Desde el 18 al 22/11 se está desarrollando en Mendoza el 15° Congreso Internacional de Terroir, un encuentro científico organizado por la Society of International Terroir Experts (SITE), que reúne a enólogos, investigadores y especialistas en viticultura de todo el mundo. Las principales actividades del Congreso se realizan en la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), y participan el Catena Wine Institute y el Gobierno de Mendoza. En esta nota resumimos 7 de las 70 investigaciones que se presentarán, encabezadas por una de autores mendocinos sobre el malbec, publicadas en la revista técnica OENO One de la Sociedad Internacional de Viticultura y Enología (IVES).
Desde el 18 al 22 de noviembre, el encuentro incluirá paneles científicos sobre los últimos avances en terroir, visitas a bodegas, catas de vinos exclusivos y espacios de networking, para fomentar la colaboración entre profesionales de distintas disciplinas y países.
El programa previsto para las jornadas del 15° Congreso Internacional de Terroir es muy intensa, con 70 disertaciones divididas en sesiones sobre los siguientes temas: suelo, clima, manejo de material vegetal y el malbec. Para conocer más sobre estas disertaciones se han publicado 7 artículos en un número especial de OENO One, cuyos editores invitados fueron Federico Berli, Jorge Prieto y Martín Fanzone del INTA EEA Mendoza.
1 – Mercado del Malbec argentino: estudio comparativo de los parámetros químicos generales y las propiedades sensoriales en segmentos de precios bajo, medio y alto
Autores: Alfredo Draque (Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina), Martín L. Fanzone, Santiago E. Sari, Aníbal A. Catania(INTA EEA Mendoza, Argentina).
El Malbec, vino emblemático de Argentina, es apreciado a nivel mundial por sus características únicas y su perfil organoléptico distintivo. A medida que aumenta la demanda de vinos Malbec tanto a nivel local en Argentina como en los mercados internacionales, surge la necesidad de comprender mejor la relación entre el precio de estos vinos y sus características químicas y sensoriales. El objetivo de este estudio fue describir y cuantificar los atributos sensoriales y los parámetros químicos (en particular, los fenoles) de los vinos Malbec argentinos de diferentes segmentos de precios. Para observar las diferencias entre cada rango de precio, se analizaron los ocho vinos más vendidos de las categorías de precios bajo, medio y alto. Se determinaron los parámetros analíticos generales del vino y la composición de fenoles, y se realizó un análisis descriptivo con un panel entrenado.
Los resultados muestran que solo fue posible diferenciar entre los rangos de precio alto y bajo. Ambos rangos exhibieron variabilidad, incluyendo diferentes tipos de vinos. Se identificaron diferencias significativas en varios parámetros, como O.D.280, acidez titulable, ácido málico, acidez volátil, alcohol, glucosa y azúcares totales. También hubo diferencias significativas en antocianinas, LPP, SPP, TPP y taninos. El rango de precio alto se caracterizó por un mayor contenido de alcohol, mayor concentración de polifenoles e intensidad de color más alta. Sensorialmente, se distinguieron por los descriptores madera, astringencia y color. El rango de precio bajo se asoció con baja intensidad de color y mayor contenido de azúcar total. Este es el primer estudio que establece claramente las diferencias sensoriales entre los diferentes rangos de precio de los vinos argentinos. Nuestro estudio demostró que la fijación del precio de los vinos no se determina de manera subjetiva o arbitraria; más bien, los vinos producidos para un segmento específico están diseñados intencionalmente para lograr las características sensoriales y químicas deseadas.
Conclusión
Este es el primer estudio que establece claramente las diferencias sensoriales entre los diferentes rangos de precio de los vinos Malbec argentinos. Los resultados muestran que solo fue posible diferenciar entre los rangos de precio alto y bajo. Ambos segmentos exhibieron algo de variabilidad, incluyendo diferentes tipos de vinos. Los vinos de precio medio mostraron muy poca variabilidad y se solaparon tanto con el rango alto como con el bajo. El rango de precio alto se caracterizó por un mayor contenido de alcohol, mayor concentración de polifenoles e intensidad de color. Sensorialmente, se distinguieron por los descriptores madera, astringencia y color. El rango de precio bajo se asoció con baja intensidad de color y mayor contenido de azúcar total. Los descriptores sensoriales más estrechamente relacionados fueron floral y afrutado, aunque no explicaron significativamente este rango.
