Según el último informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la venta de vino acumulada enero-mayo 2025 alcanzó 2.828.511 hl, +2,5% respecto a igual período del 2024. Del total, el 63,9% corresponde a vinos sin mención varietal y el 33,2% a varietales. Los vinos blancos cayeron un 15,4% y los color subieron un 10,2% vinos.

Comercialización mayo 2024 / mayo 2025
Vino Total: -10,2%
- Vino color: -1,7%
- Vino blanco: -31,7%
Comercialización enero-mayo 2024 / enero-mayo 2025
Vino Total: 2,5%
- Vino color: 10,2%
- Vino blanco: -15,4%
Variación mensual marzo 2025 – mayo 2025
Vino Total: 2,7%
Comercialización mayo 2025
Las ventas de vino en el mercado interno durante el mes de mayo 2025 alcanzaron un volumen de 601.296 hl, lo cual evidencia una disminución del 10,2% respecto a igual mes del año anterior. El 51% de ese volumen corresponde a vinos sin mención varietal, el 46,7% a varietales, el 2% espumosos y 0,3% otros vinos (cóctel de vino, gasificado y especial).
Respecto al mismo mes del año anterior, aumentaron los vinos varietales (+6,5%) y otros vinos (+37,5%), mientras que decrecieron los vinos sin mención varietal (-21,2%) y los espumosos (-23,7%). En el volumen total de despachos decrecieron en mayor proporción los vinos blancos (-31,7%) que los vinos color (-1,7%).
A pesar de la disminución en el volumen total despachado, se observa aumento de algunos tipos de envases. Comparando mayo 2024 con mayo 2025, creció el envase botella (+2,0%) el cual representa el 68% de los despachos. También creció bag in box (+37,8%) y otros envases (+79,4%). Continúa decreciendo tetra (-28,8%) que participa con el 29,3% del volumen total. También mermaron damajuana (-24,9%) y lata (-68,0%).
El consumo per cápita del mes de mayo 2025 arroja un valor de 1,27 litros por habitante (población total país), lo cual indica una disminución del 11,0% respecto a igual mes del año anterior.
El 85,7% del vino comercializado en mayo 2025 en el mercado interno proviene de Mendoza y el 9,8% de San Juan. Siguen en importancia La Rioja (1,9%), Salta (1,5%), Neuquén (0,5%) y Rio Negro (0,2%). También despacharon las provincias de Córdoba, La Pampa, Chubut, Catamarca, Bs As, Tucumán, Jujuy, Entre Ríos y San Luis.
Acumulado enero – mayo de 2025
La venta de vino acumulada enero-mayo 2025 alcanzó 2.828.511 hl, manifestando una suba del 2,5% respecto a igual período del año anterior. La participación de los vinos sin mención varietal es del 63,9%, el 33,2% corresponde a varietales, 2,6% espumosos y 0,3% otros vinos.
Los vinos sin mención varietal en el acumulado a mayo pasaron a estar negativos (-1,3%), mientras que el resto de los tipos de vino mantienen su crecimiento positivo, varietales +10,3%, espumosos +5,7% y otros vinos +7,7%. En el volumen total acumulado, los vinos blancos cayeron un 15,4% y los vinos color subieron un 10,2%.
Respecto al tipo de envase, en el acumulado anual de ventas, se manifiesta aumento de botellas (+9,4%) con una participación del 63,3% en los despachos y disminución de tetra brik (-7,7%) que concentra el 33,6% del volumen total. Disminuyeron los envases damajuana (-6,9%) y lata (-29,1%). Aumentaron bag in box (+2,3%) y otros envases (+69,2%).
Mendoza
Los despachos de vino al mercado interno desde Mendoza en mayo 2025 fueron de 515.335 hl, lo que evidencia una disminución del 8,4% respecto a igual mes del año anterior.
El 50,5% de los vinos despachados desde Mendoza fue vino sin mención varietal, 46,9% vino varietal, 2,3% vino espumoso y 0,3% otros vinos. Los vinos color aumentaron 0,9% y los blancos disminuyeron un 31,8%. Respecto a igual mes del año anterior se registra aumento del 4,8% en vinos varietales y una disminución del 17,5% en vinos sin mención varietal.
El 73,5% de los vinos despachados por Mendoza en mayo 2025 corresponde a botellas, el 23,9% tetra brik, 2,3% damajuana, 0,2% bag in box y 0,1% latas.
El volumen despachado por Mendoza al mercado interno acumulado enero-mayo manifiesta un incremento del 1,7% respecto a igual período del año anterior. Se observa un aumento del 10,7% de las ventas de vinos varietales, tanto color (+11,2%) como blanco (+7,7%). Los vinos sin mención varietal disminuyeron 2,7%, especialmente los blancos (-26,8%), no así los vinos sin mención varietal color que crecieron (+9,5%).
