa busca redefinir cómo se produce, reutiliza y recicla el vidrio, para convertirlo en el material de envasado más sostenible del mundo. Y para ello trabajan junto a sus clientes, proveedores y otros socios a lo largo de toda la cadena de valor para desarrollar soluciones nuevas, beneficiosas y sostenibles para todos.
Con casi 11.000 empleados y 35 plantas de producción de vidrio en 12 países, Verallia es el líder europeo y el tercer mayor productor mundial de envases de vidrio para bebidas y productos alimenticios. Ofrecen soluciones innovadoras, personalizadas y respetuosas con el medio ambiente a más de 10.000 empresas en todo el mundo. Verallia produjo más de 16.000 millones de botellas y frascos de vidrio y registró ingresos de 3.500 millones de euros en 2024.
La estrategia de RSC (Responsabilidad Social Corporativa) de Verallia ha sido galardonada con la Medalla Platino de Ecovadis, situando al grupo en el 1 % superior de las empresas evaluadas por Ecovadis. Su objetivo en este sentido es reducir las emisiones de CO₂ del -46 % en los alcances 1 y 2 entre 2019 y 2030, el que ha sido validado por la SBTi (Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia). Este propósito está alineado con la trayectoria de limitar el calentamiento global a 1,5 °C establecida por el Acuerdo de París.