La institución que vincula empresas de Argentina y Estados Unidos con el objetivo de promover negocios en beneficio de las economías regionales de ambos países tiene una nueva sede, que enfoca especialmente en las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. Con 100 años de historia en el país, hoy la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) integra a unas 700 empresas de la región Centro argentina, las que a su vez proporcionan unos 420.000 empleos directos. Cómo contactarse.
AmCham Argentina (la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina), lanzó recientemente AmCham Región Centro, una iniciativa que extiende su propuesta de valor a las provincias del centro de Argentina, con el objetivo de lograr una mayor integración a los mercados internacionales y generar nuevas oportunidades de negocio a nivel federal del país.
AmCham Región Centro es una plataforma de acción que se enmarca en el compromiso que manifiesta la Cámara por el federalismo, el fortalecimiento de las economías regionales y la generación de nuevos vínculos del comercio internacional. Esta región Centro ahora incluye dos delegaciones: la Delegación Córdoba y la nueva Delegación Cuyo (San Luis, San Juan y Mendoza).
Las bases para la conformación y el establecimiento de la nueva delegación en Cuyo ya habían sido puestas durante un encuentro en esta provincia en octubre de 2024 entre los directivos de la Cámara y funcionarios del Gobierno de Mendoza, cuando se propusieron diferentes estrategias para facilitar el acceso de empresas locales al mercado estadounidense. Esa reunión tuvo como objetivo principal fortalecer los lazos entre el sector privado y la región cuyana, buscando abrir nuevas puertas comerciales para las empresas locales. Y finalmente fructificó en el desembarco en Cuyo.
Al respecto, en esa ocasión el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu señaló: “La Cámara de Comercio Americana ha puesto sus ojos en la región de Cuyo. Mendoza, San Juan y San Luis están siendo vistas como un núcleo estratégico para las inversiones y el comercio exterior. Hemos logrado exponer a empresas de las tres provincias ante el interés creciente de Estados Unidos, que visualiza a la Argentina, y a Mendoza en particular, como parte de un camino hacia la estabilidad y el crecimiento. Nuestro desafío ahora es consolidar esta confianza mediante la reducción de costos, la desburocratización y una mayor credibilidad en el mercado internacional”.
Una alianza de provecho mutuo
Según expresaron los dirigentes de la Cámara, «Nuestro punto de partida es trabajar como la plataforma inicial, con la estructura de nuestra Delegación Córdoba que cuenta ya con más de 25 años profundizando las relaciones bilaterales con los Estados Unidos, y reforzando el diálogo y la cooperación entre las empresas socias y los funcionarios provinciales. Por eso, dicha delegación funcionará como nexo natural para conectar y coordinar a las provincias de Cuyo con la comunidad de negocios que reúne a más de 700 empresas que generan más 420.000 empleos directos.«

La expectativa es que la Delegación Cuyo acerque el valor diferencial de AmCham a las empresas locales, ofreciendo programas de internacionalización, encuentros de articulación público-privada y networking estratégico. De esa manera, la nueva delegación podrá potenciar el desarrollo abordando sus principales desafíos y promoviendo mayores niveles de competitividad e integración de industrias estratégicas como la vitivinicultura, la agroindustria en general, la minería, la energía, y la economía del conocimiento, entre otras.
Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina, sostuvo en la reunión: “Desde AmCham creemos que Argentina necesita transitar un camino de integración al mercado global, para eso, precisa de acciones concretas para mejorar sus niveles de conectividad, infraestructura y competitividad a nivel federal. Con esta nueva iniciativa buscamos generar sinergias entre el sector público y privado para garantizar las condiciones necesarias que permitan el aprovechamiento de las oportunidades que presentan nuestras economías regionales para el desarrollo, y en particular con los Estados Unidos”.
Finalmente, Díaz opinó: «Argentina se construye desde el interior del país y nuestro futuro depende de su capacidad para potenciar cada una de ellas. Desde AmCham Región Centro, buscamos ampliar nuestra presencia, promoviendo un ecosistema de negocios que acelere el desarrollo de las empresas. Solo así, podremos convertirnos en una Argentina competitiva».
Los interesados en conocé más información sobre la Cámara y sus proyectos, pueden visitar el sitio web www.amcham.com.ar/region-centro/. Y, para más datos, contactarse con Nicolás Henrichsen, director de Comunicación de AmCham Argentina: nhenrichsen@amchamar.com.ar | +54 9 11 5007-4166.
Acerca de AmCham
AmCham Argentina -la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina- es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro, que desde hace 100 años trabaja promocionando el comercio bilateral y la inversión entre los Estados Unidos y la Argentina.
AmCham promueve un ambiente de negocios ético y transparente, que contribuya a los objetivos de sus socios y al desarrollo económico e institucional de la Argentina. Nuclea más de 700 empresas que emplean directamente a 420.000 personas y representan 42 rubros de la actividad económica, aportando el 24% del PBI, el 39% de la recaudación fiscal, el 35% de las importaciones y el 45% de las exportaciones de nuestro país.