Según datos de aduanas de diferentes países, procesados por la Interprofesional del Vino de España, Japón disminuyó sus importaciones de vinos envasados en 2024 en valor (-8%) pero no en volumen (+2,2%), llegando así a 1.482,5 millones de euros y casi 205 millones de litros importados. En este contexto, Argentina -que ocupa el 10mo puesto en volumen- proveyó 2 millones de litros (-15,3% que en 2023).
Japón disminuyó sus importaciones de vinos envasados en 2024 en valor (-8%) pero no en volumen (+2,2%), llegando así a 1.482,5 millones de euros y casi 205 millones de litros importados, que suponen 127 millones de euros menos y 7 millones de litros más que en 2023. En términos de volumen, aumentaron todas las tipologías de vino menos el espumoso (-0,1%). A pesar de la bajada del precio medio del vino general envasado (-9,9%), su valor importado también aumentó (+2,2%). Con poco peso dentro del total, Japón aumentó sus compras de vino a granel en 2024. En este contexto, Argentina ocupa el 10mo puesto en volumen con 2 millones de litros (-15,3% que en 2023).
Respecto a los principales proveedores de vino a Japón, destacan con diferencia Francia e Italia en valor. Es Francia el primer proveedor en valor, con 873 millones de euros en 2024 (-11% vs 2023), seguido de lejos por Italia, con 196 millones de euros (-0,7% vs 2023). En volumen Chile es el principal proveedor, con 63 millones de litros (+2,3%).
España ocupa el cuarto puesto en valor y el tercero en volumen. Se encuentra muy cerca de Francia a nivel de volumen, pero no de valor, donde España facturó 110 millones de euros, frente a los 872 millones de Francia evidenciando así la diferencia en el precio medio entre un país y otro.
Los principales proveedores de vino a Japón analizados son Francia, Italia, Chile, España, Estados Unidos, Australia, Alemania, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Portugal.
En resumen, Japón disminuyó en 2024 sus importaciones en valor de vinos envasados (espumoso + envasado + BiB) un -8%, pero las aumentó un 2,2% en volumen. España se mantiene como tercer proveedor en volumen con 45 millones de litros, después de Chile y Francia, cerrando el año con un crecimiento del 10,3%. En valor es el cuarto proveedor, con 111 millones de euros, siendo el único entre los principales que aumentó (+7,7%). La mayor caída en valor y el aumento en volumen supone una bajada del precio medio de los vinos envasados en Japón (-9,9%).
Por tipo de vino
Solo las importaciones de BiB y granel aumentaron su valor en 2024, con un 8,3% y un 5,3%, respectivamente. Por su parte, el vino espumoso fue lo que más bajó con un 12,6% (hasta los 598 millones de euros), mientras que el vino envasado disminuyó un 4,8% (hasta los casi 860 millones de euros).
El volumen aumentó de forma generalizada, con excepción del vino espumoso. El volumen importado a Japón aumentó un 1,5% en envasado, un 7,24% en granel y un 16,3% en BiB. El vino espumoso disminuyó un 0,1%, bajando de los 40 millones de litros importados.
Respecto a la evolución en valor desde 2017, hay que destacar que todos muestran una tasa positiva menos el vino envasado y a granel. Este último muestra un CAGR (“Compounded Annual Growth Rate”) de -3,7%. Al contrario, la categoría que más ha crecido es el vino espumoso con un 2,8% de CAGR (crecimiento medio anual) desde 2017.
El volumen importado ha registrado un aumento del 2,9% respecto a 2023. No obstante, el CAGR desde 2017 es de -1,8%. Por su parte, el precio medio ha sufrido una reducción de forma generalizada del 9,9% en el vino total envasado y del 10,3% del vino a granel.
Por países proveedores
Japón importó vino de 62 proveedores mundiales en 2024.
En términos de valor, Francia se mantiene a la cabeza con el 57,4% de la cuota de mercado en 2024. Exportó a Japón por valor de 872,6 millones de euros, sufriendo una caída del 11% respecto a 2023. Italia cuenta con el 12,9% de cuota, con 195,7 millones de euros, habiendo sufrido un descenso del 0,7% respecto a 2023.
