Con las cosechas de uva a punto de terminar en el hemisferio Sur, la empresa internacional de corretaje de vinos a granel Ciatti divulgó un informe sobre los volúmenes de producción y las variedades que más chance tienen de comercializarse a buenos precios en el mercado global. Con poca cantidad de uvas blancas en el hemisferio Norte y buenas vendimias en Argentina, Chile, Australia y Nueva Zelanda, el blanco a granel constituye una oportunidad. Según Ciatti, Argentina podría vender con buen rédito a un precio promedio 10% menor al precio global.
Las guerras arancelarias son, como mínimo, perjudiciales para una industria vitivinícola que se enfrenta a una serie de obstáculos preexistentes. Las bodegas y productores buscan adaptarse al desequilibrio estructural entre la oferta y la demanda y a las cambiantes tendencias de consumo.
Abundan las atractivas oportunidades de abastecimiento, ya que la necesidad, al ser la madre de la invención, abre nuevas vías de negocio. Argentina puede suministrar vino blanco genérico hasta un 10 % más barato que las alternativas europeas, y los precios del Malbec también se han moderado durante el último año».
Del informe de Ciatti Company, consultora global
Las cosechas de 2025 en el hemisferio Sur están en pleno apogeo y, hasta el momento, el panorama es heterogéneo: el tonelaje de uva blanca ha superado las expectativas en Australia y los racimos son grandes y pesados en Nueva Zelanda. Sin embargo, las cosechas de Argentina y Sudáfrica parecen, en el mejor de los casos, encaminarse hacia sus promedios a largo plazo ajustados a la baja, mientras que la cosecha de Chile podría ser significativamente menor debido a una temporada de crecimiento más calurosa de lo normal que reduce los rendimientos. Así lo destaca el último informe de Ciatti Company, una empresa de corretaje de vinos a granel que analiza y difunde información sobre las condiciones del mercado vitivinícola mundial.
A nivel mundial, el mercado a granel se puede caracterizar como “lento y estable” desde mediados de febrero, con el hemisferio Sur centrado en la cosecha y la demanda, el hemisferio Norte afectado por el estancamiento o la disminución de las ventas minoristas y, en España, con precios elevados en los vinos más demandados en Europa: genéricos y especialmente el blanco genérico. Más allá del blanco genérico, pocos vinos o ninguno, están teniendo éxito en el mercado a granel, ya que la demanda es débil.
De todos modos, han surgido focos de actividad: la demanda interna en Chile ha aumentado desde principios de marzo, debido a la revisión a la baja de las expectativas de cosecha; el mercado a granel de California se mantiene más activo desde principios de año, ya que algunos compradores ahora requieren volúmenes tras un período prolongado de abstención de compras; las exportaciones de vino italiano a Estados Unidos han sido sólidas en previsión de los aranceles de importación estadounidenses sobre productos de la Unión Europea, que podrían incluir el vino.
Las guerras arancelarias son, como mínimo, perjudiciales para una industria vitivinícola que se enfrenta a una serie de obstáculos preexistentes, ya que su implementación o la amenaza de implementación, inyecta aún más incertidumbre en los mercados de vino y uva a granel, que se esfuerzan por adaptarse al desequilibrio estructural entre la oferta y la demanda y a las cambiantes tendencias de consumo que han lastrado la demanda tras la pandemia.
“La mayoría en la industria se mantiene optimista y se centra en aumentar las ventas donde sea posible”, destacan desde el informe de Ciatti. Y agregan: «California ahora puede ofrecer vinos genéricos competitivos a nivel mundial, además de las ofertas de exportación tradicionales como el White Zinfandel; la región francesa de Cognac, adaptándose a la reducción de las exportaciones de brandy, se toma en serio el suministro de vino blanco genérico a precios competitivos al mercado del vino a largo plazo”.
A medida que cambian los gustos, destacan desde Ciatti, la oferta se mueve con flexibilidad para adaptarse a ellos: el Cognac Ugni Blanc puede utilizarse en vinos convencionales, pero también en bases espumosas, vinos con menor graduación alcohólica y RTD Spritzers/cócteles.
Australia está aumentando la producción de vino blanco a expensas del tinto; California ya está muy avanzada como productora de vino con bajo contenido alcohólico o sin alcohol. Y a medida que las vías tradicionales de vino embotellado sufren la presión en las ventas, algunos vinos premium redirigidos están ayudando a mejorar la calidad general de la oferta del mercado a granel. “Ahora disponemos de productores, viñedos y proveedores de vino de alta calidad, históricamente vinculados por contratos u otras partes del negocio. Los proveedores, con razón, se muestran optimistas sobre los precios para proteger el margen y el flujo de caja, lo que requiere una fijación de precios sostenible a largo plazo para sobrevivir y prosperar”, advierte el informe.
Ver informe completo: AQUÍ
Fuente: Observatorio Vitivínicola Argentino