Según datos de aduanas de distintos países, analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), el comercio mundial de vino aumentó en 2024 en términos de volumen (+1,4%), tras dos años consecutivos a la baja, hasta situarse en los 9.961,2 millones de litros. La facturación cayó un leve 0,3%, hasta los 35.981 millones de euros. El precio medio perdió un 1,6%, hasta los 3,61 euros por litro. En este contexto, Argentina aumentó sus exportaciones +4,4% en valor y +5,8% en volumen.
El volumen de vino exportado a nivel global repuntó en 2024 (+1,4%), después de dos años consecutivos a la baja (tras el récord postpandemia de 2021), hasta situarse en 9.961 millones de litros (+133,6 millones). La facturación disminuyó un ligero 0,3% hasta los 35.981 millones de euros, tercera más alta hasta la fecha tras el récord de 2022 y la cifra de 2023, con un precio medio que bajó un 1,6% hasta los 3,61 €/litro.
El vino a granel fue el producto que mejor evolución presentó, con crecimientos del 10% en valor y del 5% en volumen. Al contrario, el vino espumoso fue el que más cayó en valor (-342,6 millones de euros) y el vino envasado, el que más lo hizo en volumen (-30,8 millones de litros). Evolución negativa para el vino en Bag-in-box (-4,8% en valor y -3,8% en volumen).
Entre los 11 primeros exportadores, solo cayeron en valor y volumen Alemania (-4,2% en valor y -45,5% en volumen) y Nueva Zelanda (-6,1% en valor y -0,9% en volumen). Además, cayeron Francia en valor (-2,4%) y España en volumen (-2,8%). El resto de los proveedores mundiales de vino analizados aumentó sus exportaciones en 2024, destacando el caso de Australia, que recupera sus ventas en China tras la retirada de los aranceles del 200% en marzo 2024. Buena marcha también para Chile o Estados Unidos.
Tras caer con fuerza en 2020 debido a la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, el valor del comercio mundial de vino creció a un ritmo excepcional en 2021 y 2022. El 2023 fue un año complicado para el comercio mundial de vino y en 2024 se mantienen las incertidumbres que amenazan al sector. A pesar de ello, el comercio mundial de vino ha logrado recuperar ligeramente el volumen, manteniendo estable el valor.
Respecto a 2023, el comercio mundial de vino aumentó en 115,8 millones de litros y perdió 133,6 millones de euros. Si tenemos en cuenta la evolución mes a mes, el valor del comercio mundial de vino creció en febrero, abril y en los cuatro últimos meses del año. En volumen, cayó en los meses de marzo, mayo, junio y agosto, manteniéndose estable en el mes de diciembre. El precio medio solo aumentó en los meses de julio, septiembre, octubre y diciembre, cayendo el resto.
Tomando como referencia el año 2000, el comercio mundial de vino ha crecido a un ritmo anual medio (CAGR, por sus siglas en inglés) superior en valor (+4,1%) que en volumen (+2,1%), pasando en estos 24 años de 13.756 a 35.981 millones de euros, y de 6.057 a 9.961 millones de litros. El precio medio ha subido en 1,35 euros por litro, pasando de 2,27 a 3,61 €, debido a la mejor evolución de los vinos con mayor valor añadido (sobre todo de los espumosos) y a la subida del precio medio en todas las categorías analizadas.
Por tipo de vino
El vino a granel creció en valor y en volumen. Además, crecieron los envasados en valor y los espumosos en volumen.
En términos de valor, aumentaron sus exportaciones los vinos a granel (+10%) y los vinos envasados (+0,2%). En volumen, también aumentaron los graneles (+5%) y, además, los vinos espumosos (+0,4%). Aumentaron su precio medio los envasados y los graneles.
Vino envasado tranquilo: Pierde cuota como principal vino exportado a nivel mundial en volumen, al perder un 0,6%, hasta los 5.032,7 millones de litros. En valor, consolida su liderato, al aumentar un 0,2%, hasta los 24.040 millones de euros. En términos absolutos, fueron 30,8 millones de litros menos y 41,2 millones de euros más respecto a 2023. 2024 cerró con el menor volumen exportado de vino envasado desde el año 2009. Sin embargo, la facturación fue la segunda más elevada de la historia, tras el récord de 2022. El precio medio subió por cuarto año consecutivo y fue el más alto hasta la fecha, con 4,78 €/litro (+0,8%), siendo el vino que más se ha encarecido en lo que llevamos de siglo (CAGR del +2,3%).