El estudio demostró que la fijación del precio de los vinos no se determina de manera subjetiva o arbitraria; más bien, los vinos producidos para un segmento específico están diseñados intencionalmente para lograr las características sensoriales y químicas deseadas. Pudimos identificar descriptores distintivos que diferenciaron los diversos rangos de vino y explicaron el precio basándose en características sensoriales y químicas específicas. Estos resultados proporcionan información invaluable basada en evidencia científica y criterios objetivos, que podrían aplicarse en la industria del vino para mejorar la calidad y las estrategias de marketing y posicionamiento de productos. Se requiere más investigación sobre el tema, así como sobre su conexión con las prácticas vitivinícolas, los factores ambientales, las técnicas de vinificación y el proceso de envejecimiento. También sería importante realizar estudios de preferencias y aceptación, vinculando la información con los resultados de los análisis descriptivos para determinar qué descriptores prefieren los consumidores en cada rango de precio.
Ver artículo completo: AQUÍ
2 – Explorando el manejo del dosel de la vid: efectos de la eliminación de las hojas principales o brotes laterales antes de la floración
Autores: Thibaut Verdenal, Vivian Zufferey, Ágnès Dienes-Nagy, Stefan Bieri, Gilles Bourdin, Jean-Sébastien Reynard, Jean-Laurent Spring. (Agroscope, Suiza)
A lo largo de un ensayo de seis años, investigamos la respuesta fisiológica de la variedad suiza blanca Vitis vinifera Petite Arvine, rica en tioles varietales, a los siguientes tratamientos de eliminación de hojas en el área del racimo, es decir, desde la base del brote hasta la sexta hoja de cada brote: A) solo brotes laterales, B) brotes laterales + 50 % de hojas principales, C) brotes laterales + 100 % de hojas principales o D) solo hojas principales. Todos los tratamientos de eliminación de hojas (LR) se realizaron en la etapa previa a la floración.
La eliminación intensiva previa a la floración de ambos, los brotes laterales + 100 % de hojas principales del área del racimo (C), redujo fuertemente el potencial de rendimiento (‒47 % en promedio) y tendió a reducir la concentración de precursores de 3-mercaptohexanol (Cys-3MH) en el mosto (‒21 %; valor p < 0.10). El efecto de la LR sobre la formación de bayas y la composición del mosto fue modulado al eliminar menos hojas principales (‒24 % en el potencial de rendimiento y ‒6 % en la concentración de Cys-3MH). Las condiciones climáticas influyeron principalmente sobre el rendimiento y la composición de las uvas.
Las hojas principales y los brotes laterales desempeñaron roles fisiológicos diferentes: la eliminación solo de las hojas principales (D) resultó en un área foliar mayor (+15 %) debido al desarrollo de brotes laterales en el área del racimo y un menor potencial de rendimiento (‒12 %) debido a menos bayas por racimo en comparación con la eliminación solo de los brotes laterales (A). En el mosto en la cosecha, el tratamiento D presentó concentraciones más altas de ácido málico (+12 %), nitrógeno asimilable por levaduras (+10 %) y glutatión (+8 %), pero no hubo tendencias significativas para los sólidos solubles totales (TSS), pH, Cys-3MH o índice de Folin. Los efectos generales de la LR previa a la floración sobre la composición del vino fueron insignificantes en el contexto de este ensayo.
El estudio destacó los diferentes roles fisiológicos de las hojas principales y los brotes laterales, sugiriendo que la eliminación de hojas antes de la floración debe ser utilizada con cautela, teniendo en cuenta la resiliencia de la planta frente a las condiciones ambientales. Esta investigación forma parte de un proyecto más amplio sobre manejo del dosel de la vid en climas templados en Suiza.
