En la noche parisina del 9/2/25 se entregaron los «Premios V d’Or» otorgados por Vinexposium, la empresa organizadora de la Feria Vinexpo París, una de las más importantes de Europa. Allí se evaluó y reconoció el trabajo de bodegas del mundo en sostenibilidad, educación y estrategia digital y estrategia de lanzamiento de nuevos productos. Entre los ganadores, Argentina obtuvo una «estatuilla» por la labor del Catena Institute of Wine -creado por la Bodega Catena Zapata, dirigido por Laura Catena y enfocado en investigaciones sobre el malbec-, por el desarrollo de soluciones innovadoras para hacer frente a los desafíos ambientales del sector del vino.
El mundo del vino está enfrentando desafíos como la disminución del consumo y nuevos patrones de conductas de los bebedores, el calor y los fenómenos meteorológicos extremos producto del cambio climático, factores que amenazan su futuro a largo plazo. Sin embargo, numerosos actores de la industria en todo el mundo están aportando su talento, creatividad e ingenio para desarrollar soluciones innovadoras e inspiradoras, con el objetivo de construir un futuro prometedor para el sector.
Cada año, los Premios V d’Or celebran estas iniciativas que abordan de manera creativa estos desafíos, y se otorgan cuatro galardones: Sostenibilidad V d’Or, Educación V d’Or, Estrategia Digital V d’Or y Estrategia de Lanzamiento de Nuevo Producto V d’Or. Este 2025, la entrega de premios se hizo en la noche del 9/2, en el marco de la Feria Wine Paris y contó con la presencia de representantes de Wines of Argentina, ProMendoza y el gobernador de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo.
Los premios V d’Or son la expresión tangible de nuestro compromiso con un sector global del vino sostenible y responsable, que simboliza la excelencia y la preservación de nuestros terruños para las generaciones futuras».
Rodolphe Lameyse, CEO de Vinexposium
Un reconocimiento a la búsqueda de soluciones
El sector vitivinícola global está experimentando los efectos del cambio climático y tiene la responsabilidad y el deber de garantizar un futuro sostenible que concilie el rendimiento económico -para asegurar la viabilidad de sus negocios- con el desempeño ambiental, con el fin de proteger los frágiles ecosistemas de los que depende.
Con la finalidad reconocer a las bodegas que van en este camino, entre las categorías de los premios V d’Or, se encuentra el de la Sostenibilidad, que se le otorga a una organización interprofesional, grupo, persona, empresa, marca, bodega o destilería que haya desarrollado una o más soluciones innovadoras para hacer frente a los desafíos ambientales. Este 2025, el premio lo recibió Laura Catena, en representación del Catena Institute of Wine.
El Catena Institute of Wine, junto al equipo de Enología y Viticultura de la Bodega Catena Zapata, tiene la misión de elaborar vinos argentinos capaces de competir con los mejores del mundo llevando las regiones vitícolas de Argentina al primer mundo del vino durante los próximos 100 años. La revolución del vino de alta altitud liderada por Nicolás Catena Zapata permitió el descubrimiento de un nuevo terruño para la viticultura: el Viñedo Adrianna, situado a casi 1.500 metros de altura.
Hoy en día, el equipo del Instituto se dedica a estudiar cada metro, cada roca, cada insecto y cada microorganismo de este viñedo, convirtiéndolo en uno de los más estudiados del mundo, y lo hace en colaboración con la Universidad de California, Davis, y la Universidad Nacional de Cuyo, con las cuales lidera proyectos de investigación y desarrollo, en miras a ampliar las fronteras del conocimiento vitivinícola, trasladándolo a técnicos y a la gran comunidad del vino.