Con el objetivo de flexibilizar y modernizar las normativas relativas a la desalcoholización del vino, el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Carlos Tizio, firmó el 8/4/2025 una Resolución por la cual se permite el uso para desalcoholizar vinos de toda aquella tecnología certificada internacionalmente que garantice la calidad del producto y asegure su competitividad en mercados internacionales. Así, tras una anterior norma que ya autorizaba la desalcoholización pero sin especificar qué tipo de equipos debían usarse, ahora se amplía a todos los equipos adecuados a ese fin, eliminando barreras regulatorias que obstaculizaban el desarrollo del sector vitivinícola nacional.
En marzo de 2024, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) aprobó como práctica enológica lícita la desalcoholización del vino, aunque en esa misma Resolución, la no. 5 de 202), el Artículo 2 restringía el uso de tecnologías modernas para la desalcoholización de vinos al limitarse exclusivamente a equipos expresamente autorizados por el INV, sin contemplar la incorporación de tecnologías certificadas internacionalmente, que son reconocidas por organismos competentes y ampliamente utilizadas en los principales mercados internacionales.
Hoy, 8/4, el texto de ese artículo fue sustituido -a través de la Resolución 09/2025- estableciendo que «la práctica de desalcoholización del vino podrá llevarse a cabo utilizando tanto los equipos expresamente autorizados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) como aquellos que cuenten con certificaciones internacionales vigentes, emitidas por organismos de control reconocidos en jurisdicciones con altos estándares de seguridad alimentaria. Los interesados deberán presentar ante el INV una declaración jurada en la que acredite:
a) Que los equipos o tecnologías empleados en el proceso cuentan con certificaciones internacionales vigentes, expedidas por organismos competentes en la materia.
b) Que el procedimiento aplicado asegura la preservación de las características organolépticas y físico-químicas esenciales del vino. El INV podrá realizar auditorías, inspecciones y verificaciones sobre la información declarada, así como sobre los procesos productivos involucrados a fin de garantizar el cumplimiento de las normas vigentes y las disposiciones establecidas en el presente artículo.”.
Según la entidad, este cambio tiene como finalidad flexibilizar y modernizar las normativas relativas a la desalcoholización del vino, permitiendo el uso de tecnologías certificadas internacionalmente que garanticen la calidad del producto y aseguren su competitividad en mercados internacionales, eliminando barreras regulatorias que obstaculizan el desarrollo del sector vitivinícola nacional.
Ver Resolución AQUÍ