El ensayo confirmó el impacto significativo de la eliminación de hojas (LR) en el área del racimo antes de la floración sobre la tasa de cuajado de bayas y el potencial de rendimiento en la cosecha. La tasa de cuajado de bayas estuvo relacionada con la intensidad de la LR y las condiciones climáticas impredecibles en la etapa de floración del mismo año.
Conclusión
El efecto de la LR antes de la floración sobre la composición del mosto y los vinos de la variedad blanca Petite Arvine fue insignificante. La eliminación intensiva de hojas antes de la floración tendió a reducir las concentraciones de Cys-3MH y glutatión en el mosto en la cosecha, sin un efecto significativo en los aromas del vino en promedio durante seis años.
Teniendo en cuenta tanto el riesgo de no alcanzar el objetivo de producción como el impacto limitado en la composición del vino blanco, no recomendamos una eliminación intensiva de hojas antes de la floración (es decir, más del 50 % de LR en el área del racimo).
Observar los impactos separados de la eliminación de las hojas principales o los brotes laterales a lo largo de seis años proporcionó información sobre los mecanismos fisiológicos que influyen en el desarrollo de los frutos y la formación de aromas.
Eliminar solo las hojas principales parece ser una práctica viable con un efecto moderado tanto en el potencial de rendimiento como en la composición del mosto en la cosecha, es decir, concentraciones más altas de ácido málico, nitrógeno asimilable por levaduras y glutatión. Los ensayos futuros deberían centrarse en esta práctica.
Ver artículo completo AQUÍ
3 – ¿Puede la aplicación de sílice mejorar el rendimiento y la calidad de la vid?
Autores: Cassandra Collins, Stuart Bloomfield, Lauren Hansen, Matthew Gilliham (Universidad de Adelaida, Australia).
La conciencia del consumidor sobre la sostenibilidad ambiental y la preocupación por la seguridad alimentaria y la calidad están impulsando una mayor demanda de productos orgánicos y biodinámicos (BD). Esto se ve acompañado de un entorno más desafiante tanto física como económicamente, lo que lleva a los productores a explorar técnicas de manejo más sostenibles. La viticultura biodinámica tiene beneficios tanto ambientales como de marketing, y se basa en la aplicación de una serie de nueve preparaciones a los suelos y plantas. La preparación biodinámica 501 es a base de sílice y tiene requisitos mínimos de uso anual para los productores certificados. Existen informes contradictorios sobre si los tratamientos foliares a base de silicio provocan reacciones favorables en las plantas en cuanto a mejoras en la calidad, el rendimiento y la resistencia contra plagas y enfermedades. En este estudio, se realizaron análisis de crecimiento de la vid, componentes del rendimiento, composición de las bayas y el vino, y evaluaciones sensoriales durante dos temporadas para comparar los efectos de los tratamientos biodinámicos y comerciales con sílice frente a un control con agua en vides de Semillon y Cabernet Sauvignon (Vitis vinifera L.). En ambas temporadas se observaron diferencias en el rendimiento y el crecimiento de la vid. En general, el rendimiento fue mayor con la aplicación de sílice biodinámico y silicato de potasio. Los atributos básicos de la composición de las bayas, como pH, acidez total (TA), sólidos solubles totales (TSS) y antocianinas y fenólicos totales, mostraron pocas o ninguna diferencia. El análisis sensorial descriptivo de las bayas y el vino indicó diferencias significativas en atributos relacionados con los taninos de la piel y las semillas, lo que sugiere que estos análisis pueden detectar mejor variaciones sutiles pero importantes en el viñedo. Los resultados de este estudio sugieren una correlación directa entre el silicio y los polifenoles, lo que podría influir en las características sensoriales de la textura en boca mediante cambios en el grosor y/o la estructura de la piel. Este estudio indica que la aplicación de sílice puede tener un impacto positivo en el rendimiento y la calidad de la vid.
