Así se lo manifestó el embajador de India en Argentina, Dinesh Bhatia, al gobernador mendocino Alfredo Cornejo. Fue durante un encuentro el 20/1/25 en Casa de Gobierno, en el que ambos funcionarios analizaron las relaciones comerciales entre la provincia y el país con la nación asiática, actualmente basadas en tres focos de interés: la minería, los medicamentos y la vitivinicultura.
El gobernador mendocino Alfredo Cornejo se reunió con el embajador de India en Argentina, Dinesh Bhatia, con quien habló de los medicamentos que Mendoza le está comprando a India, sobre los desarrollos mineros en esta provincia y sobre la posibilidad de introducir vino mendocino en el mercado del enorme país asiático, que con 1.429 millones de habitantes es hoy la 5° economía del mundo detrás de EEUU, China, Alemania y Japón.
También participó en la reunión, que se realizó en Casa de Gobierno, el subsecretario de Relaciones Institucionales de Mendoza, José María Videla Sáenz.
El tema de la posible exportación de vinos mendocinos y argentinos a India recobra interés tras esta visita ya que ProMendoza -la agencia estatal de promoción de los productos mendocinos en el exterior- viene trabajando en el tema desde hace una década, organizando misiones con bodegas a las principales ciudades de India, como Bombay y Nueva Delhi y sondeando aquel complejo mercado, cargado de impuestos internos pero también de oportunidades para el vino y los productos mendocinos en general.
A propósito, en anteriores notas de Enolife sobre la posibilidad del vino argentino en India, ex embajadores y representantes comerciales se referían con optimismo al tema.
Ver nota Enolife: 1/6/24: Estiman que el consumo de vino en India crecerá 76% para 2027, una chance para ventas argentinas
Pablo Ghiorzi, Export Manager del grupo Peñaflor, mencionaba que «India es un mercado complejo, pero con un gran potencial. Se consumen alrededor de 27 millones de litros anuales de vino de los cuales sólo el 20% es importado. Pero, además, las bebidas espirituosas y la cerveza triplican ese consumo. No se puede crecer en el mercado sólo con la comunicación o la publicidad, pero sí a través de la experiencia de consumo, participando en eventos u organizando degustaciones… Los impuestos pueden superar en 150% del valor del vino, pero todos los países compiten con las mismas reglas. Además, la población consumidora de alcohol se concentra en Nueva Delhi y Bombay, lo que facilita la promoción y la logística».
Ver nota Enolife del 29/8/21: El consumo de vino en India crece 15% cada año desde 2011 y Argentina apenas es su 9no. proveedor
Por otro lado, el ex embajador argentino en India, Daniel Chuburu, consultado por Enolife, describía: «La mayor franja de consumidores en India está en la población joven, es el sector que está creciendo, que más consume vino. Y en su mayoría son jóvenes de clase media, con buen poder adquisitivo. En India los impuestos son muy fuertes, sobre todo los aranceles de importación, y ese costo incide en los precios cuando el vino llega al consumidor final. Para tener una idea de los gravámenes que tiene el vino, les cuento que las botellas llegan al supermercado con un precio que multiplica por 15 el costo de importación. O sea, que si el vino que vos estás importando tiene un costo de 2 dólares la botella, termina llegando entre 20 y 30 dólares al mercado, es enorme la carga que tiene. Esto sucede debido a que hay una protección enorme de parte del Estado a la industria local del vino, que es una industria que está en pleno desarrollo».
Ver nota Enolife: Embajador Daniel Chuburu: «India tendrá 500.000.000 de potenciales consumidores de vino en 2025»
Intercambio diplomático y comercial
Durante el encuentro en Mendoza, el embajador Bhatia le contó a Cornejo que pronto se mudará a Brasil. “Me encanta Argentina. Nunca estuve en un lugar tanto tiempo, y esto ha sido muy útil para mí. Ahora me han nombrado como embajador de Brasil y saldré de Argentina en abril o mayo”, informó.
Antes de su cargo actual, Bhatia se desempeñó como cónsul general de India en Toronto (Canadá) y embajador en Costa de Marfil, Guinea y Liberia. También sirvió en misiones indias en el extranjero, entre ellas en Madrid, Katmandú y Kuwait.
Entre los temas que trataron estuvieron los mercados de ambos países, la industria del cine, la vitivinicultura y en general las relaciones comerciales entre ambos países.
Cornejo confirmó que se continúa trabajando sobre la posibilidad de incorporar en Mendoza medicamentos procedentes de India y reconoció que Bhatia está colaborando con ese propósito.
El tema de la minería en Mendoza también fue del interés del embajador. El Gobernador contó sobre los desarrollos que se llevan adelante en Malargüe Distrito Minero Occidental.
Tras realizar un intercambio de presentes, ambas autoridades quedaron en seguir en contacto para afianzar los vínculos entre Mendoza e India en distintos aspectos, entre ellos poder introducir vino mendocino en el mercado indio, a través de una gira comercial en ese país. El objetivo es continuar expandiendo los mercados, tanto para exportación como para importación, y seguir posicionando a Mendoza a nivel mundial en la industria vitivinícola.