El miércoles 26 de marzo, representantes de la Asociación de Mujeres del Vino (Amuva) de Mendoza, estuvieron en la capital argentina donde recibieron a periodistas especializados en una cata de vinos innovadores organizada por la Escuela Argentina de Sommeliers. Tras esta actividad, las convocaron al Congreso de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) donde recibieron un Diploma de Honor del Senado de la Nación. El reconocimiento fue por «su destacada labor en la difusión del vino argentino y por ser la primera asociación civil sin fines de lucro del país integrada por mujeres profesionales y entusiastas del vino». La distinción vino de manos de la vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, quien se la entregó a Cristina Pandolfi, presidenta de la entidad mendocina.
En una gira por la ciudad de Buenos Aires, un grupo de socias de la Asociación de las Mujeres del Vino (Amuva) presidido por su titular, Cristina Pandolfi, participaron los días 26 y 27 de marzo de una serie de actividades que marcaron un hito en la historia de esta asociación fundada hace 12 años.
El primer día realizaron una cata de vinos innovadores en la Escuela de Sommeliers Argentina y luego recibieron un Diploma de Honor del Senado de la Nación. El segundo día, lo dedicaron a visitar la Bodega Gamboa de la ciudad de Campana, a solo 75 kilómetros de la capital argentina.
Diploma de Honor del Senado de la Nación
En la tarde del 26/3, las representantes de Amuva arribaron al Congreso de la Nación, donde fueron recibidas por la senadora mendocina Mariana Juri en su despacho, quien luego las acompañó al Salón Rosado del Senado, donde se realizó el acto de entrega del Diploma de Honor.
«Este es un premio que celebra 12 años de trabajo de nuestra asociación para impulsar el conocimiento del vino argentino con excelencia, profesionalismo y compromiso con el consumo responsable.», dijo emocionada Cristina Pandolfi, quien recibió de la mano de la Presidenta del Senado y vicepresidenta de los argentinos, Victoria Villarruel el diploma.
Tal como lo reza la leyenda del diploma, el reconocimiento es por «su destacada labor en la difusión del vino argentino y por ser la primera asociación civil sin fines de lucro del país integrada por mujeres profesionales y entusiastas del vino». La propuesta de distinción fue impulsada por los senadores mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez.
En la ocasión, Pandolfi contó orgullosa las características de la asociación: «Amuva fue creada en el año 2013 y cuenta con 75 socias, son mujeres de diferentes profesiones que tienen como denominador común ser apasionadas por el vino. Eso nos diferencia de asociaciones de mujeres de la industria del vino de otros países, como Italia por ejemplo, el hecho de que no todas son profesionales de enología o viticultura, sino que las mujeres se acercan a Amuva porque les interesa conocer sobre vino. Trabajamos con un cronograma anual de actividades y siempre buscamos fortalecer la imagen, por eso hemos venido a Buenos Aires a hacer una presentación, y nos llevamos este orgullo enorme de la distinción que nos han dado en el Senado y que para nosotras es sumamente importante, queremos que cada vez más mujeres se acerquen al fantástico mundo del vino.»

A su turno, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, expresó: «Esta es la casa de las provincias, lo digo siempre, y lo que nos interesa es que las provincias se desarrollen al máximo posible, que sus talentos, su capital humano puedan crecer, y esto de hoy es un gran ejemplo de eso. Estamos muy contentos de darle la bienvenida a Amuva, una asociación integrada por mujeres y dedicada a la industria vitivinícola que es uno de los orgullos de la República Argentina, para nosotros es un placer recibirlas y entregarles esta distinción que premia 12 años de trabajo».
En la ceremonia de la entrega del diploma estuvieron presentes también el senador por Catamarca Flavio Sergio Fama; la senadora Carolina Losada, de Santa Fe y vicepresidenta primera del Senado; José Sogno, secretario del senador Rodolfo Suárez y Nicael Naciff, secretario de la senadora Juri. Una vez finalizado el acto, la comitiva de mujeres hizo un recorrido turístico por el Congreso, conociendo de la mano del guía Alejandro Petrillo, los recintos de diputados y senadores, el salón de los pasos perdidos y el salón azul.


