El ingeniero agrónomo y escritor Cristóbal «Coco» Sola nos convida con otra de sus postales bien «menducas», entre viñas, amigos y buenos vinos. En esta entrega, el mes amarillo y rojo en la tierra labrada por nuestros hermanos bolivianos. La vendimia ya se hace vino y los trabajadores descansan unos días hasta recomenzar las tareas culturales en las viñas.
Mayo en Ugarteche (2003)
Entreveradas entre prolijas chacras plantadas con ajos o zanahorias, algunas viñas todavía reciben los tibios soles de mayo antes que caigan las hojas. En estas tierras, con las cerrilladas de Barrancas al este y el imponente Cordón del Plata al oeste, el paisaje se alarga hacia el sur en la Travesía del Tunuyán, y hacia el norte en sucesivas chacras y viñas por las tierras de Agrelo y Perdriel, hasta llegar al río Mendoza.
Las arboledas escasas, con álamos erguidos y algún sauce, se van raleando hacia oeste, y a medida que van perdiendo, las hojas parecen disminuirse más aún, como queriendo dar lugar al solo color terroso que invade todo el paisaje al llegar el invierno.
Aquí no hay casas señoriales ni arboledas centenarias, sólo casas bajas pintadas de blanco o celeste, colores patrios que como suyos han adoptado tantos hermanos bolivianos que viven en estos lares.
La camioneta que maneja mi compadre Raúl levanta polvareda por el camino y amenaza con cubrirnos en la próxima curva que, como todas, siguiendo la cuadrícula de las fincas, son obligadas a 90 grados. En la próxima está la entrada. Un callejón central aparta los cuarteles de viña baja, merlot a la derecha y sirah a la izquierda. Los surcos, tapados, esperan el asiento del próximo riego para que dure todo el invierno. Es la época del sosiego, cuando sólo hay que esperar que agoste bien la madera después de las primeras heladas para empezar la poda.
En el patio de tierra barrida, una mesa sencilla rodeada de sillas de totora alberga una botella de vino, los vasos, el pan casero, las aceitunas negras y la mortadela trozada. Marcos, el contratista a cargo de los trabajos del viñedo a la vieja usanza, sirve este vino sirah tan personal como aromático, que ha de haber recibido algunos racimos de cabernet entremezclados en la viña, vaya a saber por qué capricho o circunstancia azarosa, voluntad o descuido de más de dos generaciones que han labrado este viñedo. La azada apoyada en el tronco de un ciruelo vecino puede dar testimonio de ello. Y si faltara alguna prueba, ahí está, en su altarcito, junto a la imagen de la Virgen de Urcupiña, la Virgen de la Carrodilla, Patrona de los Viñedos.
Notas
Mayo: El otoño se enseñorea en los viñedos: los intensos rojos y amarillos señalan la calidad de cada viña, que conserva sus hojas hasta el final. Para los incas es Aimoray, el mes de la abundancia y el momento en que se acopiaban las cosechas. Para los trabajadores de la viña ha llegado el reposo. Las primeras heladas serán como un cierre del telón.
Syrah : Uno de los cepajes conocidos desde la antigüedad. Se asocia su origen a la ciudad de Schiraz en Asia Menor; fue difundido por los griegos por todo el Mediterráneo, hasta considerarse a Sicilia como el probable origen de esta variedad, actualmente difundida mayormente en el sudeste de Francia, en Italia, Grecia, Australia, California y Argentina. Esta cepa fue relanzada a la fama a partir de los buenos vinos varietales australianos. Se conocen buenas selecciones masales y clones aptos para producciones reducidas de alta calidad, así como también para altas producciones menos cualitativas. En nuestro país se cultiva desde principio del siglo XX, aunque en esos años era conocido como balsamina. Se cultivan en Argentina 8.000 hectáreas repartidas entre las provincias de Mendoza y San Juan.
Toponimia
Agrelo: Distrito del Departamento de Luján de Cuyo, ubicado al sur del río Mendoza. Es tradicional zona de viñedos y chacras de hortalizas. Con su nombre se conmemora a Pedro José Agrelo, congresista de la Asamblea del año XIII. En su territorio se encuentran numerosos vestigios de la cultura huarpe, a la que se le ha llamado, por sus propias características, cultura Agrelo.
Travesía del Tunuyán : Región pedemontana entre los ríos Mendoza y Tunuyán, caracterizada por la ausencia de arroyos o vertientes, lo que la convierte en un extenso desierto, de ahí su denominación de «travesía».
Tunuyán: Uno de los tres Departamentos que, junto a San Carlos y Tupungato, constituyen el Valle de Uco.
Ugarteche: Distrito del Departamento de Luján de Cuyo; es la zona que la agricultura ha ganado, mediante el bombeo de agua subterránea, a la Travesía del Tunuyán. Debe su nombre a José Francisco Ugarteche, congresista de la Asamblea del Año XIII. La importante colectividad boliviana en la zona ha hecho famosos sus carnavales.
Glosario
agoste: La vid es una planta con receso vegetativo invernal; al llegar el otoño , se prepara para soportar el frío invernal, pierde las hojas y los tallos adquieren una textura leñosa. A este proceso que también se puede denominar como maduración de la madera, se le llama «agostado» por herencia europea, ya que en el hemisferio Norte ello ocurre en el mes de agosto.
asiento: Después de una labranza del suelo, en las zonas de regadío se le llama así al primer riego después de la labranza.
azada: Herramienta antiquísima de muchas y diversas formas y tamaños, usada para tareas de labranza manual en el viñedo. También se la conoce como zapa, azadón y anchada, según la región. Tiene un cabo de madera dura con una hoja metálica transversal en su extremo.
chacras: En Cuyo se denominan así a áreas de agricultura dedicadas al cultivo de hortalizas.
cuarteles: Son las unidades de viñedos separadas por callejones, acequias o cortinas de árboles. Según la topografía del terreno, son más o menos extensos. Suelen no superar los 100 o 120 metros de largo, en la dirección de la pendiente, o sea según como va el agua de riego, y entre 100 y hasta 200 hileras en sentido perpendicular, resultando entre 2 y 5 hectáreas cada cuartel.
Virgen de Urcupiña: Virgen muy venerada por la población originaria de Bolivia, en particular la del Departamento de Cochabamba, donde se encuentra un santuario con la imagen de la Virgen. La importante comunidad boliviana radicada en los distritos de Agrelo y Ugarteche la recuerda todos los 15 de agosto con misas y procesiones.
Virgen de la Carrodilla: Declarada «Patrona de los Viñedos» por la Legislatura de la provincia de Mendoza, preside los festejos populares que se realizan en ocasión de la Fiesta de la Vendimia. En 1811, un español de apellido Solanilla se afincó en Mendoza y trajo la imagen de su natal Aragón, en España. En una inmortal tonada, los autores Hilario Cuadros y Julio Quintanilla popularizaron, con letra y música, la devoción de los trabajadores de la viña.