San Juan
El total de vino comercializado en el mercado interno por San Juan en mayo 2025 asciende a 58.686 hl, lo que indica una disminución del 24,2% respecto al mismo mes del año anterior.
El 63,2% del volumen enviado a mercado interno por San Juan corresponde a vinos sin mención varietal, un 39,2% menor que el mismo mes del año anterior. El vino varietal, tuvo una participación del 36,4% en el total de despachos con un aumento del 31,8%.
En el volumen total despachado en mayo 2025 se registra disminución en el volumen de vino blanco (-36,6%) y de vino color (-19,7%) respecto al mismo mes del año anterior.
El 74,0% de las ventas se despachó en envase tetra-brik, 24,6% en botella, 1,4% en damajuana y 0,02% en bidón.
El volumen comercializado en el período enero-mayo de 2025 fue un 14,7% mayor a igual período del año anterior. Se observa un aumento en vinos sin mención varietal (+16,2%), tanto color (+13,8%) como blancos (+20,6%). Los vinos varietales aumentaron 10%, con disminución en los varietales blancos (-23,9%) y aumento en varietales color (+17,8%).
La Rioja
Las ventas en el mercado interno desde La Rioja en mayo 2025 totalizaron 11.677 hl, registrando una disminución del 4,5% respecto al mismo mes del año anterior. Esta provincia acumula una disminución del 18,2% en lo que va del año respecto a igual período del año anterior. El 51,7% del volumen corresponde a vino sin mención varietal y 48,3% a vino varietal. En mayo 2025 el 83% de lo comercializado se despachó en tetra brik y 17% en damajuana.
Salta
Los despachos al mercado interno desde Salta en MAYO 2025 fueron de 9.020 hl, registrando una disminución del 14,9% respecto al mismo mes del año anterior. Esta provincia acumula una disminución del 3,7% en lo que va del año respecto a igual período del año anterior. Respecto al tipo de vino comercializado, se registra un 88,6% de vino varietal, un 11,3% de vino sin mención varietal y 0,1% espumoso. Las ventas en botellas participaron con el 92,4% y la damajuana con el restante 7,6%.
Neuquén
Los despachos al mercado interno desde Neuquén en mayo 2025 fueron de 2.782 hl, un 28,6% menores a las ocurridas en igual mes del año anterior. Esta provincia acumula una disminución del 14,1% en lo que va del año respecto a igual período del año anterior. El 66,8% del volumen fue vino varietal y el 29,1% vino sin mención varietal y 4,2% espumoso. El 100% de lo comercializado corresponde a botellas.
Río Negro
En mayo 2025, Río Negro registró un volumen de despachos al mercado interno de 1.133 hl, un 8,4% mayores a lo despachado en igual mes del año anterior. Esta provincia ha despachado en lo que va del año un volumen similar al del año anterior en el mismo período (-0,1%). El 79% del volumen fue vino varietal, el 21% vino sin mención varietal y el 0,1% vino espumoso. Las ventas en botellas representaron el 79,6% del total y las damajuanas el 19,4.
Córdoba
Las ventas en el mercado interno en mayo 2025 fueron de 1.023 hl, lo que indica un aumento del 133,2% con respecto al mismo mes del año anterior. Esta provincia acumula un aumento del 4,5% en lo que va del año respecto a igual período del año anterior. El vino varietal participó con el 58,6% de las ventas, el vino sin mención varietal 41,1% y el espumoso 0,3%. El 84% de lo comercializado fue en botellas y 1,4% bidón.
Catamarca
El volumen comercializado en el mercado interno en mayo 2025 fue de 624 hl lo que representó un aumento del 194,8% respecto al mismo mes del año anterior. Esta provincia acumula un aumento del 54,5% en lo que va del año respecto a igual período del año anterior. Respecto al tipo de vino despachado, registra un 96,7% de vino varietal y 3,3% sin mención varietal. Se registra un pequeño volumen de vino especial. El 93,8% de lo comercializado corresponde a bag in box y 6,2% a botellas.
Otras provincias
Las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Chubut y San Luis despacharon en mayo 2025 un total de 1.018 hl en el mercado interno, un 16,9% menos que en el mismo mes del año anterior. Estas provincias acumulan una disminución del 15,6% en lo que va del año respecto a igual período del año anterior. El 70,3% del volumen fue vino sin mención varietal, 29,4% fue varietal y 0,3% espumosos. El 77,2% se despachó en botella y 22,8% en damajuana.