Desde hace 30 años, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) investiga sistemas de producción sustentables a través de una red de profesionales del agro de todo el país, que tienen el objetivo de producir más alimentos, y al mismo tiempo regenerar los suelos y el ambiente. Entre otros métodos, la entidad promueve el uso de bioinsumos, una alternativa efectiva y sostenible a los fitosanitarios tradicionales. En este sentido, la empresa mendocina Biologika, nacida en la Chacra Bioinnova de Aapresid y referente en este ámbito, promueve prácticas agrícolas que respetan el ecosistema y mejoran la productividad de los cultivos a través de insumos biológicos, que pueden ser combinados y coexistir con la producción tradicional.
El mundo se enfrenta a una creciente demanda global de alimentos, fibras y energía, y al desafío de no contar con más superficie para anexar a la agricultura. Con esta consigna, Aapresid, red de productores agropecuarios y profesionales del agro en Argentina con más de 30 años de historia, investiga y promueve respuestas al dilema de producir más y mejores productos manteniendo en equilibrio las variables económicas, éticas y ambientales de nuestra sociedad.
De esta entidad han surgido emprendedores que se acoplaron a sus objetivos. En Mendoza, por ejemplo, la empresa de bioinsumos para el agro Biologika, ubicada en el Espacio Lodo de Luján de Cuyo, Mendoza, nació de la Chacra BioInnova de Aapresid, y se ha convertido en un referente en este ámbito, promoviendo prácticas agrícolas que respetan el medioambiente y mejoran la productividad de los cultivos.
La Chacra BioInnova está conformada por un grupo de 20 productores y empresas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza que tiene como finalidad «evaluar alternativas de negocios, teniendo a la bioeconomía como eje para abordar problemáticas sociales y vinculadas al cambio climático». En este sentido, Biologika se sumó a la transformación que ha experimentado la agricultura en los últimos años con el uso de productos derivados de organismos vivos o sus componentes, que han demostrado ser una alternativa efectiva y sostenible a los productos fitosanitarios tradicionales.
¿Ǫué son los bioinsumos?
Los bioinsumos incluyen biofertilizantes, biopesticidas, bioestimulantes y biocontroladores. A diferencia de los productos fitosanitarios tradicionales, se obtienen a partir de microorganismos, extractos vegetales y otros materiales biológicos, lo que los hace más seguros para el ambiente y la salud humana. Las ventajas de su uso son:
Sostenibilidad ambiental: Los bioinsumos contribuyen a la reducción de la contaminación del suelo y del agua, ya que son biodegradables y no dejan residuos tóxicos. Además, favorecen la biodiversidad y la salud del suelo, creando un entorno más equilibrado y resistente a plagas y enfermedades.
Mejora de la productividad: El uso de bioinsumos puede aumentar la productividad de los cultivos al mejorar la nutrición y la salud de las plantas. Los biofertilizantes, por ejemplo, facilitan la absorción de nutrientes esenciales, mientras que los bioestimulantes promueven el crecimiento. A largo plazo, su uso puede reducir la dependencia de insumos químicos tradicionales y aumentar la eficiencia en el manejo de los recursos naturales.
El modelo de negocio de Biologika
“Biologika se crea como una herramienta de servicio para el productor agropecuario, que, bombardeado por el boom de los bioinsumos, muchas veces no sabe cómo combinarlos con los productos tradicionales», explica Antonio Nerviani, socio fundador de la empresa.
La empresa basa su modelo de negocio en la innovación y la sostenibilidad, adaptando y transfiriendo tecnología a los productores. Además, invierte constantemente en la investigación de nuevos bioinsumos así como en la mejora de los ya existentes. Su equipo de científicos trabaja en colaboración con universidades, el INTA y el Conicet para desarrollar productos que respondan a las necesidades específicas del sector.
«La sostenibilidad en el agro es hacer lo que veníamos haciendo pero de una mejor manera, en equilibrio con el medio ambiente. Y en este sentido, el concepto de Biologika es acercar a los productores una manera de combinar la producción tradicional con los productos biológicos. Entendemos que los cultivos deben crecer en equilibrio», comenta Maximiliano Bordas, representante comercial en Cuyo. Y agrega: “La idea es que quien visite un local de Biologika tenga la certeza de que el asesor le brindó la mejor herramienta para combinar productos biológicos en su esquema productivo”.
Además, la empresa capacita a productores y técnicos en el uso adecuado de los bioinsumos. A través de talleres y sesiones de formación, difunde las mejores prácticas para maximizar sus beneficios. Según explican los socios de la empresa, «creemos en el poder de los productos biológicos para transformar el agro, ofreciendo soluciones que respetan la naturaleza y promueven la biodiversidad. Nos comprometemos a acompañar a los productores en cada paso para lograr un agro más sostenible, donde el equilibrio entre producción y conservación sea la clave para el éxito.»
«Los productos de Biologika -informan Nerviani y Bordas- han sido probados en diversos cultivos con resultados satisfactorios. Productores que han adoptado bioinsumos de la empresa reportan mejoras en la salud de sus plantas, mayor rendimiento y una reducción significativa en el uso de productos fitosanitarios». Y amplían: «El uso de bioinsumos representa una oportunidad para avanzar hacia una agricultura más sostenible y eficiente. Biologika está a la vanguardia de esta transformación, ofreciendo soluciones innovadoras y efectivas que benefician tanto a los productores como al ambiente.»
Para mas información: www.grupo-blk.com IG: biologika.arg