En este mercado, España ocupa el cuarto puesto en valor, contando con el 8,1% de la cuota de mercado, que corresponde a 110,6 millones de euros. España fue el único proveedor, entre los principales, que aumentó en valor (+7,7%) respecto a 2023.
Destaca, entre los principales proveedores de vino a Japón la bajada registrada por países como Portugal (-15%), Alemania (-13,2%) y Estados Unidos (-12,5%). Estos tres países son los que mayores bajadas acumulan en los últimos años.
En términos de volumen, Chile es el país líder con 62,2 millones de litros de vino suministrados en 2024 (26,2% de la cuota de mercado y aumento del 1,6%). Este es seguido por Francia, con 52,4 millones de litros de vino (21,9% del total y caída del 5,8%).
En este mercado, España exportó 45,4 millones en 2024 (18,9% de la cuota total), registrando un aumento del 10,3% respecto a 2023, ocupando la tercera posición del ranking.
En lo que a precio medio se refiere, Japón ha importado a 7,28 € por litro los vinos envasados y a 1,01 € por litro, el vino a granel en 2024.
El pasado año, los vinos franceses han visto disminuir su precio medio un 5,5% mientras que los italianos han bajado un 8,1%. Destaca Estados Unidos, cuyo precio medio ha disminuido de 13,3 €/l en 2023 a 10,1 €/l en 2024 (una reducción del 23,7%).
Por tipo de vino y países
Vino espumoso
En valor: Las importaciones japonesas de vino espumoso fueron de 597,87 millones de euros en 2024 (-12,6%). Francia mantuvo su primer puesto con 494,52 millones de euros exportados (a pesar de un descenso del 15% respecto a 2023). España, por su parte, es el segundo proveedor en esta categoría (aunque lejos de Francia) con 45,92 millones de euros y un crecimiento del 14% en 2024.
Francia y España son los principales proveedores comerciales de vino espumoso a Japón. Estos países cuentan con un 82,5% y un 7,7% de la cuota de mercado, respectivamente. Italia está en 3ª posición con un 6,5% en esta categoría.
En volumen: En términos de volumen, Francia también es líder. Este país exportó 15 millones de litros de vino espumoso a Japón en 2024, seguido por España (12,7 millones), Italia (8,2 millones) y Chile (1,4 millones).
Destaca el aumento de las importaciones japonesas de vino espumoso de Alemania (+21%), con un crecimiento medio anual del 7,5% desde 2017. También destaca el crecimiento de Sudáfrica (+39%) y Moldavia (+83%).
Francia acapara más de un tercio del total de cuota de mercado, mientras que España cuenta con un 31,9% en 2024.
Vino envasado
En valor: Francia e Italia son los principales proveedores comerciales de Japón en lo que a vino envasado se refiere. Por su parte, Chile y Estados Unidos cuentan con la tercera y cuarta posición, mientras que España se mantiene en la quinta, con 59,7 millones de euros (-1%).
En términos de valor, Francia e Italia cuentan con más del 60% de la cuota de mercado en 2024. Francia supuso el 43,7% e Italia el 17,6% de las importaciones totales de vino envasado en Japón.
En volumen: Japón importó un total de 149 millones de litros de vino envasado en 2024, aumentando un 1,5% respecto a 2023. El principal proveedor de envasado es Chile, con 38,59 millones en 2024 (+0,6%). Este país es seguido por Francia, con 36,45 millones (-2,7%) e Italia, con 32,53 millones (+9,1%).
En términos de volumen, Chile, Francia e Italia se mantienen como principales proveedores de vino envasado a Japón. Estos cuentan con más de un 70% de la cuota de mercado total en 2024 (107 millones de litros). Chile, con un 25,9%, Francia, con un 24,4% e Italia con un 21,8%.
En esta categoría también destaca la presencia de España, que exportó en 2024 18,85 millones de litros (+1,3%), suponiendo así el 12,6% de la cuota de mercado total.
Vino Bag In Box (BiB)
En valor: Las importaciones de vino “Bag in Box” (BiB) fueron de 24,65 millones de euros en 2024. España se consolida como principal proveedor de esta categoría a Japón, con 9,9 millones de euros (+16,5%) que suponen el 40,3% del total importado. Le siguen Chile, con 6,4 millones de litros (+4%) e Italia, con casi 3 millones de litros (+9,6%).