Vino espumoso: Registró evolución negativa en valor (-3,9%), pero positiva en volumen (+0,4%), al reducirse su precio medio un 4,3%. Las exportaciones mundiales de este producto se situaron el pasado año en los 1.075,3 millones de litros (+4,8 millones), por valor de 8.531,2 millones de euros (-342,6 millones de euros), a un precio medio de 7,93 €/litro (-36 céntimos). Fue el producto que más redujo su facturación en términos absolutos. El espumoso es el segundo vino comercializado a nivel mundial en términos de valor, con el 23,7% del total en 2024, aunque sigue muy lejos del granel en volumen, aspecto en el que representa el 10,8% del total.
Vino a granel: fue el vino que mejor evolución presentó en 2024, aumentando sus exportaciones mundiales en 161,3 millones de litros (+5%) y en 241,9 millones de euros (+10,2%), hasta situarse en los 3.402,4 millones de litros y los 2.614,1 millones de euros. Su precio medio también aumentó (+5%), hasta los 77 céntimos por litro (+4 céntimos). Sus exportaciones suponen el 34% del volumen pero solo el 7,3% del valor total.
Comparación 2000-2024 por categorías de vino
Todas las categorías de productos analizadas han crecido en valor y en volumen en lo que llevamos de siglo. El vino envasado ha sido el que menos lo ha hecho (CAGR del +1,4%), y ha pasado de suponer el 60,8% del total comercializado en el año 2000, al 50,5% en 2024.
En cambio, el vino en envases superiores a 2 litros (sumamos granel y bag-in-box para poder obtener comparación histórica) ha pasado del 34% al 38% del total (CAGR del +2,6%), si bien ha sido el espumoso el que más ha crecido (CAGR del +5,5%), pasando del 5,2% al 11%. En valor, el vino espumoso también ha sido el que más ha crecido (CAGR del +5,6%), pasando del 17% al 23,7% del total. Ha sido la única categoría que ha cobrado relevancia en estos 24 años, ya que el envasado ha pasado del 74% al 67% del valor total (CAGR del +3,7%), y el granel y BiB del 9% al 9,2% (CAGR del +4,2%).
Por países proveedores
Los 11 principales proveedores internacionales representaron el 86% del vino exportado en el mundo durante 2024. En términos de volumen, solo cayeron España, Alemania y Nueva Zelanda. En valor también fueron 3 los países que redujeron su facturación por exportación de vino entre los 11 primeros: Francia, Nueva Zelanda y Alemania.
Los tres primeros proveedores (Italia, España y Francia) representaron alrededor del 55% del volumen y del 63,5% del valor total de vino exportado en el mundo durante 2024.
Entre los tres, Italia fue el que mejor evolución presentó el pasado año, aumentando sus exportaciones en valor (+4,7%) y en volumen (+1,4%), consolidándose como primer exportador mundial de vino en volumen, con 2.170,6 millones de litros (+30,6 millones) y segundo en valor, con 8.136 millones de euros (+364,3 millones).
Francia se mantiene como líder indiscutible en valor, con 11.701,9 millones de euros (-2,4%), a pesar de ser el único de los tres que redujo su facturación (-282 millones de euros). En volumen es el tercer proveedor mundial, con 1.290,4 millones de litros (+0,8%).
España es el segundo exportador mundial de vino con 1.982,2 millones de litros (-5,8%) y el tercero en valor, con 3.019 millones de euros (+2,8%), reduciendo sus ventas exteriores en 57,6 millones de litros, pero aumentando su facturación en 82 millones de litros.
Francia (CAGR del -0,7%) fue junto a Estados Unidos (-0,7%) el único proveedor entre los 11 analizados que ha reducido el volumen de vino exportado en lo que va de siglo, pasando de 1.506 millones de litros en el año 2000, a 1.286,1 millones en 2024. España (CAGR del +3,3%) ha crecido mucho más que Italia (+0,8%), pasando nuestro país de 889 a 1.926,7 millones de litros, e Italia, de 1.764 a 2.155 millones.
Los tres han aumentado a muy buen ritmo su facturación: pese a haber perdido 219,8 millones de litros en estos 24 años, Francia ha facturado 6.198 millones de euros más (de 5.494 a 11.693 millones), registrando un crecimiento anual medio del 3,2%. Italia ha sido el que más ha crecido de los tres (CAGR del +5,1%), pasando de 2.479 a 8.105 millones de euros, con subida del 3,6% anual para España, que ha pasado de 1.256 a 2.950 millones.
Mientras que Francia e Italia han subido de precio a un ritmo anual medio en torno al 4% (más que cualquier otro gran proveedor mundial), España apenas lo ha variado: en el año 2000, Italia y España exportaban a 1,41 €/litro; en 2024, España a 1,53 €, e Italia, a 3,76 €. Francia ha pasado de 3,65 a 9,09 €/l.
