Con más de 50 años de trabajo en Mendoza, la empresa TODO MATERIALES S.A., perteneciente a la Red Acindar, ofrece a la industria vitivinícola alambres para viñas, boyeros, púas, cordón galvanizado, torniquetes, gripples, grampas, concertinas y tejido romboidal para cierres, entre otros productos claves para la actividad.
Los insumos que provee la firma resultan de creciente utilidad para los productores dado que, según estadísticas, el 50% de los viñedos del país ya utiliza el sistema de espaldera, preferido para las uvas finas.
El invierno es la estación en la que se hace el trabajo más importante de todo el ciclo de la vid: la poda. El tipo de poda debe adaptarse a las condiciones de la finca, al número de plantas por hectárea, la altura de cada cepa, la variedad de la uva, el tipo de vendimia (manual o mecánica) y el sistema de conducción del viñedo, por ejemplo si está en espaldera o con otra técnica.
Incrementar el grado de mecanización del cultivo es una forma de reducir costos. Si bien requiere de una alta inversión inicial, se puede ir preparando el terreno para mecanizarlo en forma lenta pero constante. En el sistema de cultivo en espaldera, la posibilidad de mecanizar el cultivo es casi total, con lo cual es una buena forma de empezar el proceso.
En entrevista con Enolife, el gerente de TODO MATERIAL S,A, Jorge Colomer, nos explicó los diferentes usos de las espalderas según los tipos de poda, que a continuación resumiremos.
La importancia de la poda
En este punto recomendamos la lectura de un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que data de 2008 pero tiene plena vigencia, en el que se consignan desde los antecedentes históricos de la poda hasta los últimos recursos técnicos utilizados hasta hace una década. https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-1__la_poda_de_la_vid.pdf
El sistema de poda elegido influye en la cantidad y calidad de la producción. La poda consiste en la eliminación de partes vivas de la planta (sarmientos, brazos y partes del tronco) con el fin de modificar el hábito de crecimiento natural de la cepa, adecuándola a las necesidades del viticultor.
Para cumplir este objetivo es necesario que la planta esté equilibrada en cuanto a su capacidad. Es decir, que de acuerdo a su expresión vegetativa, posea un número apropiado de brotes de vigor adecuado para madurar correctamente sus racimos. La capacidad de la planta depende de factores internos (variedad, edad y estado sanitario) y externos (clima, suelo y prácticas de manejo del viñedo), y es la poda, entre estas últimas, una de las prácticas de mayor influencia en la cantidad y calidad de la uva. Por lo tanto, está en manos del viticultor saber elegir el sistema de poda más adecuado a cada variedad para lograr producciones rentables.
Sistemas de poda
Cuando se habla de sistemas de poda se hace referencia a la longitud del sarmiento podado, encargado de portar los futuros racimos; dicha longitud está relacionada con el número de yemas que se dejen. Existen diversos sistemas de poda, pero que responden en general a tres tipos principales:
Sistemas de poda corta: El elemento de poda utilizado es el pitón. Los sarmientos se podan dejando de 1 a 3 yemas. El pitón desempeña las funciones de elemento de fructificación y de renovación, proveyendo madera de poda para el siguiente año. Ejemplo de este sistema son los cordones pitoneados Royat, Bilateral y en “H”.
Sistemas de poda larga: El elemento de poda utilizado es el cargador. Los sarmientos se podan dejando de 4 hasta 12 yemas. Sin embargo, lo más conveniente es dejar como máximo 8 yemas para asegurarnos que broten correctamente, logrando un cargador con brotes homogéneos. El cargador cumple las funciones de proporcionar fruta y madera de poda para el próximo año. En Argentina prácticamente no se utiliza, siendo los sistemas Sylvoz y Casarsa ejemplos del mismo.
Sistemas de poda mixta: En este sistema se combinan ambos elementos de poda, estando presentes en la planta el cargador y el pitón. En la poda mixta están comprendidos la mayoría de los sistemas de poda conocidos (Guyot Doble Triple y Cuádruple, Cazenave-Marcón, Cazenave-Guyot, Parral Cuyano, Parral con cargadores en “H” y en “doble E”). El cargador cumple la función de elemento de fructificación, mientras que la principal función del pitón es la de renovación, proveyendo la madera de poda para el siguiente año.
