Desde que el gobierno nacional anunció hace meses reformas y recortes en el funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), distintas organizaciones del agro nacional vienen manifestando su preocupación por el posible despido de trabajadores y la reducción de presupuestos para esta entidad autónoma, que si bien gestiona sus propios fondos y genera recursos genuinos necesita la financiación del Estado en algunos casos. Transcribimos aquí recientes cartas abiertas y declaraciones de apoyo de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas, Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas y la Mesa de Enlace que las agrupa.
Transcribimos textualmente los comunicados de las entidades vitivinícolas y del campo argentino sobre las anunciadas modificaciones en el funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA):
Comunicado de Acovi
«Desde la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Acovi«, reafirmamos nuestro compromiso con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
«Esta postura se sustenta en que el sector al cual pertenecemos quiere y necesita que el INTA se siga construyendo en base a su amplia territorialidad y cuente con los recursos para cumplir un rol estratégico en el desarrollo agropecuario nacional.
«Particularmente, su capital humano resulta clave para motorizar esta función y, por ende, una reducción en su dotación comprometería gravemente la capacidad de respuesta, la continuidad de los procesos de innovación y el vínculo construido con los actores locales a lo largo del tiempo.
«Por ello, manifestamos nuestro rechazo y alertamos sobre los efectos irreversibles que podría ocasionar en el acompañamiento que tan prestigiosa institución nacional hace a los productores de nuestra provincia y en general de todo nuestro país.
«Estamos de acuerdo con un Estado eficiente, moderno, con cambios, pero compartimos junto a las Entidades de la Mesa de Enlace (Coninagro – CRA – SRA y FA) que hay que sostener tres reclamos fundamentales: que el INTA mantenga su autarquía; su gobernanza y su estructura de Centros Regionales, ya que se trata de una herramienta imprescindible para el desarrollo agropecuario.
«Los productores necesitamos al INTA, por su territorialidad y para seguir promoviendo del desarrollo agropecuario y tecnológico de toda la ruralidad argentina.»

Comunicado de la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA)
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA) coincidieron en que el INTA necesita ser reformado para lograr un funcionamiento más eficiente, pero advirtieron que no están dispuestos a ceder la autarquía del Instituto:
“La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) reitera su compromiso con el INTA», comienza el comunicado de la Mesa de Enlace.
«Ante las versiones que indican de manera inminente se dictaría un decreto que modificaría sustancialmente la estructura y esencia del INTA…”, la Mesa de Enlace solicitó una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta; el presidente del Instituto, Nicolás Bronzovich, y su vicepresidenta, María Pilu Giraudo.
El encuentro se realizó el martes 3 de junio de 2025, con la presencia de los presidentes de CRA, Carlos Castagnani; de Coninagro, Lucas Magnano; y de la FAA, Andrea Sarnari; y de la vicepresidente 2° de la SRA, Eloisa Frederking. También estuvieron presentes Martín Fernández, jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura; y los consejeros directivos del INTA de CRA, Sergio Melgarejo; de Coninagro Nicolás Carlino y de FAA, Gustavo Tettamanti.
En este encuentro, “la CEEA coincidió en que son necesarias algunas modificaciones para construir un INTA más eficiente y moderno”, indicaron los ruralistas.
“Que el INTA mantenga su autarquía; su gobernanza y su estructura de Centros Regionales, ya que se trata de una herramienta imprescindible para el desarrollo agropecuario”.
Del comunicado de la Mesa de Enlace de las entidades agropecuarias argentinas.
“Los integrantes de la CEEA estamos preocupados y comprometidos con el INTA, ya que los productores quieren y necesitan un organismo eficiente, con amplia territorialidad y que promueva el desarrollo agropecuario en todo el país, para beneficio de todos los argentinos. Cualquier medida que atente contra ello, perjudica a todo el sector”, finalizó el comunicado de la Mesa de Enlace.