Conclusión
Los resultados de este estudio destacan numerosos beneficios de la aplicación de sílice, incluidos aumentos en el rendimiento y el crecimiento general de la vid, reducción de la acumulación de boro, mayor intensidad de sabor en las uvas, mejora en el aroma y sabor de los vinos de Cabernet Sauvignon, aumento en la intensidad del color, y alteración en la percepción sensorial de los fenólicos tanto en las uvas como en el vino. Se observaron cambios notables en los atributos de la piel y las semillas de las bayas, especialmente aumentos en los atributos de la textura en boca en ambos tratamientos con sílice. El experimento indicó que el silicato de potasio produjo beneficios más significativos, posiblemente debido a la menor concentración de sílice en la aplicación biodinámica.
Aunque se observó una variación más significativa entre los tratamientos en los atributos sensoriales de las bayas que en los atributos composicionales o de la vid, aún queda por ver si estos tratamientos diferirán significativamente a largo plazo. Se ha demostrado que el silicio influye en la concentración de fenólicos en las paredes celulares de las gramíneas y los cultivos de cereales, pero no se había observado en frutas previamente (Ma y Takahashi, 2002). Los aumentos en la astringencia percibida pueden atribuirse a cambios en el tipo y la estructura de los taninos; investigaciones adicionales ayudarán a esclarecer este efecto y a respaldar las afirmaciones de los productores biodinámicos sobre el aumento de la interceptación de luz o la unión directa del silicio con los polifenoles. Cuantificar los vínculos entre la composición de la uva y los atributos sensoriales del vino ayudará a determinar si estos atributos de la piel y las semillas son positivos, confirmando así la evidencia anecdótica de la mejora de la calidad de la fruta mediante la aplicación de sílice en los viñedos.
El estudio sugiere que la aplicación de sílice podría ayudar a mejorar el crecimiento de la vid y la calidad de la fruta. Se recomienda que investigaciones futuras exploren los mecanismos específicos mediante los cuales el sílice interactúa con los fenólicos, las concentraciones óptimas para diferentes variedades de uva y los impactos a largo plazo en la salud y productividad del viñedo. Comprender estos factores ayudará a optimizar las aplicaciones de sílice para obtener el máximo beneficio, apoyando las prácticas de viticultura sostenible.
Ver artículo completo: AQUÍ
4 – Factores que impulsan la acumulación de azúcares en las bayas de uva en condiciones de campo a escala local.
Autores: Laure de Rességuier, Lauren Inchboard, Amber K. Parker, Théo Petitjean, Cornelis van Leeuwen (Bordeaux Sciences Agro, Francia).
La concentración final de azúcares en las uvas es un parámetro importante para los viticultores, ya que determina el contenido de alcohol por volumen en el vino final, lo que permite optimizar el momento de la cosecha. En esta investigación, se utilizó un conjunto de datos exhaustivo que abarca siete años y 18 sitios ubicados en Saint-Émilion, Pomerol y denominaciones satélites (Burdeos, Francia) para evaluar cómo los factores de crecimiento y desarrollo (peso de la baya y fecha de media veraison, respectivamente) y los factores ambientales (estado hídrico de la vid, estado de nitrógeno y temperatura media del aire) influyen en la dinámica de acumulación de azúcares.
Los resultados de este estudio destacan la fuerte influencia de la temperatura media sobre el momento de la máxima acumulación de azúcares, la duración de la acumulación de azúcares y la concentración máxima de azúcares en las bayas de uva. El peso de la baya y la tasa de acumulación de azúcares también parecieron ser factores significativos que impulsan la concentración final de azúcares. La maduración rápida y el aumento del peso de la baya se asociaron con concentraciones más bajas de azúcar. Los sitios se agruparon según los parámetros que impulsan la dinámica de acumulación de azúcares y se mapearon a escala del área de estudio, con el fin de vincular estos hallazgos con la expresión del terroir. En este estudio, el estado de nitrógeno de la vid no emergió como una variable explicativa significativa en ninguno de los modelos desarrollados para analizar la dinámica de acumulación de azúcares y el peso de las bayas. Se encontró un pequeño pero significativo efecto del estado hídrico de la vid sobre la precocidad del plateau y sobre el peso de la baya.