Cata en la Escuela Argentina de Sommeliers
En diciembre de 2024, Amuva participó del III World Forum of Women of Wine, un encuentro virtual que conectó a doce delegaciones internacionales: Argentina, Australia, Austria, Canadá, Chile, China, Italia, Croacia, Francia, Georgia, Alemania, Nueva Zelanda y Perú. Las disertaciones trataron sobre cómo serán los nuevos consumidores, los cambios que están afectando el consumo a nivel global y qué desafíos y oportunidades enfrentarán los mercados del vino a partir de los cambios de estilos de vida y el creciente protagonismo de la mujer en esta transformación.
Un factor común entre todas las disertantes fue que el uso de tecnologías, la sostenibilidad y una mayor conciencia alimentaria están impulsando cambios profundos en el consumo de vino de las nuevas generaciones, obligando a las marcas a replantear sus estrategias de comunicación. Conceptos como libertad, frescura, dinamismo, practicidad, unido a etiquetas atractivas e ingeniosas invitan a explorar la diversidad de estilos.
En definitiva, los nuevos consumidores premian los vinos sostenibles, auténticos y ecológicos; tienen preferencia por vinos jóvenes, frescos, frutados, blancos, rosados; prefieren vinos de bajo alcohol o sin alcohol; les encanta viajar y las experiencias enoturísticas en distintos terroirs son una tendencia; eligen envases ligeros, ecológicos, y para consumo individual; y valoran los productos innovadores, de ediciones limitadas y de pequeñas producciones.
Basándose en estas conclusiones, Amuva organizó una exclusiva cata de vinos con características que responden a las nuevas demandas de consumo. La misma se realizó en Buenos Aires, en la Cava de la Escuela Argentina de Sommeliers y fue dirigida por su directora, Marina Beltrame y estuvo armonizada con una propuesta gastronómica especialmente elaborada por la chef y sommelier Victoria Araujo.





La degustación comenzó con un aperitivo combinado con frutos secos, protagonizado por el Vermotuh orgánico Astral Bianco (vino compuesto) de Bodega Alpamanta.



Los pasos del menú continuaron con el siguiente maridaje:
–Rosell Boher Espumante Rosé método tradicional de Cavas Rosell Boher, presentado por su enóloga Alejandra Gil Poseman



–Campal 2024 Criolla Blanca, Low Natural Wine, elaborado con uvas orgánicas de la variedad Pedro Gimenez, de la Bodega Alpamanta



–Confiado/A Serie 5 Viognier, cosecha en verde, bajo alcohol, 8,5°GI, de Bodega Séptima



–Cordero con Piel de Lobo, vino en lata 473 ml, Bodega Mosquita Muerta , Familia Millán
–Proyecto Hermanas Malbec – Cabernet Franc, Bodega Lagarde



Finalizando con una grapa de uvas Malbec de Tupungato de la Bodega Rutini.



Participaron de la degustación las socias de Amuva Claudia Yanzón, Nora Vicario, Claudia Farina, Sandra Cané, Silvana Fourcade; los periodistas Carlos Joseph de Rincon Bonvivant, Teresa García Santillán de Bonvivir (La Nación), Emiliano Egaña de Vinómanos, Luli Bonomo de Modo Viernes y Lorena Mellone de Enolife.
Sobre Amuva
La Asociación Mujeres del Vino de Argentina (Amuva) fue constituida en Mendoza en el año 2013 y es la primera asociación civil sin fines de lucro del país integrada por mujeres entusiastas del vino, cuyo principal propósito es promover un ámbito integrador y de capacitación en lo cultural, profesional y social para contribuir con el aporte de la mujer al sostenimiento y crecimiento de estos sectores y de quienes los integran, haciendo hincapié en difundir el consumo moderado y responsable, mediante la aplicación del programa Wine in Moderation.
En la actualidad cuenta con 75 socias de diferentes profesiones y ocupaciones, lo que conlleva un ámbito de mutuo enriquecimiento al ser todas apasionadas por el vino, su industria, su cultura y el enoturismo.
Para lograr sus objetivos, la asociación genera diferentes actividades con el foco en la capacitación, como visitas a viñedos asistidas por ingenieros agrónomos, experiencia práctica de cosecha, recorridos por bodegas y degustaciones guiadas por profesionales de la enología, charlas, conferencias, reuniones o conversatorios sobre distintos temas vinculados a la vitivinicultura y al vino en particular. Todo ese contexto de profundización en el conocimiento de los aspectos técnicos y culturales del vino se realiza desarrollando en paralelo acciones solidarias y de responsabilidad social teniendo presente el carácter de asociación civil sin fines de lucro.
Amuva integra la Red Mundial de Mujeres del Vino (Women of Wine World Net), creada en 2019 por iniciativa de Le Donne del Vino de Italia. Conforman esta red las asociaciones de mujeres del vino de Italia, Argentina, Francia, Croacia, Chile, Perú, Alemania, Austria, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Georgia.