Otros proveedores mundiales de vino
Chile se mantiene como cuarto proveedor mundial de vino en volumen, con 780 millones de litros (+14%), pero pierde una posición en valor, con 1.499 millones de euros (+6,2%), al ser superado por Australia. Las exportaciones australianas de vino crecieorn en 2024 un 30,5% en valor, hasta los 1.623 millones de euros y un 6,6% en volumen, hasta los 662 millones de litros. Esta recuperación de las exportaciones mundiales de vino de Australia se explica por la retirada de los aranceles del 200% que China les impuso y que les habían sacado prácticamente de su principal mercado.
Cayeron las exportaciones de Nueva Zelanda (-6% en valor y -0,9% en volumen), así como las de Alemania (-4% en valor y -4,5% en volumen). Nueva Zelanda, 7º proveedor en valor y 9º en volumen, dejó de exportar 73,3 millones de euros y 2,6 millones de litros en 2024, mientras en el caso de Alemania fueron 45,3 millones de euros y 14,7 millones de litros menos.
En el lado positivo encontramos al resto de principales proveedores. Estados Unidos aumentó a buen ritmo sus exportaciones, sobre todo en volumen (+15,5%), destacando también Portugal (+8,5%) y Argentina (+6%). En valor, Portugal, Argentina y Sudáfrica, aumentaron en torno al 4,5%, mientras Estados Unidos lo hizo en un 1,7%.
En cuanto a los precios medios, Australia fue el que más lo aumentó (+22%), por la recuperación de sus ventas a China comentadas anteriormente. También aumentaron su precio medio Italia (+3,2%), España (+5,8%), Alemania (+0,2%) y Sudáfrica (+1,8%). Destaca la caída registrada por Estados Unidos (-12%) y Nueva Zelanda (-5%).
Por tipo de vino y país proveedor
Italia, Francia y España, principales proveedores mundiales de vino espumoso. Entre los 3, solo Italia creció en volumen y fue el que más aumentó en valor
Vino espumoso: Los 11 países analizados representaron alrededor del 91% del volumen y del 88% del valor total de vino espumoso exportado en el mundo durante 2024. Las ventas están muy concentradas no obstante en los 3 primeros (Italia, Francia y España), cuya suma abarcó algo más del 82% del total.
Entre los tres, Italia fue el que mejor evolución presentó el pasado año, registrando crecimientos tanto en valor (+7,7%) como en volumen (+10,6%). Se consolida como principal exportador mundial en volumen, con 553 millones de litros (+53 millones), más del doble que Francia, con 208 millones (-5 millones). España pierde cuota como tercer proveedor en litros, al caer un 8% hasta los 154 millones de litros (-13,4 millones), su peor dato desde 2014.
Pese al claro liderato de Italia en volumen, Francia facturó más del doble que Italia en exportación de vino espumoso y repite como primer vendedor con 4.302 millones de euros (-6,5%), el 50% del valor. Italia batió récords al crecer un 7,7% hasta los 2.388 millones de euros, seguido de lejos por España, que creció un 2,8% hasta los 509,5 millones. Francia registró la mayor caída absoluta entre los analizados (-296,8 millones €). En cambio, Italia ganó más que ningún otro (+171,7 millones €). España aumentó su facturación en 14 millones de euros.
La mayor cuota de Francia en valor se explica por registrar un precio medio inalcanzable para el resto, con 20,72 €/litro, aunque perdiendo en 2024 un 4%. Italia redujo su precio un 2,6%, hasta los 4,32 €/litro, mientras España se le acerca, al aumentarlo un 11,7%, hasta los 3,30 €/litro.
En lo que va de siglo, Italia ha sido sin duda el que más ha aumentado sus exportaciones de vino espumoso no sólo entre los 3 primeros proveedores, sino entre los 11 analizados, al registrar un crecimiento anual medio (CAGR) del 10,6% en volumen y del 11,4% en valor. Sus ventas han pasado en estos 24 años de 71,6 a 509,5 millones de litros, y de 181 a 2.388 millones de euros. España (CAGR del +3,2%) ha crecido más que Francia (CAGR del +2,5%) en volumen, aunque por debajo en valor (CAGR del 3,4% para España y del +4,1% para Francia).
Buena marcha de las exportaciones de vino envasado de Italia, Australia y Chile
Vino envasado: Los 11 principales proveedores de vino envasado (ni espumoso ni en BiB) representaron algo más del 87% del total exportado a nivel mundial en 2024. Entre los 11, en términos de valor solo cayeron Estados Unidos (-1,8%), Alemania (-4,3%) y Nueva Zelanda (-13,3%). En volumen, además de estos tres, cayeron Francia (-0,3%), España (-0,5%) y Sudáfrica (-5%).
