La Feria Enomaq 2025, el Salón Internacional de Maquinarias, Técnicas y Equipos para vitivinicultura, olivicultura e industria cervecera; se celebrará en Feria de Zaragoza (España), del 11 al 13 de febrero, en su 24 edición en la que reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del conocimiento técnico.
La 24º edición de la Feria Enomaq contará con un nutrido programa de jornadas técnicas que versarán sobre cómo hacer frente a los principales retos del sector, y presentará 823 marcas provenientes de 28 países que ya han confirmado su presencia en Zaragoza.
El recinto ferial de la capital aragonesa organiza y acogerá del 11 al 13 de febrero de 2025 la 24º edición del certamen, consolidándose como el evento de referencia para los profesionales de los tres sectores involucrados. Así lo constata el firme apoyo que las principales asociaciones y empresas del sector muestran al certamen. Más de 800 marcas de 28 países ya han confirmado su presencia en la feria, lo que supone una gran oferta expositiva que se verá reforzada por una gran variedad de actividades paralelas, presentaciones y jornadas técnicas.
El programa de jornadas técnicas tendrá lugar en el Centro de Congresos de Feria de Zaragoza y arrancará el martes 11 de febrero con la sesión titulada “El sector del vino frente a los cambios en los mercados y el consumo”. Esta contará con ponencias de Azucena Gracia, del CITA-Aragón; y Merche Sánchez, de la Universidad Pública de Navarra; que expondrán y analizarán las claves para adaptarse a un entorno en constante evolución. Esta jornada inicial también incluirá mesas redondas lideradas por representantes de destacadas organizaciones vitivinícolas, como Raúl Compes, del Cihaem Zaragoza; Rafael del Rey, de Aepev; y María Naranjo Crespo, del ICEX.
El miércoles 12 de febrero, estará dedicado a la revalorización de los productos del sector vitivinícola. Salvador Manjón, director de La Semana Vitivinícola, moderará una sesión compuesta por cuatro ponencias que explorarán estrategias innovadoras para mejorar la competitividad y la sostenibilidad en la producción de vino. La primera de ellas será “La profesión como piedra angular de la evolución” con Santiago Jordi, Presidente de la UIOE, al frente. Seguidamente, será el turno de Belén García, directora de Paknet, con la ponencia “Avanzando hacia la circularidad del envasado del vino: estrategias y oportunidades para abordar el cambio”.
Emma Castro, directora del Departamento Vitivinícola de las Cooperativas Agro-alimentarias de España, estará a cargo de la presentación “Bodegas Cooperativas: del viñedo a la copa”. Por último, Clara Martín y Andrea Casquete de Plataforma Técnica del Vino; presentarán “El valor añadido de la innovación tecnológica dentro el sector vitivinícola”.
El jueves 13 de febrero, se cerrará el programa con un enfoque en la colaboración y el intercambio de conocimiento. La última jornada incluirá ponencias y debates sobre cómo las alianzas entre instituciones y empresas pueden impulsar el desarrollo del sector, con la moderación también de Salvador Manjón.
Las presentaciones comenzarán con “El rol de las patronales en el panorama vitivinícola español”, llevada a cabo por Joaquín Toscas, presidente de AeCava. Posteriormente, Jesús Mora, coordinador general del Cecrv expondrá “El origen como generador de valor”; seguida por “La estrategia del sector vitivinícola español: Hitos alcanzados entre todos y retos de futuro”, llevada a cabo por la directora del OIVE, Susana García. La última protagonista será la Inteligencia Artificial, de la mano de la ponencia “Como la IA puede ayudar al sector del vino a lo largo de toda la cadena de valor”, llevada a cabo por Trinidad Márquez, responsable Técnica y de Medio Ambiente de la Federación Española del Vino.
Feria Enomaq 2025 contará con un espacio en el Pabellón 9 de Feria de Zaragoza dedicado íntegramente para presentaciones comerciales por parte de las empresas expositoras. La sostenibilidad y la innovación serán los ejes principales sobre los que versarán, centrándose en temáticas como innovaciones en sistemas de filtración para vino para medir el contenido de alcohol de manera eficiente; avances en tapones de corcho más consistentes y respetuosos con el medio ambiente; la exploración de soluciones tecnológicas para el packaging y nuevos desarrollos en maquinaria para la producción.
El Rincón de Catas volverá a tener un espacio destacado en el marco del certamen. Durante los tres días, la FEAE, Aemoda, Mercacei, La Escuela Superior de Cerveza y Malta, el Instituto Catalán del Corcho e Infowine ofrecerán degustaciones tematizadas.
Otras organizaciones del sector también muestran su apoyo al certamen mediante la coordinación de actividades en las que se debatirán las principales oportunidades y retos de las tres industrias. Entre ellas, Aemoda presentará innovaciones tecnológicas, como la inteligencia artificial, aplicadas a la automatización de procesos; el clúster aragonés Campag introducirá proyectos innovadores para la viticultura; Pink Boots Society España destacará el papel transformador de las mujeres en la industria cervecera; Valgenetics ofrecerá un enfoque científico y técnico sobre biotecnología aplicada al sector; Ciheam Zaragoza expondrá su programa formativo y Cajamar y Jorge Gruart llevarán a cabo presentaciones de sus libros sectoriales.
