Como cada año para esta época de fines de vendimia, la Familia Zuccardi, propietaria de Bodega Santa Julia en Maipú y Bodega Piedra Infinita en Tupungato, convocó a los más destacados artistas visuales de la provincia a lo que desde hace 20 años constituye un ritual motivador e integrador: la Cosecha de Artistas.
En esta edición, el domingo 30 de marzo, 43 talentosos pintores, escultores, grabadores, vitralistas y diseñadores gráficos locales ejercitaron el también dificil arte de manejar la tijera de podar, en un clima de camaradería aunque signado por la triste noticia de la partida de su querido colega Egar Murillo, el 29 de marzo. Al final, un almuerzo de campo y asado, maridado con los vinos de la casa, cerró otra jornada inolvidable para los presentes. Y en dos meses, junto con el vino nuevo, los artistas expondrán en la Cava de Arte de Santa Julia las obras inspiradas en esta fiesta de racimos.
Por Pedro Straniero, editor de Enolife
El domingo 30 de marzo, entre los viñedos de Bodega Santa Julia, se realizó una nueva edición de la ya clásica Cosecha de Artistas. Esta vez, toda la actividad de vendimiar y la posterior confraternización en un asado bajo el parral contiguo al restaurante de la casa tuvieron un significado especial, porque se sumó un emotivo homenaje al artista Egar Murillo, quien falleció el sábado 29 de marzo.
Cada edición de Cosecha de Artistas mantiene viva la premisa que instauró hace más de 20 años la gestora de esta idea, Emma Zuccardi: brindar un espacio para que los artistas visuales mendocinos puedan sumergirse en el mundo del vino, crear a partir de esa inspiración y compartir posteriormente su obra en una muestra temática en la Cava de Arte de la Bodega.
Desde las 11 de la mañana de un día soleado y templado, los artistas, convocados por Pupi Agüero, responsable de la curaduría y organización del evento, comenzaron a llegar con una única consigna: encontrar en la cosecha su fuente de inspiración.
A lo largo de la jornada, los participantes cumplieron con la experiencia de cosechar esos pequeños, apretados y jugosos racimos de uvas malbec, en una divertida excursión entre los viñedos, la que además de presentar el desafío de hacer el corte justo en el tallo del racimo, sirvió para jugar a quiénes cosechaban más de los dos equipos que se formaron, como no podía ser de otra manera uno Tinto y otro Blanco.
Al cabo de media hora de «trabajo», los artistas hicieron su aporte para la elaboración del vino que toman tantos mendocinos, con unos 300 kilos de uva malbec cosechados -según el cálculo de este cronista, quien también disfrutó de la oportunidad- por los 43 artistas más algunos «colados», es decir los que miraban de afuera con ganas de entintarse las manos y fueron gentilmente invitados por los organizadores. Fue un momento en que el arte, el trabajo y la tierra se unieron en un vínculo fructuoso.



Una cálida recepción y homenaje
El encuentro fue abierto por las cálidas palabras de bienvenida a cargo de Julia Zuccardi, nieta de Emma la fundadora; José «Pepe» Zuccardi, hijo de Emma y CEO de la empresa familiar; y Pupi Agüero, gestora cultural y curadora de las muestras en la Cava. Pupi expresó un sentido recuerdo de Egar Murillo, artista de reconocida trayectoria y habitual participante de la Cosecha de Artistas, cuya ausencia dejó una huella imborrable en esta edición y seguramente estará presente con su impronta espiritual en las próximas Cosechas.
Para Julia, este encuentro ha sido especialmente significativo, ya que fue una iniciativa de su abuela Emma hace 20 años, y con cada nueva edición se refuerza su espíritu original.
Luego de la cosecha, los artistas e invitados recorrieron las nuevas instalaciones de la bodega con la guía de Pepe, para finalmente cerrar la jornada con un almuerzo, celebrando así el arte, el trabajo y el esfuerzo compartido.
Culminó así un abrazo integrador entre la familia Zuccardi, los artistas visuales invitados y la cultura vitivinícola, que transfigurará en una producción creativa que todos los mendocinos podrán ver en la Cava de Arte de Santa Julia a partir de fines de mayo o comienzos de junio, cuando los creadores hagan su devolución en forma de pinturas, grabados y esculturas. Cabe recordar que en 2024 la Cosecha de Artistas se realizó en el olivar de la casa, sumando otra tarea cultural productiva, la olivicultura, como motivo de inspiración.
Los artistas visuales cosechadores
Antonio Sarelli, Ofelia Santos, Rubén Fredes, Andrés Casciani, Alejandra Civit, Magdalena Benegas, Daniel Bernal, Juan Castillo, Marta Day, Paula Dreidemie, Carlos Escoriza, Raquel Fluixá, Esteban Grimi, Valeria Guarnieri, Fernando Jereb, Paula Lavoisier, Enrique Manzano, Verónica Ohanian, Emiliano Pierro, Guillermo Rigattieri, Bernardo Rodríguez, Juan Pablo Santucci, Rebeca Sarelli, Fernando Sepúlveda, Ana Simionatto, Marcelo Von der Heyder, Elsa Leguizamón, Vivían Magis, Lorena Ordovini, Lenka Bajda, Lili Fiallo, Ana Inés Ferraresi, María del Carmen Ramírez, Belén Aparicio, Sofía Nogaro, Daniel Ciancio, Ariel Toba, Mariana Corominola, Cecilia Scheider, Olga Grosej, Guille D’Anna, Ofelia Santos y Germán Álvarez.