Según hicieron público a través de distintas declaraciones en medios provinciales y nacionales, y manifestaron en un «Solicitada» distribuida a nivel país, los representantes de la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (Foeva) decidieron dar por terminada, abruptamente, la negociación con la patronal previa a las paritarias de febrero, por considerar que les ofrecieron una «miseria» para los empleados de bodegas y nada para los trabajadores de los viñedos. Desde el gremio anunciaron un plan de lucha y anticiparon que cuando reinicien las tratativas con las bodegas se centrarán antes que nada en el valor del tacho de uva para los cosechadores.
Las primeras reuniones entre los representantes gremiales de los trabajadores de viñas y bodegas argentinos y los delegados de la parte patronal tuvieron un inesperado quiebre cuando los sindicalistas se retiraron de la mesa por considerar ofensiva la insignificante propuesta de las bodegas.
Los voceros de la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas de Argentina (Foeva) argumento que quienes en realidad rompieron esta negociación -que precede a las paritarias principales a mediados de febrero- fueron las cámaras empresarias al rechazar todas las propuestas de aumento salarial. Según detallaron los gremialistas, la oferta inicial de los bodegueros de un 2,5% y 2,7% para enero y febrero, respectivamente, se redujo aún más en las últimas instancias, quedando sólo en un 2% para los trabajadores de bodega y en nada para los obreros de viña.
De esta manera, por primera vez en años los trabajadores del sector no percibirán un aumento salarial correspondiente a noviembre y diciembre de 2024. Y se prevé que esta situación ponga en movilización al sector y se diseñen medidas de fuerza en las próximas semanas.
Al respecto, Juan Carlos Aguirre, secretario Gremial de la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (Foeva) de Argentina: «Las negociaciones se rompieron la semana pasada por no tener ofrecimientos correctos de ellos, así que directamente rompimos y directamente mandamos el expediente a Buenos Aires como cerrado, porque ellos nos ofrecieron solamente el 2% de aumento para el personal de bodegas, y para el personal de viñas 0%, argumentando que no tenían ‘número’ para viñas… Así que lamentablemente tuvimos que cerrar como si no hubiésemos negociado nada. La idea es cerrar la negociación correspondiente a los salarios atrasados de 2024 para poder empezar las paritarias de 2025 a mediados de febrero, que es cuando siempre empezamos las paritarias grandes, que es cuando uno puede hacer movilizaciones, paros, todo… Hoy día no tenía sentido continuar, por la miseria que nos querían dar».
En cuanto a la negociación por el precio a pagar a los cosechadores por el tacho de uva, Aguirre aclaró que eso se tratará y definirá en otra paritaria a mediados de marzo. El gremio propone un aumento significativo en el precio del kilo de uva, que en 2024 se pagó a $300 y ahora aspiran a que llegue a $800.
Los «paritarios» -como se llama en Argentina a los representantes negociadores de cada sector- de las bodegas justificaron su postura en la elevada inflación de 2024, la caída del consumo de vino y el aumento de los costos de producción. Además, argumentaron que los trabajadores ya habían recidibo un aumento acumulado cercano al 110% durante el año pasado.
Walter Pavón, representante de Bodegas de Argentina, admitió que «la paritaria concluyó en una instancia de ‘no acuerdo'». Sin embargo, destacó que el sector empresario está dispuesto a reconsiderar propuestas para el convenio 2025.
Por otro lado, la conducción de Foeva emitió un comunicado recordando que el próximo sábado 1 de febrero es el Día del Trabajador Vitivinícola, por lo que según el artículo 50 del Código de Trabajo de la Nación, los empleadores deberán liquidar remuneración de ese día acorde a las leyes.
La Solicitada de Foeva
«El Secretariado de F.O.E.V.A. Nacional, conjuntamente con todos los SOEVA del País, por medio de la presente repudian la actitud de los representantes de la diferentes Cámaras Empresariales que nuclean el Sector Vitivinícola respecto de la última revisión de paritarias 2024 llevada a cabo en fecha 22 del corriente, los cuales en una actitud mezquina, discriminatoria e ilegítima; ofrecieron un insignificante aumento para el sector de bodega (CCT 85/89) y no ofrecieron incremento alguno sobre el sector de empleados de viña (CCT 154/91).
Dicha actitud absolutamente segregacionista, no puede ni va a ser tolerada por FOEVA, en ningún caso va a ser cómplice de intereses mezquinos, los cuales pretender generar un conflicto ofreciendo un aumento sólo a una parte de nuestros trabajadores y dejando a otra completamente en desventaja por simples caprichos que responde a intereses económicos.
FOEVA reitera el rechazo al ofrecimiento por parte de la Cámaras Vitivinícolas, manifestando que la REVISIÓN DE PARITARIAS 2024 se encuentra cerrada por la actitud denostable y poco honrosa por parte de dichas cámaras, asimismo informa a todos sus afiliados que se iniciara la apertura de Paritarias 2025.
Secretariado Nacional F.O.E.V.A