El plazo para postularse al concurso de I+D ReWine vence el próximo 27 de junio. Con el lema “Ideas que brotan, residuos que transforman”, la iniciativa está dirigida a soluciones con potencial que aprovechen los subproductos como orujos, escobajos, lías y lodos, todos ellos con alto contenido de compuestos bioactivos, y que representen oportunidades reales para desarrollar nuevos negocios sostenibles y escalables.

El Centro de Investigación e Innovación de la Viña Concha y Toro (Chile), junto a Hubtec -corporación chilena sin fines de lucro para el desarrollo sostenible-, invitan a participar del programa ReWine. Hubtec es una corporación sin fines de lucro de Chile que combina recursos públicos y privados, uniendo al Estado, la industria y entidades académicas para desarrollar soluciones y oportunidades de negocio basadas en ciencia y tecnología. Su objetivo es mejorar la calidad de vida y contribuir al desarrollo sostenible, tanto a nivel nacional como internacional, de manera eficiente.
Desde Hubtec, y junto al Centro de Investigación e Innovación de la Viña Concha y Toro, impulsan el programa ReWine, una convocatoria que invita a repensar los residuos de la industria vitivinícola no como desechos, sino como el punto de partida de nuevas oportunidades de innovación. Con el lema “Ideas que brotan, residuos que transforman”, la iniciativa está dirigida a soluciones con potencial que aprovechen los subproductos como orujos, escobajos, lías y lodos, todos ellos con alto contenido de compuestos bioactivos, y que representen oportunidades reales para desarrollar nuevos negocios sostenibles y escalables.
La industria vitivinícola chilena genera unas 500.000 toneladas anuales de residuos orgánicos como orujos, escobajos, lías y lodos, ricos en compuestos bioactivos con gran potencial para nuevas aplicaciones. Con ReWine lo que se busca son propuestas que transformen estos subproductos en soluciones de alto valor, contribuyendo a una industria más sostenible, creativa y conciente.
“Esta convocatoria representa una gran oportunidad para co-crear soluciones que nos permitan enfrentar los desafíos ambientales de la industria y buscar nuevos modelos de negocios sostenibles. Desde Viña Concha y Toro queremos abrirnos a nuevas ideas y formas de colaboración con el ecosistema de innovación”, afirmó Alejandro Donoso, subgerente de Innovación del Centro de Investigación e Innovación de Viña Concha y Toro.
En tanto, Ignacio Merino, director ejecutivo de Hubtec, explicó que la alianza con Viña Concha y Toro se alinea con los principios de sostenibilidad cada vez más presentes en el mundo corporativo. “Esta es una invitación a aplicar el talento y las buenas ideas -afirmó el directivo- para repensar estos residuos no como un desecho, sino como el punto de partida de nuevas oportunidades de innovación. Por eso, buscamos propuestas capaces de transformarse en soluciones de alto valor, contribuyendo a una industria más sostenible, creativa y consciente”.
Bases para la participación
El llamado a participar se extiende a los equipos de investigación de universidades, centros de I+D e instituciones de educación superior, tanto chilenos como internacionales. También podrán ser parte las startups y proveedores tecnológicos con soluciones en etapas tempranas, con foco en innovación, economía circular o valorización de subproductos.
Los elegidos recibirán hasta 10 millones de pesos chilenos (U$S10.000) para el desarrollo de una prueba de concepto, mentorías especializadas a cargo de profesionales de Viña Concha y Toro y Hubtec, acceso a materias primas e instalaciones de la empresa y oportunidades de co-desarrollo y escalamiento futuro.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 27 de junio de 2025, y se privilegiarán las propuestas que, aunque se encuentren en fases iniciales, tengan un alto potencial comercial y oportunidad de co-desarrollo con la empresa.
Entre los requisitos se solicita que las soluciones se encuentren en etapa TRL2 a TRL5 (desde concepto validado hasta pruebas en entorno relevante), con una propuesta con base técnica clara y que contenga una hipótesis validable en un plazo máximo de 4 meses; visado institucional en el caso de universidades o centros de investigación; y enfoque en escalabilidad, potencial comercial y sostenibilidad.
Las bases se pueden descargar desde este enlace – Link de postulación: AQUÍ – Las consultas relacionadas a la convocatoria deberán ser dirigidas al mail convocatoria_rewine@hubtec.cl