A raíz del crecimiento del mercado de bebidas espirituosas, aperitivos y vermouths en Argentina y el mundo, se anunció la 2° edición del Argentina Spirits Awards (ASA 2025) en la antigua y recuperada Bodega Arizu de Godoy Cruz, Mendoza, para los días 24 y 25 de octubre próximos. Con la participación de productores nacionales e internacionales, el encuentro y también certamen busca posicionar a la provincia y al país en el mapa global de esta industria. Las empresas que quieran participar pueden enviar sus muestras hasta el 10/10.
Declarado recientemente de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de Mendoza, la expo y concurso Argentina Spirits Awards (ASA) busca situar a esta región cuyana como pionera en el sector de bebidas espirituosas, aperitivos y vermouths y generar una mayor oferta de este tipo de bebidas.
Desde la organización del certamen aseguraron que «en los últimos cinco años se observa en Argentina y a nivel mundial, una clara tendencia de crecimiento del mercado de bebidas espirituosas, aperitivos y vermouths, lo cual resulta auspicioso para el sector agroalimentario y productores. Es un mercado muy dinámico y con claras perspectivas en términos de innovación y desarrollo de nuevos productos y de la categoría RTD (listos para beber). Desde ASA buscamos dar mayor impulso a su producción y consumo responsable, enfocados en los mejores estándares de calidad y excelencia que posicionen a nuestro país y a Mendoza en lugares destacados a nivel global«.
El concurso fue también declarado de interés por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y cuenta con el aval de la Cámara de Destilados y Espirituosas Artesanales de Argentina (CDEA).
Para esta segunda edición, Luciano Palumbo, uno de los organizadores, confirmó que «se sumarán países invitados, con acuerdos multilaterales en curso, como Chile, Perú, Uruguay y Bolivia, lo que ampliará el alcance del certamen y reforzará la colaboración internacional en el sector».
Cómo participar
Las empresas que quieran participar del concurso con sus marcas deberán enviar dos muestras de 500 cc de sus productos para su evaluación por parte del jurado. Se sugiere enviar las botellas originales, debido a que las mismas se exhibirán en la ceremonia de premiación.
Las inscripciones se pueden realizar AQUÍ y se deberán enviar dos muestras de más de 500cc, por etiqueta participante, hasta el 10 de octubre a Luciano Palumbo (WhatsApp +54 9 261 508 6148)
El costo de participación la primera muestra por destilería es de U$S 60 + IVA; la segunda muestra tiene un costo de U$S 40 + IVA; y a partir de la tercera muestra el costo por etiqueta es de U$S 30 + IVA.
Categorías
1) Home distillers: Las muestras deben ir acompañadas por un análisis físico y químico del producto provisto por cualquier laboratorio público o privado.
2) Destilerías: Productos que cuentan con habilitación, RNE y/o RNPA.
A su vez, las bebidas deben inscribirse en las siguientes categorías: Destilados a base de cereales sin crianza (vodka, aquavit, soju) – Destilados a base de cereales con crianza (whisky, whiskey) – Destilados a base de uva (brandy, pisco, cognac) – Con crianza – Sin crianza – Destilados a base de fruta (excepto uva) – Destilados a base de caña y melaza – Otros destilados de origen agrícola (Agave) – Destilados a base de orujos (grappa, orujo, bagaceira, marc) – Aperitivos a base de alcohol (bitter, fernet, amaro) – Aperitivos a base de vino secos (vermouth, vino compuesto) – Aperitivos a base de vino dulce (vermouth Torino, bianco, americano, vino compuesto) – Otros Aperitivos: Licores, RTD (Ready to Drink), Gin y Ginebra.
La evaluación de las muestras se realizará los días 21, 22 y 23 de octubre en la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo y estarán fiscalizadas por escribano público. Contará con el apoyo de Centro Tecnológico de Alimentos de la UTN y del Wine Institute Argentina.
Las catas serán a ciegas, destacando las cualidades organolépticas de las muestras en los siguientes ítems: vista (aspecto y color), aromas, sabor y equilibrio. La planilla de análisis que se utiliza es la homologada por la OIV en todos sus concursos. El jurado está conformado por especialistas de Argentina, Chile, Canadá, Paraguay, Perú, Colombia y Escocia.
Medallas y diplomas
- Medalla de Gran Oro: 94-100 puntos.
- Medallas de Oro: 90-93,9 puntos.
- Medalla de Plata: 86-89,9.
- Medalla de Bronce: 82-85,9 puntos.
- Diploma al mejor producto en su categoría.
- Diploma a la mejor destilería
Premiación y actividades de ASA
Los días 24 y 25 de octubre, el Espacio Arizu de Godoy Cruz abrirá las puertas a todos aquellos que quieran conocer más sobre el mundo de las espirituosas. Durante las dos jornadas se podrá participar de charlas, master class, rondas de negocios y degustaciones en los stands de expositores. La ceremonia de premiación será el sábado 25 de octubre.
Más información: argentinaspiritsawards@gmail.com – IG @argentinaspiritsawards – web argentinaspiritsawards.com