Estos resultados proporcionan una mejor comprensión de los factores que afectan la dinámica de acumulación de azúcares en las bayas de uva, lo que puede ayudar a los viticultores a adaptarse al cambio climático. Por ejemplo, promoviendo prácticas que retrasen el inicio de la maduración para desplazarla a un período más fresco mediante la elección del material vegetal y las prácticas de manejo. Alternativamente, esto se puede lograr mediante un aumento en el peso de las bayas, lo que disminuye el azúcar de la uva y, por lo tanto, la concentración de alcohol en el vino, teniendo cuidado de no alterar excesivamente la relación piel-pulpas para evitar reducir los metabolitos secundarios.
Conclusión
Este estudio investigó los factores que impulsan la acumulación de azúcares en las bayas de uva de Merlot bajo condiciones de campo en una zona vitivinícola. Se demostró el efecto de la tasa de maduración, el peso de la baya y la temperatura media durante el período de maduración sobre la concentración final de azúcares. Además, la dinámica de maduración se agrupó y espacializó a escala local, y se relacionó con parámetros de terroir. Estos hallazgos proporcionan una mejor comprensión de los factores involucrados en la dinámica de acumulación de azúcares y pueden ser utilizados como directrices para la adaptación al cambio climático; por ejemplo, podría ser beneficioso promover prácticas que aumenten el peso de las bayas (siempre teniendo cuidado de no impactar los metabolitos secundarios) o retrasar el inicio de la maduración para desplazar el período de acumulación de azúcares a una parte de la temporada cuando las temperaturas sean más frescas. Se necesita más investigación sobre el mecanismo de descarga de azúcares en las bayas de uva en condiciones de campo para desentrañar los complejos mecanismos que conducen a la concentración y al momento de la máxima acumulación de azúcares, y posiblemente confirmar la hipótesis de que el déficit hídrico tiene un efecto.
Ver artículo completo: AQUÍ
5 – Evaluación de la plasticidad de Albariño (Vitis vinifera sp.) al clima local en el terroir costero oriental atlántico de Uruguay.
Autores: Mercedes Fourment, Ramiro Tachini (Universidad de La República, Uruguay), Valérie Bonnardot (Universidad de Rennes, Francia) y Cassandra Collins (Universidad de Adelaida, Australia).
La plasticidad se utiliza comúnmente en biología para describir la capacidad de un organismo para adaptarse a los cambios en su entorno. Dentro de un sistema de producción vitícola bajo prácticas de manejo similares, estudiar la plasticidad de una variedad específica en diferentes condiciones climáticas locales puede mejorar nuestra comprensión de la tipicidad de la uva y, en consecuencia, del estilo de vino de una región. Este trabajo tiene como objetivo evaluar el rendimiento de las vides de Albariño cultivadas en diferentes mesoclimas dentro de la emergente región vinícola a lo largo de la costa atlántica de Uruguay.
El estudio se llevó a cabo en un viñedo comercial en Garzón, en el departamento de Maldonado, un lugar clave en esta región vinícola en desarrollo. Se instalaron sensores de temperatura en cada uno de los cuatro lotes de Albariño, ubicados en dos posiciones topográficas contrastantes en relación con la exposición al Océano Atlántico, para evaluar el mesoclima y las influencias del océano sobre la plasticidad de la vid. Se tomaron mediciones agronómicas para evaluar el rendimiento de Albariño bajo las condiciones climáticas locales. El análisis multivariante de variables de rendimiento y composición de las bayas en relación con la exposición al océano y el clima estacional ha identificado tres hallazgos clave: 1) la variedad Albariño ha mostrado un gran potencial de cultivo en el este de Uruguay debido a su favorable rendimiento agronómico y enológico, 2) la exposición del viñedo al océano tiene un efecto mayor en la composición de las bayas en la cosecha que en el rendimiento, contribuyendo en un 70.7 % y 63.4 % de la variabilidad total, respectivamente, según lo observado en el Análisis de Componentes Principales, 3) las correlaciones entre la composición de las bayas y la exposición al océano son más fuertes bajo condiciones más cálidas y secas. Comprender la plasticidad de Albariño bajo diferentes condiciones climáticas locales es valioso para sistemas de producción sostenible, siempre que se mantengan tanto la producción como la alta calidad. Este estudio resalta la importancia de seleccionar variedades apropiadas y comprender el clima local para el éxito futuro de los viñedos.
