El 80% del comercio mundial se realiza por mar. Las compañías de transporte marítimo mueven cientos de millones de toneladas de mercancías en millones de contenedores. Para el sector vitivinícola, esta logística reviste una importancia clave, pues el 98% de las exportaciones argentinas se envían en buques. Aquí, el ránking mundial de navieras y el impresionante volumen de mercancías que trasladan.
Las principales navieras del mundo en 2025 dominan el comercio marítimo con millones de contenedores en capacidad y miles de buques en operación. MSC (Mediterranean Shipping Company) lidera el ránking con 6.304.240 TEU (Twenty-foot Equivalent Unit, equivalente a un contenedor de 20 pies), representando el 20,2% del mercado y operando 879 buques. Le sigue Maersk, con 4.414.724 TEU, 14,1% de participación y 714 buques. CMA CGM ocupa el tercer puesto con 3.829.724 TEU, controlando el 12,3% del mercado con 654 buques en operación.
Cosco, con 3.318.428 TEU y 10,6% del mercado, cuenta con 511 buques. Hapag-Lloyd, en el quinto lugar, maneja 2.330.943 TEU, abarcando 7,5% del comercio global, con 299 buques en su flota. ONE (Ocean Network Express), Evergreen, Hyundai, ZIM y Yang Ming completan el top 10, con participaciones que oscilan entre 6,3% y 2,3% del mercado y capacidades que van desde 1.962.800 TEU hasta 705.606 TEU.
Este ránking refleja la concentración del sector, donde las 5 primeras navieras controlan más del 60% del mercado mundial. Además, el número de buques en operación no siempre está relacionado directamente con la capacidad total, lo que indica diferencias en el tamaño y eficiencia de las flotas. En un mundo donde más del 80% del comercio global se mueve por mar, estas compañías son clave en la logística internacional.
Fuente: Nurad Supply Chain Comunity