En volumen: Japón importó 16,04 millones de litros de vino BiB en 2024. En términos de volumen, esto supone un aumento del 16,3% respecto al año anterior.
España es el primer país proveedor con 8,16 millones de litros (+19,7%) y el 50,8% de la cuota. Le sigue Chile con 3,54 millones de litros (22% del total) y Australia con 1,65 millones de litros (10,3% del total).
A pesar de que el vino Bag in Box no ha seguido una tendencia clara en los últimos años, actualmente se encuentra prácticamente en uno de sus máximos históricos de importación. Es curioso en este aspecto cómo la presencia del vino español ha ido aumentando su representación. En 2017, el vino en BiB importado por Japón proveniente de España, representaba el 30,1% de las importaciones totales mientras que, en 2024 ha supuesto más del 50% del total de la cuota.
Destaca en 2024 la caída registrada por Francia (-25,5%), así como por Alemania (-24%) y Estados Unidos (-40%). Al contrario, buena marcha de Sudáfrica (+66,7%).
Respecto a la variación de volumen del vino BiB, este supone una de las mayores subidas por tipologías. Respecto a 2023, aumentó un 16,3%. Todos sus principales proveedores comerciales vieron aumentar sus ventas menos Francia, Alemania, Estados Unidos y Grecia.
Vino a granel
En valor: Japón importó en 2024, 34,6 millones de euros de vino a granel. Esta cifra supone un 5,3% más que el año anterior, siendo así una de las categorías de importaciones japonesas que más ha aumentado.
Los mayores proveedores de vino a granel en 2024 son Chile (16,01 millones de euros), España (5,06 millones de euros y Estados Unidos (4,84 millones de euros).
A nivel de crecimiento, hay que destacar que tanto España como Estados Unidos crecieron en el periodo 23-24 más de un 37%. Respecto a la cuota de mercado, Chile cuenta con el 46,3% seguido de España (14,6%) y Estados Unidos (14%).
En volumen: Respecto al volumen, el vino a granel ha aumentado de 31,8 millones de litros en 2023 a 34,1 millones de litros en 2024 (+7,4%).
Los proveedores comerciales más representativos de esta categoría son Chile (54,6%), España (16,7%) y Estados Unidos (11,2%).
Hay que destacar el pronunciado descenso que ha sufrido Australia. En 2023 contaba con casi 4 millones de litros exportados mientras que en 2024 contó con 3 millones (suponiendo una caída del -23,4%).
Conclusiones
La importación de vino en Japón se ha reducido en valor pero ha aumentado en volumen en 2024. En valor, Japón importó en 2024 por valor de 1.482 millones de euros de vinos envasados (espumoso + envasado +BiB) (-8%) y 34 millones de euros de vino a granel (+5,3%). En lo que a volumen se refiere, este fue en 2024 de 204 millones de litros de vinos envasados (+2,2%) y 34 millones de litros de vino a granel (+7,4%).
Esto supone que, además, el precio medio del vino envasado ha disminuido un 9,9% mientras que el del vino a granel ha disminuido un 2%.
Dentro de las importaciones por categoría, hay que resaltar que el vino envasado es la más representativa, constando de 859 millones de euros en 2024 y 149 millones de litros. De hecho, sigue siendo la que más valor genera a las importaciones a pesar de haber sufrido un descenso del 4,8% respecto a 2023.
El vino espumoso es la siguiente categoría más representativa, con 597 millones de euros generados en importaciones y 39 millones de litros.
El vino BiB (24 millones de euros y 16 millones de litros) y el granel (34 millones de euros y 34
millones de litros) son las 2 categorías de menor valor y volumen.
Los mayores proveedores comerciales de Japón en lo que a vino se refiere se han mantenido estáticos durante los últimos 3 años.
- Francia, con el 57,5% de la cuota de mercado por valor
- Italia, con el 12,9% de la cuota de mercado por valor
- Chile, con el 8,6% de la cuota de mercado por valor
España se mantiene en la cuarta posición con un valor de 102 millones de euros en 2024 y un crecimiento del 7,7%.