Conclusión
Este estudio se centró en la variabilidad estacional y espacial de la temperatura durante un período limitado de 5 años (2019–2023) en condiciones de campo en viñedos de Albariño en una región vinícola emergente en el este de Uruguay, evaluando los impactos sobre la variedad de vid en términos de rendimiento de la uva y composición de las bayas.
La variabilidad estacional de la temperatura en el este de Uruguay estuvo altamente influenciada por los patrones de precipitación relacionados con el fenómeno ENSO a gran escala, mientras que la variabilidad espacial de la temperatura estuvo significativamente influenciada por el factor local de la proximidad al Océano Atlántico. Los viñedos con alta exposición experimentaron con mayor frecuencia la influencia refrescante de la brisa marina, reduciendo el estrés térmico durante los períodos fenológicos críticos. El estudio de indicadores térmicos, como las temperaturas medias nocturnas y los eventos de temperaturas extremadamente altas, reveló una importante variabilidad espacial, destacando la importancia de las influencias marítimas locales y los factores topográficos en la configuración del paisaje térmico de la región.
Los estudios futuros se centrarán en examinar la variabilidad de los índices bioclimáticos para la viticultura en relación con las fases del ENSO, con el objetivo de profundizar nuestra comprensión de los impactos del ENSO en la viticultura uruguaya. Además, se llevarán a cabo simulaciones de la brisa marina utilizando un modelo atmosférico regional para mejorar el estudio de los efectos climáticos de la circulación local del aire marítimo sobre los viñedos.
Las diferencias de temperatura dentro de los viñedos afectaron más la composición de la uva que el rendimiento, lo que muestra lo adaptable que es esta variedad blanca a los climas cambiantes. La respuesta de Albariño a la exposición al océano se demuestra en su contenido de azúcares y acidez, con las mayores diferencias observadas durante las condiciones extremadamente calurosas y secas de 2023. Aprovechando los factores climáticos locales, como el efecto refrescante del Océano Atlántico, los viticultores pueden tomar decisiones más informadas sobre cómo manejar sus viñedos para reducir los impactos del cambio climático. Este enfoque adaptativo es esencial para mantener la viticultura sostenible en el este de Uruguay y resalta la importancia de elegir la variedad de uva adecuada y comprender el clima local para asegurar el éxito futuro de los viñedos. Se necesitan más estudios sobre el impacto de la variabilidad espacial y temporal de la temperatura y la precipitación en los metabolitos secundarios de las uvas y el vino para proponer prácticas de manejo adaptativo específicas e identificar estilos de vino. Es necesario contar con una serie de datos más amplia y una ampliación del ensayo de medición para consolidar estos resultados. Por esta razón, el monitoreo de las variedades y el mantenimiento y desarrollo de una red de sensores térmicos y estaciones meteorológicas son de suma importancia para estos estudios interdisciplinarios que requieren observaciones y mediciones de campo durante largos períodos.
Ver artículo completo: AQUÍ
6 – Impacto del sistema de formación, manejo del suelo y capacidad de retención de agua del suelo sobre el estado hídrico de la vid en un clima cambiante durante 60 años en la zona de producción de Cognac
Autores: Sebastien Zito, Cornelis van Leeuwen (INRAE, Francia) y Benjamin Bois (Universidad de Bourgogne, Francia).