Además, la Feria Enomaq será la sede de la 7° edición del Concurso Nacional de Vinos VinEspaña organizado por la Federación Española de Enología (FEAE), en colaboración con el Gobierno de Aragón, Feria de Zaragoza y la Asociación Aragonesa de Enólogos (AAE). El concurso, uno de los más prestigiosos y reconocidos a nivel nacional, se celebrará los días 12 y 13 de febrero en el Auditorio de Feria de Zaragoza, poniendo en valor el trabajo de los enólogos de España.
Premios a la innovación
El jurado ya reveló los productos o servicios que destacan por su aportación tecnológica, innovación y resultado, a quienes de les otorgará el Premio a la Innovación Tecnológica de Enomaq-Oleomaq-Ebeer 2025:
- Parsec, S.R.L. (Siesto Fiorentino, Italia) por “ADC ML” con su innovador sistema de seguimiento in-situ de la degradación maloláctica.
- Fermentis -Division of Fermentis-Division of S.I. Lesafre (Marcq en Baroeul-Francia), por “SpringFixTM Mousy – yeast derivatives”, una solución técnica y sencilla para eliminar total o parcialmente el sabor a ratón.
- Biosystems Biotech Spain (Barcelona, España), por su “Sistema completo de detección de alérgenos en vino y subproductos” que consiste en una metodología sencilla en el uso de nanopartículas para la detección de alérgenos en vinos y subproductos.
- Cork Supply España, S.L (La Rioja, España), por “Legacy” con el que se usan imágenes electromagnéticas que combinadas con IA miden la tasa de transmisión de oxígeno de cada tapón y consecuentemente su clasificación.
- LASI, SRL (Meolo, Italia), por su “Tanque isobárico rotativo” al que han incorporado un nuevo sistema de vinificación de espumosos a los dos clásicos.
- Tonnelelerie J.M. Gonçalves (Palacoulo, Portugal) por “Onyx System, Aqua System y Onyx Fusion”, con el que han incorporado un sistema alternativo de tostado de barricas a los tradicionales.
- Amorim Cork, S.A. (Santa María de Lamas, Portugal) por “Bee W®”, con su revestimiento de tapones de corcho mediante polímeros de origen natural.
El jurado también determinó como ganador de la Innovación Tecnológica de Tecnovid-Oleotec 2025 a New Holland (Madrid, España) por “SmartSteer y CustomSteer en vendimiadoras New Holland Braud”, un sistema de gestión del guiado de la vendimiadora que facilita las maniobras y que es independiente de la señal del GPS.
En cuanto a las Mejoras Tecnológicas de Enomaq-Oleomaq-Ebeer 2025, el Jurado determinó a los siguientes ganadores:
- Parsec SRL (Siesto Fiorentino, Italia) por “Evo2Ferm”, que controla y monitoriza la fermentación.
- Anton Paar Spain, SLU (Madrid, España) por su “Monitor de Fermentación” con fácil instalación y manejo del sistema de monitorización del proceso de fermentación de cerveza.
- Ekinsa (Equipamientos Industriales SLA)., Castejón, España) por “Lavabarricas Innovac”, un equipo portátil que facilita la ergonomía del trabajo para el operario.
- Fixedtop (Soluciones en Plástico el Ventorrillo SL, Ibi, España) por “Hands-Free Tap”, un dispositivo que facilita el manejo y con ello la dispensación del producto.
- HTS Enología (HTS Enologia di Luigi Scavone, Marsala, Italia) por “Avaferm® Spark”, un dispositivo que controla y monitoriza la segunda fermentación en grandes envases.
- Plásticos Vicent-Smurfit Westrock (Ibi, España) por “Vitop Uno” que aporta garantía de que el producto no ha sido manipulado.
- Rivercap SA (Lapuebla de Labarca, España) por “Symbiosis” con su aportación a la sostenibilidad con la sustitución del material plástico por papel.
- Siprem International Spa (Pesaro, Italia) por “Carbon Dioxide Recycling”, un sistema diseñado y adaptado al trabajo con gas inerte.
También designó a los ganadores en la categoría de Mejoras Tecnológicas de Tecnovid-Oleotec 2025, que son:
- Mollificio Bortolussi SRL (Fiume Veneto, Italia) por “Pinne for vineyard posts nfinity”, que pone en valor un sistema sencillo y eficaz para evitar la torsión en los postes cabeceros y aumentar la estabilidad sin necesidad de tensores.
- Rinieri SRL (Forli, Italia) por “Meglio fertilizer spreader”, que independiza con las dos toberas ambos lados del abonado, facilitando la aplicación localizada del abono por hileras.
La entrega de los premios se llevará a cabo el próximo 11 de febrero de 2025 en el Auditorio de Feria de Zaragoza durante el desarrollo de la 24º edición del certamen.