En términos de volumen, Italia es el primer proveedor mundial de vino envasado, con casi 1.197 millones de litros (+2,7%). Le siguen Francia, con 902,8 millones de litros (-2,5 millones) y España, con 633,5 millones de litros (-2,9 millones).
Como ocurría en los vinos espumosos, Francia lideró el valor del comercio mundial de vino envasado de forma muy clara con 7.060,6 millones de euros (+0,1%), 1.750 millones más que Italia, segundo, con 5.305 millones (+4,1%). España repite tercer puesto, con 1.827 millones de euros y aumento del 2,2%.
Respecto a otros proveedores mundiales de vino envasado, destaca el crecimiento registrado en 2024 por Australia, que asciende a la 4ª posición del ranking en valor, con 1.253 millones de euros (+41%), manteniendo la 7ª en volumen, con 225 millones de litros (+18%). Este crecimiento se explica por la recuperación de las ventas en el mercado chino, tras la retirada de los aranceles del 200% en marzo del pasado año.
Destaca, a su vez, el crecimiento registrado por Chile (+6,7% en valor y +10,6% en volumen). En el lado positivo encontramos también a Portugal y Argentina. Al contrario, destaca la fuerte caída de las exportaciones de vino envasado de Nueva Zelanda, que dejó de facturar 117 millones de euros y de exportar, 23,5 millones de litros.
Tres proveedores exportaban más cantidad de vino envasado en el año 2000 que en 2024: Francia (CAGR del -0,5%), Australia (-0,7%) y Estados Unidos (-2,9%). Sin embargo, todos han aumentado su facturación, ya que todos han subido de precio en mayor o menor medida.
España, primer proveedor mundial de vino en BiB en volumen, pero tercero en valor, tras Francia e Italia
Vino en Bag-in-box: Los 11 proveedores analizados representaron el 83% del volumen y el 82% del valor total de vino en formato bag-in-box exportado a nivel mundial en 2024. Sólo España (+6,8% en volumen y +4,3% en valor), Francia (+13,1% en volumen y +6,1% en valor), Sudáfrica (+3,6% en volumen y +0,9% en valor) y Chile (+7,9% en volumen y +16,2% en valor) registraron evolución positiva entre los 11 primeros en 2024.
España se consolida como primer proveedor mundial de vino en BiB en volumen, con 68,5 millones de litros, seguido de los 50,5 millones de litros de Francia, que supera a Italia en la 2ª posición. En términos de valor, es Francia quien lidera el ranking, con 151,9 millones de euros, seguido de Italia, con 107,9 millones de euros (-11%) y de España, con 86,4 millones.
Destaca en 2024 la caída registrada por Nueva Zelanda (-87,5% en volumen y -88% en valor), Alemania (-15,7% en volumen y -14,3% en valor), así como por Australia (-32% en volumen y en valor).
España, primer proveedor mundial de vino a granel en valor y en volumen en 2024, fue el que más redujo el volumen exportado (-69,8 millones de litros)
Vino a granel: Los 11 proveedores analizados representaron alrededor del 84% del volumen y del 87% del valor total de vino a granel exportado en 2024 a nivel internacional. Sólo Francia (-0,7%) y Alemania (-26%) cayeron en valor. En volumen también cayó Alemania (-14%), cayendo además España (-6%,1%) e Italia (-11,8%).
España se mantiene como primer proveedor mundial de vino a granel tanto en valor, con 527,6 millones de euros (+2,6%), como en volumen, con 1.070,4 millones de litros (-6,1%). Fue el que más redujo sus exportaciones en volumen en términos absolutos en volumen, dejando de exportar 69,8 millones de litros. Italia, tercer proveedor mundial en 2024, dejó de exportar 48 millones de litros. Australia superó a Italia en la 2ª posición en volumen, al aumentar un 4%, hasta los 405,4 millones de litros.
En términos de valor, Italia también cae a la tercera posición, al ser superada en este caso por Nueva Zelanda, que aumentó un 18%, hasta los 349,2 millones de euros (+54,1 millones), por un aumento de Italia del 1,5%, hasta los 303,9 millones de euros.
Destaca en 2024 la buena marcha de las exportaciones de vino a granel de Estados Unidos, que exportó 40,8 millones de litros más (+55%) y facturó 64,3 millones de euros más (+55%), así como de Chile (+55,2 millones de litros y +3,5 millones de euros).
En cuanto a los precios medios, Italia fue el que más lo aumentó (+11 céntimos), hasta los 84 céntimos por litro y Chile y Francia, los que más lo redujeron (-13 céntimos cada uno).