Este estudio investiga el impacto de los sistemas de formación de la vid sobre los déficits hídricos en la región de Cognac (Francia), mediante la aplicación de un modelo de balance hídrico de la vid, teniendo en cuenta diferentes capacidades de retención de agua del suelo (SWHC) y estrategias de manejo del suelo, incluyendo la cobertura vegetal. Usando datos climáticos de la base de datos SAFRAN, se realizaron más de 2 millones de simulaciones para el período 1962-2021 para cuantificar la respuesta del estado hídrico de la vid bajo diferentes sistemas de formación y condiciones ambientales. Se desarrollaron índices basados en la conductancia estomática relativa simulada para caracterizar la intensidad del déficit hídrico de la vid durante el crítico período de floración a maduración.
Los resultados muestran una tendencia significativa de aumento del déficit hídrico entre 1962 y 2021, particularmente en la parte noroeste de la región, afectando al 23 % del área de producción de Cognac. El análisis de sensibilidad del modelo de balance hídrico indica que la SWHC es el factor predominante que influye en el estado hídrico de la vid, explicando casi el 80 % de la variabilidad en los días de déficit hídrico. Las simulaciones sugieren además que ajustes en el ancho del dosel y la cobertura vegetal tienen un efecto significativo sobre la duración y severidad del déficit hídrico.
La metodología desarrollada en esta investigación permite cuantificar la importancia relativa de los principales factores que causan los déficits hídricos en la vid: SWHC, parámetros del sistema de formación y manejo del suelo, bajo diferentes condiciones climáticas. Puede utilizarse como base para proporcionar estrategias de manejo de viñedos fáciles de implementar para mitigar los efectos del cambio climático en la viticultura. Aunque se aplicó a la región de Cognac, el flujo de trabajo desarrollado es aplicable a cualquier región vitivinícola del mundo.
Conclusión
Este estudio investiga el impacto del sitio (clima y capacidad de retención de agua del suelo) y las prácticas vitícolas (manejo de la cobertura del suelo y sistema de formación) sobre el estado hídrico de la vid mediante modelización del balance hídrico de la vid, utilizando la región productora de vino de Cognac como área de estudio. Durante el período 1962-2021, se observó una tendencia creciente de déficit hídrico, particularmente en la parte noroeste de la región, afectando significativamente al 23 % del área de producción de Cognac. La capacidad de retención de agua del suelo (SWHC) es el principal factor que determina el estado hídrico de la vid, explicando casi el 80 % de la variabilidad de los días simulados durante los cuales las vides estuvieron expuestas a déficit hídrico moderado a severo. El número de días con déficit hídrico también puede ser modulado a través de las prácticas de manejo del suelo y parámetros del sistema de formación, aunque en menor medida. Al asumir una SWHC de 150 mm o más, las simulaciones indican que es posible reducir el número de días con déficit hídrico severo a menos de un día durante el período crítico de floración a maduración. En el contexto de los viñedos de Cognac, el ancho del dosel y el porcentaje de cobertura vegetal tuvieron los efectos más significativos, mientras que el espaciamiento entre filas, la porosidad y la altura del dosel tuvieron poco impacto en el déficit hídrico de la vid. Los resultados de este estudio abren nuevas posibilidades para los viticultores para gestionar de manera eficiente el estado hídrico de la vid en un contexto de cambio climático.
Ver artículo completo: AQUÍ
7 – Evaluación del estado hídrico en las vides mediante electrofisiología vegetal
Autores: Amanda Cattani, Tara Smit-Sadki, Markus Rienth, Esteban Alfonso (University of Sciences and Art Western, Suiza), Andrzej Kurenda, Moritz Graeff, Léo de Riedmatten, Julien Roulet (Vivent S.A., Suiza), Eric Remolif (Agroscope, Suiza).
