La Unión Italiana del Vino (UIV) volvió a manifestarse fuertemente contra las medidas y proyectos futuros restrictivos del consumo de vino que plantea el Parlamento Europeo. Piden una consulta pública antes de avanzar con impuestos adicionales, límites a las ventas y advertencias sanitarias extremas en las etiquetas.
Tras las propuestas rechazadas por el Parlamento Europeo en 2022, la Comisión Europea está reintroduciendo medidas restrictivas sobre el vino, incluyendo impuestos adicionales, límites de ventas, advertencias sanitarias y restricciones publicitarias. En este sentido la Unión Italiana del Vino (UIV) pide a los Estados miembros que detengan el documento elaborado sin consulta pública.
El sector vitivinícola europeo corre el riesgo de sufrir un fuerte impacto, con impuestos más altos, límites a las ventas transfronterizas y el regreso de las advertencias sanitarias en las etiquetas.»
Voceros de la Unión Italiana del Vino (UIV)
La Comisión Europea sigue en contra del vino en el nuevo documento BECA (Vencer al Cáncer, por sus siglas en inglés), planteando impuestos más altos y etiquetas sanitarias para desincentivar el consumo
Llueve sobre mojado en el sector vitivinícola, y no sólo en el extranjero -con los temidos aranceles-, sino también en Europa. De hecho, en estos días se ha publicado el nuevo documento de trabajo de la Comisión Europea del plan Beca (Vencer al Cáncer) -señala la Unione italiana Vini (UIV), el mismo que hace tres años propuso fuertes limitaciones a los intercambios además de la introducción de etiquetas alarmistas y más.
Propuestas cuyas líneas más extremistas fueron rechazadas por el Parlamento Europeo. Este nuevo texto -señala la UIV- presenta algunos aspectos que son incluso peores que el que encontró oposición política. En particular, la Comisión afirma que está trabajando para introducir nuevas medidas más estrictas en materia de fiscalidad de los productos -incluido el vino- y la limitación de las ventas transfronterizas, la información a los consumidores mediante la introducción de advertencias sanitarias en las etiquetas de las bebidas alcohólicas y la regulación de la publicidad del alcohol .
“El equipo está cambiando –subrayó el secretario general de la UIV, Paolo Castelletti– pero desgraciadamente el leit motiv de la Comisión Europea sigue siendo el mismo. Esperábamos que la nueva Comisión centrara su trabajo en medidas para fortalecer la competitividad de las empresas, no en aumentar los impuestos y crear nuevas distorsiones en el mercado único. La sensación –añadió– es que en la UE la mano derecha no sabe lo que hace la izquierda: es el caso de las advertencias sanitarias, reiteradas en el documento cuando el propio Comisario de Salud, Varhelyi, en una audiencia en el Parlamento Europeo, había dicho que no era una prioridad para la nueva Comisión».
Hacemos un llamamiento a los Estados miembros y, en particular, a los eurodiputados italianos para que bloqueen en el Consejo y en el Parlamento Europeo un documento elaborado sin ninguna consulta pública a las partes interesadas… Las medidas propuestas impactarían negativamente en un sector que mueve más de 100.000 millones de euros y millones de puestos de trabajo en el Viejo Continente”.
Paolo Castelletti, secretario general de la UIV.
En el texto de la reseña (Disponible aquí) la Comisión afirma que más del 90% de las acciones del plan se han iniciado, y muchas ya se han concluido .
Actualmente, la Directiva sobre el impuesto sobre el alcohol establece un tipo mínimo de impuesto especial de 0 euros para el vino y otras bebidas fermentadas, una de las propuestas es cambiar este principio.