Para cada tipo de poda, el viticultor tiene que «educar» a la viña, y para lograrlo la elección del método y la colocación de espalderas son puntos clave. En estos temas, Todo Materiales acredita una dilatada experiencia y ofrece asesoramiento y la provisión completa de insumos.
Espalderas
La finalidad de las espalderas es la conducción de las partes aéreas de la viña.
Básicamente, podemos distinguir entre dos tipos, el parral y la espaldera en línea. Normalmente (aunque no necesariamente) el parral se utiliza en zonas cálidas para uvas de mesa y la formación en línea se suele utilizar para variedades de vinificación.
Esquema de montaje de espalderas:
- Según vamos guiando y atando al tutor, debemos ir eliminando todos los rebrotes que no nos interesen (poda en verde), para potenciar el crecimiento del sarmiento principal.
- En unos meses, se llegará a la altura del alambre de formación o primer alambre.
- Cuando se llegue a la altura deseada, se despunta, es decir, se corta el ápice de crecimiento de la punta. A partir de este momento, ya no va a crecer más en esa dirección ni a través de esa yema. Rebrotará por todas las yemas que tenga a lo largo del sarmiento.
- Al despuntar, rebrota por todas las yemas de la caña y tenemos que ir limpiando la caña para sólo dejar los dos sarmientos en la parte superior (uno a izquierda y otro a derecha en el caso del doble cordón). A estos sarmientos los iremos atando al alambre de formación, hasta que se toquen con los sarmientos de la plantas vecinas, en cuyo momento despuntaremos otra vez.
Una línea de espaldera está formada por:
Dos postes cabeceros o extremos, uno al principio y uno al final de cada hilera, que son unos 40 centímetros más largos que los intermedios y más fuertes, pues van a soportar una importante tensión. Se suelen clavar con una inclinación de unos 60 grados.
Los postes intermedios, normalmente se colocan cada 5 cepas o cada 6 metros. No son tan fuertes como los extremos. Todos los postes intermedios vienen perforados, en toda su longitud, a una distancia que nos va a permitir colocar los alambres a diferentes alturas en función del crecimiento vegetativo de la vid en ese momento.
Hilo de alambre para la fase de formación de vid y otro para la vegetación (pueden ser 2, 3 o 4 hilos). El hilo puede ser desde 0,2mm a 0,6mm en función del tipo de carga que va a soportar. Normalmente los de formación son de 0,4/0,6mm y los de vegetación de 0,4/0,2mm.
Recomendaciones para el material y el montaje de la espaldera.
- Todos los materiales que se utilizan deben estar galvanizados para aumentar tanto resistencia como durabilidad a la intemperie.
- La tensión no debe ser excesiva. El alambre de formación debe estar tenso, pero no los de vegetación.
- Se puede colocar un alambre para la sujeción de la goma de riego.
Los productos de Acindar recomendados por
TODO MATERIALES se pueden ver en el siguiente catálogo:
https://www.acindar.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Catalogo-Vid_Acindar.pdf
Cerco Práctico, una alternativa para cierres
Otro de los productos de cartera que ofrece la empresa es el Cerco Práctico. Se trata de mallas electrosoldadas de alambre galvanizado de 5mm, pintadas con poliéster. Pueden ser de 2 m de largo por 1, 1,52 o 2,03 m de alto. La medida de cuadrícula es de 200mm-50mm. Incluye un kit de accesorios: postes (con o sin base según sea para empotrar o abulonar), tapa para poste, chapa metálica de sujeción, bulón de seguridad. Todos los accesorios están galvanizados y pintados de color verde inglés.
Se utilizan para todo tipo de cerramientos, sean estos domésticos, industriales, comerciales, etcétera. Son de fácil y rápida instalación y no requieren mantenimiento.
Mas información en: file:///C:/Users/Vostro14/AppData/Local/Temp/manual_cerco_practico%20(2).pdf
Fuentes: http://www.vitivinicultura.net; http://winescontact.com/ y https://www.vinetur.com/