En tiempos de vendimia, comienza el proceso de vinificación, que requiere de equipos especializados y adaptados según la capacidad de producción de cada bodega. En este sentido, AEB Group diseñó sistemas específicos para optimizar la dosificación de coadyuvantes, facilitar la extracción del color en los vinos tintos, optimizar la gestión de la fermentación alcohólica y para la gestión automática y programada de adiciones para depósitos de cualquier tamaño. En este artículo se mencionan cuáles son estos equipos, qué ventaja tiene cada uno de ellos y su funcionamiento.
AEB Engineering -la división especializada en la realización de sistemas y equipos de AEB Group– desarrolló tecnología para cada uno de estas etapas de la vinificación: equipos para la elaboración y tratamiento del vino para todo tipo de bodegas, sea cual sea la capacidad de producción; sistemas específicos para optimizar la dosificación de coadyuvantes, garantizando alta precisión de uso y máxima seguridad; equipos para facilitar la extracción del color en los vinos tintos; sistemas para una gestión óptima de la fermentación alcohólica, a partir de una correcta reactivación y aclimatación de las levaduras secas; y para la gestión automática y programada de adiciones para depósitos de cualquier tamaño.
Dosificación precisa de coadyuvantes
Los equipos de AEB Engineering garantizan una dosificación segura, constante y precisa de nutrientes, clarificantes, taninos, enzimas, sulfitantes y coadyuvantes en general.
Durante la vendimia mecanizada, el uso de Dosanoxit T permite la distribución de sulfitantes y antioxidantes líquidos.
En las primeras fases de la elaboración de la uva, Dosadrop Hi-Flow permite realizar adiciones de coadyuvantes líquidos en línea en proporción al flujo y asegura una perfecta homogeneización.
Y la propuesta se completa con el Dosificador Autoclave, específico para el trasvase e inyección de productos ya disueltos en circuitos presurizados (y no presurizados) hasta 7 Bar.
Facilitador de la extracción del color en los vinos tintos
Se trata Red Fast, un sistema de extracción del color simple y rápido que encuentra su uso para depósitos con una capacidad de hasta 300 hL aprovechando el efecto de la inyección de aire/CO2.
Este equipo tiene diversas ventajas: permite la completa inmersión de todo el sombrero de forma rápida (aprox. 1min x 50 hL), garantiza un elevado ahorro de tiempo y energía y no requiere de personal especializado. Preserva también la integridad de los hollejos evitando la extracción de taninos verdes que devuelven sensaciones amargas y/o vegetales.
Está equipado con 2 tubos, uno para succión y otro para inyección: si el tubo de succión está colocado en la parte superior del depósito (durante FA) la operación se realiza en un ambiente inerte, si no está fermentando o se coloca fuera del depósito, la operación se realiza con aire. El equipo está listo para usar y no requiere ninguna instalación (solo conexión a la red eléctrica).
Gestión óptima de la fermentación alcohólica
La mejora del proceso de fermentación de los mostos, la refermentación de los vinos y la fermentación maloláctica, está vinculada principalmente a la obtención del predominio de las levaduras, ya que es superfluo elegir cepas con características de mejora si no se está seguro de que tengan prevalencia sobre los microorganismos indígenas.
Para estar seguros de obtener la prevalencia de las levaduras seleccionadas, es necesario inocular una concentración que sea como mínimo 20 veces superior a la de las levaduras indígenas. Para estandarizar y por tanto limitar el error humano en la fase de preparación de la levadura a inocular, AEB desarrolló la gama Reactivateur 60, una línea de sistemas específicos para la reactivación y aclimatación de las levaduras. Estos sistemas ayudan a mejorar la cinética fermentativa incluso en condiciones no ideales y pueden ser utilizados para la reactivación de fermentaciones interrumpidas. La novedad de este año está representada por Rreactivateur 60/300, que permite rehidratar pequeñas cantidades de LSA, de 0,5 a 5 kg.
Ventajas
- Reducción de los tiempos de latencia de las levaduras.
- Fermentaciones alcohólicas regulares
- Garantía de predominio en fermentación
- Mejor cinética de fermentación, incluso en condiciones poco óptimas.
- Garantía de correcta reactivación
- Reactivación de fermentaciones interrumpidas
- Producción de pie de cuba para refermentaciones método Charmat o Clásico
Para reactivar las levaduras son suficientes 2 simples pasos:
- Establecer la cantidad de levadura a rehidratar, presionar el interruptor de inicio y la máquina empezará a introducir la cantidad correcta de agua seleccionada en función a la levadura a reactivar. Posteriormente la calentará hasta alcanzar la temperatura establecida (38°C).
- Una señal acústica avisara al operario que puede agregar las levaduras para iniciar la fase de rehidratación. Seguidamente el agua y las levaduras se someterán a fases alternas de agitación, pausa y aireación. Posteriormente, el sistema añadirá lentamente el mosto a las levaduras recién preparadas. La carga del mosto se puede realizar de dos formas: por tiempo o por diferencia de temperatura, en función del valor alcanzado primero.
Gestión automática y programada de adiciones para depósitos de cualquier tamaño
El éxito de la fermentación alcohólica (FA) también viene dado por las constantes adiciones de nutrientes y coadyuvantes de forma automática y programada.
Para esto AEB creó Ctrl-Tank, capaz de dosificar hasta 3 productos distintos simultáneamente y/o por separado en 5 depósitos, con la posibilidad de programar adiciones en el tiempo y gestionar las operaciones de forma remota. Además es posible configurarlo para interconexión Industria 4.0.
El funcionamiento de CTRL-TANK es muy simple e intuitivo: inicialmente es necesario conectar la alimentación del producto con el disolvedor/contenedor y con el producto diluido.
Ventajas
- Dosificación de cualquier producto siempre y cuando este disuelto
- Realización de la dosificación programable
- Precisión de dosificación gracias a la medición del flujo de los productos
- Velocidad de inyección calibrada para evitar la formación de espuma y su fuga
- Gestión/visualización en remoto
- Trazabilidad