Los métodos tradicionales para evaluar el estado hídrico de la vid, como la cámara de presión de Scholander, son laboriosos, puntuales y requieren mucho tiempo. El desarrollo de métodos alternativos que sean precisos, confiables y capaces de proporcionar información en tiempo real sobre el estado hídrico de la vid es una necesidad para los agricultores de todo el mundo. Este estudio propone el uso de la electrofisiología vegetal como un enfoque novedoso para la evaluación en tiempo real del estado hídrico de las vides. Se realizaron cuatro experimentos en cámara climática con vides en macetas bajo diferentes regímenes de riego. Se llevaron a cabo varias evaluaciones morfológicas y fisiológicas en paralelo con mediciones electrofisiológicas para correlacionar los métodos clásicos de evaluación del estado hídrico con las señales electrofisiológicas de la planta. Se emplearon dos enfoques de aprendizaje automático basados en clasificación y regresión para entrenar los modelos de predicción. Los resultados obtenidos de ambos modelos indican diferencias significativas en el estado de riego entre plantas bien regadas y plantas con déficit hídrico, siendo estas últimas las que mostraron un crecimiento y actividad fisiológica reducidos, lo que confirma el estado de estrés hídrico de la planta. Mientras que el modelo de clasificación binaria diferencia con éxito entre plantas bien regadas y plantas con déficit hídrico, su uso práctico es limitado. Por lo tanto, se desarrolló un modelo de regresión para predecir directamente el potencial hídrico de las hojas antes del amanecer. Hasta donde sabemos, esta es la primera vez que se correlacionan las señales eléctricas con las mediciones del potencial hídrico de la vid. Los hallazgos presentados aquí, por lo tanto, ofrecen una herramienta prometedora para el monitoreo en tiempo real y remoto del estado hídrico de la vid, para gestionar el riego y adaptar las estrategias agronómicas. No obstante, la validación y optimización de los modelos sigue siendo necesaria, especialmente en condiciones de campo.
Conclusión
En conclusión, la aplicación de la electrofisiología para modelar el estado hídrico de las vides ha producido resultados prometedores mediante el desarrollo de dos modelos de predicción distintos para el estrés por sequía. El modelo de clasificación demostró un rendimiento sólido al distinguir entre condiciones de plantas bien regadas (WW) y con déficit hídrico (WD) en ambos conjuntos de datos T123, que consiste en plantas no vistas de ensayos observados durante el entrenamiento, y un experimento completamente no visto (T4). Mientras tanto, aunque el modelo de regresión diseñado para predecir los valores de Ѱpd no logró generalizarse a plantas no vistas (T123) o experimentos no vistos (T4), mostró resultados alentadores cuando las predicciones se promediaron entre los grupos de plantas. Esta agregación se asemeja más al entorno práctico en el que este tipo de modelo podría usarse en el futuro para ayudar a investigadores y viticultores a monitorear el déficit hídrico en las vides.
La importancia de las características clave que miden la variabilidad o el ruido a altas frecuencias de las señales electrofisiológicas destacó diferencias significativas entre las condiciones de WW y WD. En particular, los valores más altos en pares de entropía y el rango intercuartílico (IQR), así como la disminución de la potencia de baja frecuencia en rangos específicos de frecuencia, se correlacionaron con mayores probabilidades de déficit hídrico, lo que ilustra su utilidad para detectar respuestas al estrés en las plantas. Estos hallazgos subrayan el potencial del monitoreo electrofisiológico en la agricultura de precisión, aunque se requiere más investigación para profundizar en la comprensión de los mecanismos fisiológicos subyacentes que impulsan estas señales.
En futuros estudios, expandir el tamaño de los datos y recolectar información de diferentes condiciones de cultivo, donde las vides estén expuestas a varios tipos de estrés abiótico y también biótico, para ajustar y perfeccionar los modelos podría mejorar su capacidad predictiva y, en última instancia, respaldar estrategias de manejo más efectivas para optimizar la salud y el rendimiento de las vides bajo escenarios de disponibilidad variable de agua.
Ver artículo completo: AQUÍ